Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Televisión

El fenómeno Salfate y la ciencia en televisión

Por Nerdy
14 Junio 2014
en Televisión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp


El periodista Juan Andrés Salfate ha estado en el ojo del huracán en el último tiempo. Sus comentarios en “Pollo en Conserva” y “Así Somos” respecto a la llegada del Cometa “Elenin” y al fin del mundo han causado histeria en una parte de la población, y le han valido fuertes críticas desde el mundo científico. La Asociación Escéptica de Chile (AECH) lo tiene entre ceja y ceja. Ante ello, Salfate ha tenido que deshacerse en explicaciones.

Me cae muy bien Salfate. Verdadero ícono de la cultura pop en Chile. Referencia ineludible para los fanáticos del cine de culto, las series de televisión y el animé. Apareció en la TV a mediados de los 90 en “Maldita sea”, recordado programa del canal Rock & Pop en el cual criticaba películas de culto con Rodrigo “Pera” Cuadra y el “Rumpy”. Posteriormente replicó la fórmula en el “Rincón Maldito” de La Red, gran programa de los domingos en la noche que fue inexplicablemente suprimido en su momento. Luego, se transformó en el “gondolero” por excelencia de la TV chilena, pues se paseó de canal en canal: fue parte de la época de oro de “Mekano”, fue panelista de “Sin Vergüenza” de Chilevisión y terminó recalando en La Red, donde se ha transformado en pieza fundamental de “Pollo en Conserva”, “Así Somos” y en su interesante programa “Expediente S”. Además, es el rostro de PC Factory, lo que lo transforma en un ícono de la comunidad “computín”. ¿Cómo alguien calvo, panzudo y vestido como fanático de Heavy Metal se pudo dar el lujo de manosear a placer frente a todo Chile a mujeres esculturales como Andrea Delacassa y Jessica Alonso? Creo que la clave de su éxito está en su simpatía, amenidad, amplio manejo de información y gran capacidad para contar historias.

Cuando habla de cine, animé y series de TV, Salfate es una voz autorizada a la que vale la pena escuchar. Sin embargo, cuando se mete con conspiraciones, OVNIS, predicciones catastrofistas, y en especial en temas de divulgación científica como el cometa Elenin, creo que hay que tener cuidado. En una sociedad como la nuestra, donde una parte apreciable de población le tiene terror a las ciencias, donde la “pulsera de los once poderes” se vende como pan caliente y donde se toma en serio el mito del chupacabras, resulta esperable que muchos entren en pánico ante anuncios apocalípticos, tal como lo demostró Lawrence Olivier y el recordado caso del programa radial “La guerra de los mundos”. Tengo la sensación que Salfate no le ha tomado el peso a la influencia que tiene y de los peligros de no saber administrarla. No le atribuyo mala intención, sino que más bien irresponsabilidad y negligencia.

Lee también:  Juan José Gurruchaga recordó su paso por "Así Somos": "No trataban bien a las mujeres"

Salfate es un gran ejemplo del denominado “Efecto Dr. Fox”. Esto surgió de un experimento desarrollado a principios de los años 70, en el cual un grupo de psicólogos preparó a un actor profesional para que hiciera el papel de un distinguido investigador llamado “Dr. Myron Fox”, el cual ofreció conferencias a diversos grupos de académicos y profesionales acerca de aplicaciones de la matemática de juegos a la enseñanza de la medicina. El actor, evidentemente, no era experto en el tema, y sus exposiciones estaban repletas de obviedades, contradicciones, neologismos y salidas humorísticas sin asunto. Sin embargo, tenía aspecto de profesor inspirador, parecía tener dominio absoluto sobre su materia y hablaba con claridad, autoridad y seguridad absolutas. Las exposiciones del “Dr. Fox” fueron mostradas a tres grupos de psicólogos, asistentes sociales y educadores, los cuales en general valoraron positivamente su exposición. Incluso algunos se mostraron interesados en profundizar acerca del tema, aún después de enterarse de que era un impostor. La hipótesis de este experimento, la cual fue plenamente corroborada por los resultados, era que dada una conferencia suficientemente impresionante, incluso un grupo de expertos podrían ser “engatusados” por un expositor brillante pero sin contenido. Y si eso pasa con expertos, ¿qué se puede esperar de los que no lo son?.

