En el negocio de la música no existe ningún otro chileno que haya alcanzado la altura de Humberto Gatica. Pero lo suyo no son los escenarios: es uno de los productores discográficos más reputados a nivel mundial, con un currículum que incluye haber trabajado, entre otras estrellas, con Celine Dion, Chicago, Barbra Streisand, Andrea Bocelli, Michael Bublé, Alejandro Sanz, La Ley, Ricky Martin y Michael Jackson.
A lo largo de su carrera ha ganado ocho premios Grammy, cinco Grammy Latinos y un premio especial de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por su contribución a la industria musical.
Sobrino de Lucho y Arturo Gatica, con semejante trayectoria es una voz autorizada acerca de las tendencias que se viven en la música y sobre sus principales exponentes. Y, en ese sentido, consultada su opinión respecto del fenómeno Taylor Swift, su mirada es rotunda: no cree que sea una de las mayores estrellas pop de la historia.
“Es muy talentosa, muy astuta y muy inteligente, muy sabia, y de eso no cabe la menor duda. De que es popular hoy en día, absoluto. (Pero) pienso que todas las plataformas la han ayudado para que tenga esa popularidad”, sentenció Humberto Gatica en un entrevista publicada por The Clinic.
¿Qué comida es esa?
Humberto Gatica, que reside desde hace más de 50 años en Estados Unidos, sostiene que la estrella más grande que ha existido dentro de la música pop es Michael Jackson.
“Elvis Presley, muy grande. Los Beatles, genial. Pero Michael Jackson, no existe un lugar en el mundo que digas ‘Michael Jackson’ y no sepan quien es”, señaló.
Agregó que, por otro lado, puede haber lugares donde él diga “Taylor Swift” y le respondan: “What kind of food is that? (qué tipo de comida es esa)”. Reconoce su talento, pero que si se trata de compararla con el intérprete de Billie Jean, “ni siquiera se aproxima”.
«La música urbana es antimusical»
Profundizó analizando que la música de la autora de Cruel summer se basa en describir sus desilusiones románticas, y que en base a eso, si no sufre nuevos desengaños amorosos, “me imagino que probablemente después no va a tener de qué cantar, porque va estar feliz”.
Le pasó a otras artistas como Adele, añadió, que tuvo un éxito masivo cuando cantaba sobre sus desencantos románticos, pero cuando todo lo relacionado con el sufrimiento pasó, cayó en un relativo olvido. “Adele está casada, saca un disco y no pasa nada”, manifestó.
En la entrevista a Humberto Gatica también le preguntaron sobre la música urbana y su opinión también fue concluyente.
“La música urbana es lo más antimusical que puede existir. Es pobre, en ese aspecto, su lenguaje no es muy agradable. La Gasolina es una de las (canciones) más icónicas de todas las que han salido, pero nadie en el mundo va a poder un día hacer un cover de ninguna de estas músicas urbanas”, decretó.