En la jornada de este miércoles 11 de diciembre, representantes del directorio de TVN debieron declarar ante la Comisión de Cultura de la Cámara Baja del Congreso. En la instancia, desde Televisión Nacional tuvieron que responder a los cuestionamientos por el Crédito con Aval del Estado que solicitó la organización para asegurar funciones el próximo año.
El canal público lleva varios años tratando de recuperar la solvencia económica considerando que a septiembre de este año, acumulaba una deuda de $13.797 mil millones. Es ese el argumento para solicitar un crédito de $24 mil millones para, como mencionamos previamente, asegurar el funcionamiento óptimo de la estación estatal.
Cabe señalar que, en la instancia donde TVN declaró ante la Comisión, se le pidió a la entidad hablar del crédito, en la presentación no trataron el tema, por lo que, claramente fueron cuestionados. Fue Francisco Vidal quien debió responder ante las preguntas.
«El peso del servicio de la deuda es un misil a la estabilidad financiera» de Televisión Nacional, explicó, además de acotar que actualmente el canal está «recuperando audiencia«. Por su parte, Susana García, la directora ejecutiva del canal, agregó algo de información sobre el crédito que pidieron.
«El aval del Estado fue una muy buena solución coyuntural, fue ponerle plata a algo que no se iba a poder pagar. Entonces fue muy bueno para el momento», subrayó. Eso sí, este proyecto económico cambiaría el modelo de financiamiento y el gobierno corporativo de TVN, algo que no es del agrado de los parlamentarios.
TVN a la espera de votación en Congreso
De hecho, éstos últimos acotaron que si el tema pasa a la Sala, lo rechazarían. Sebastián Videla, independiente, solicitó al Ejecutivo retirar la iniciativa con urgencia. «Para tener la certeza de en qué se van a gastar estos $12 mil millones y, por supuesto, ver un proyecto que cumpla con las condiciones o realidad que necesita TVN», planteó.
Por otro lado, Alejandro Bernales, del Partido Liberal, acotó que deberían quitar el proyecto por completo para presentar una Ley Corta. «Que podamos solucionar este tema rápidamente, si es que hay alguna intención del Ejecutivo por solucionar la parte financiera», apuntó.
Tras esta instancia, TVN deberá esperar a la próxima sesión en la que votarán el proyecto que modificaría la Ley que crea el organismo. Y, de aprobarse, está de más decir que habrá importantes cambios al interior de la estación estatal.