Lee también:  Juan José Gurruchaga recordó su paso por "Así Somos": "No trataban bien a las mujeres"

Lo del cometa Elenin fue bastante claro. A pesar de que varios especialistas lo catalogaron de pequeño (e incluso de “picante”) y señalaron que era imposible que provocara efectos desastrosos en la Tierra, el verso de Salfate logró provocar ansiedad y temor en muchos chilenos. Salfate no es científico, no tiene estudios rigurosos que lo avalen, y por tanto no está en condiciones de debatir en igualdad de condiciones con un especialista de verdad. Con el debido respecto que me merece, Salfate es a la comunidad científica lo que la “Tigresa del Oriente” es al mundo del canto lírico.

Y esto me lleva a otro tema: la casi nula difusión científica en la TV chilena abierta. Evidentemente, el actual escenario es poco proclive para programas que hablen de ciencias. Si uno quiere esos contenidos, tiene que ir al Discovery Channel o al History. Nadie ha sido capaz de llenar el inmenso vacío que dejó Hernán Olguín. Hay algunos programas en TV abierta centrados en la medicina, como “Diagnóstico” y “Vidas”, pero casi nada sobre ciencia y tecnología. El último intento fue “Enlaces”, con Eric Goles. En el cable nacional hay algunas cosas en el 13-C, pero lamentablemente “Estamos Conectados” se perdió con la salida de Soledad Onetto.

Para una parte importante de la población, la palabra “ciencia” tiene asociados malos recuerdos y hasta traumas relacionados con sufrimientos con la física y la matemática en el colegio. Por ello, dejan de interesarse en ella una vez terminada su educación, lo que lleva a una sociedad analfabeta en lo científico, y por lo tanto presa fácil de los Omar Gárate, Castro de la Barra o Salfate. Hace falta alguien de la comunidad científica que sea capaz de acercar la ciencia a la gente, tal como lo hacen los “Cazadores de Mitos”, los hermanos Parisi con la economía, o Federico Sánchez con la arquitectura y el diseño.

loading...
Etiquetas: Así SomosJuan Andrés SalfatePollo en Conserva
Anterior

Estrenos de Cine: “Detrás de las Paredes”, “Mi Nombre es John Lennon” y “La Pivellina”

Siguiente

Review: Mylo Xyloto, un viaje a un Mundo Paradisiaco

Relacionado Posts

Juan José Gurruchaga recordó su paso por “Así Somos”: “No trataban bien a las mujeres”
Televisión

Juan José Gurruchaga recordó su paso por “Así Somos”: “No trataban bien a las mujeres”

Por Diego Fuentes
10 Enero 2021
“Tranquilito, pero seguro”: Eva Gómez se refirió a cómo es el sexo cerca de los 50 años
Tendencias

“Tranquilito, pero seguro”: Eva Gómez se refirió a cómo es el sexo cerca de los 50 años

Por Lucas Villalobos
1 Noviembre 2020
“25-O Chile Decide”: Así cubrirá La Red el Plebiscito 2020
Televisión

“25-O Chile Decide”: Así cubrirá La Red el Plebiscito 2020

Por Fotech
25 Octubre 2020
Con celebración de sus 15 años: “Así Somos” superó a Canal 13 y a TVN en sintonía
Televisión

Con celebración de sus 15 años: “Así Somos” superó a Canal 13 y a TVN en sintonía

Por Diego Fuentes
6 Octubre 2020
Las novedades que trae “Así Somos” en la celebración de sus 15 años
Televisión

Las novedades que trae “Así Somos” en la celebración de sus 15 años

Por Fotech
2 Octubre 2020
Siguiente

Review: Mylo Xyloto, un viaje a un Mundo Paradisiaco

Comentarios 12

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Aron says:
    Hace 9 años

    Es triste, pero cierto. Estamos a merced de los charlatanes en televisión y también en la radio; en materia gráfica aún salvan las revistas como Muy Interesante y Conozca Más, aunque ya más matizadas con temas misceláneos, como los videojuegos o la música.

