Renata Flores en una cantautora ayacuchana que representará a Perú en la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar. En esa línea, la joven habló con Fotech.cl sobre el desafío de enfrentarse al Monstruo dentro de los próximos días.
La canción que debutará en el certamen viñamarino se llama «Kuti Tika» y significa «Vuelve a florecer» en quechua. Con respecto a la carga que tiene esta canción, la artista explica se trata de «representar a las nuevas generaciones».
«A los jóvenes, como yo, que vuelven a florecer, que tienen un despertar, que empiezan a reconocer su cultura, a amar, abrazar; a pesar de del pasado, de las heridas que tal vez nuestros papás o nuestros abuelos nos han transmitido», expresa Renata Flores a Fotech.cl.
Para ella, estas heridas, de alguna manera «se heredan», haciendo alusión a los «pueblos oprimidos, que han pasado por momentos muy difíciles». Además, precisa que el quechua es «un idioma muy metafórico». «También representa energía. El mundo no es lineal, es en círculo. Y es como que la fuerza se va llevando de generación en generación las energías y eso es muy bonito», precisó.
Renata Flores representará a Perú en Viña 2025
Con respecto a rapear en quechua, Flores apunta a que siente alegría de que hoy haya muchos artistas que rapeen en su idioma originario. «Eso es muy chévere. Estoy muy emocionada de la expectativa de cómo van a reaccionar y también la fusión«, reveló.
Con relación a su llegada al Festival de Viña del Mar, Renata Flores explicó que claramente conocía y soñaba con el certamen. «Todos los años se espera para saber quiénes van a representar Perú en Viña. Y esa es la primicia de todos los años», apuntó.
De hecho, «desde que tiene uso de razón» ha oído sobre el Festival y el poder llegar a presentarse en él es un verdadero sueño. «Literalmente, es un sueño que estoy viviendo. Es algo que no esperaba, porque el año pasado también me presenté y no hubo resultados. Este año, sí se dio la oportunidad de poder participar», explicó con emoción.
Además, otro hito personal para Renata Flores es que viene de una provincia y no de Lima, la capital. «La mayoría de artistas siempre han estado en Lima. Ellos han tenido que emigrar de sus pueblos. Es una oportunidad muy chévere, estando viviendo desde aquí, desde Ayacucho», manifestó.