    Y una pequeña corrección para Nerdy: el realizador del famoso radioteatro de “La guerra de los mundos” fue el -entonces- actor, y más tarde famoso director Orson Welles (el de “Ciudadano Kane”, “El proceso”, etc). Lawrence Olivier también fue también un famosísimo actor y director, pero no participó en esa obra radial.

    Responder
  3. Pingback: El fenómeno Salfate y la ciencia en televisión | Farandulandia
  4. clauval198 says:
    Hace 9 años

    simplemente un farsante ! :/

    Responder
  5. Nerdy says:
    Hace 9 años

    Aron:

    Gracias por la corrección

    Responder
  6. Nerdy says:
    Hace 9 años

    Fe de erratas:

    Tal como señaló Aron, “La Guerra de los Mundos” la hizo Orson Welles, no Lawrence Olivier.

    Responder
  7. Miguel says:
    Hace 9 años

    Bueno, en la tele hay de todo!!! por eso uno elije qué ver y qué no, Pero creo que en general se están pasando de ciertos límites

    Responder
  8. Andrea urrejola says:
    Hace 9 años

    En su faceta freak, Salfate se dedica a entretener y a mostrar datos y teorías. Jamás ha pretendido que sean ciertas y el que las compre como ciertas no entiende el contexto en que se dan que es la entretención televisiva, nada más. En su faceta de crítico de cine, es uno de los mejores del país.
    Es un personaje televisivo, nada más. Y lo hace bien. El resto: es tontera.

    Responder
  9. Loreto says:
    Hace 9 años

    Me encanta Salfate, me entretengo con sus relatos, ahora que sean ciertos, o creele, depende de cada uno… no hay que ser tan tonto grave!!! relax…

    Responder
  10. daniel says:
    Hace 9 años

    De acuerdo con Andrea.

    Responder
  11. Yerko'B says:
    Hace 9 años

    Hace mil no comentaba, mis saludos a la gente sana de Fotech.

    No me gusta lo que hace Salfate, porque atemoriza a la gente y no me gusta que la TV use tanto estos temas como para desvirtuar otras noticias más importantes.

    Responder
  12. francisco says:
    Hace 9 años

    la verdad es que no es atemorizar a la gente yo recuerdo muy bien lo del cometa elenin y el alarmismo no de salfate si no de la gente y los medios de comunicacion, ya que salfate JAMAS dijo que el 27 de septiembre era el fin del mundo pero en varios paneles de television y noticiarios hablaron criticando a salfate cuando ellos mismos tomaron bien enserio el tema un dia antes ademas que salfate no ocupa gran espacio en la tv como para que deje las noticias importantes de lado,finalmente cuando hay que criticar e insultar y que varios ganen platita por hablar de el tema en otros canales ,eso esta a la orden del dia,pero hasta ahora no e visto ni una nota de que salfate hace 3 años hablo sobre el chip en el carnet de identidad ,e incluso el director de aquel entonces del registro civil lo trato de mentiroso y que veia muchas peliculas,como ya sabran hace unos dias se aprobo este dichoso carnet con chip y empezara a correr desde septiembre del 2013 ,ademas que no se necesita ser experto en algo para poder tener derecho a hablar sobre aquello

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

En el “Súper Lunes”: “Buenos Días A Todos” se instala en el segundo lugar de sintonía

En el “Súper Lunes”: “Buenos Días A Todos” se instala en el segundo lugar de sintonía

1 Marzo 2021
Tras 79 meses de liderazgo: Éstas son las cifras de rating con las que Chilevisión destronó a Mega

Tras 79 meses de liderazgo: Éstas son las cifras de rating con las que Chilevisión destronó a Mega

1 Marzo 2021
A propósito de “Verdades Ocultas”: 5 teleseries chilenas que atravesaron un largo paso de tiempo en su argumento

A propósito de “Verdades Ocultas”: 5 teleseries chilenas que atravesaron un largo paso de tiempo en su argumento

1 Marzo 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • Ellen Pompeo revela que aún no deciden si la 17ª temporada de “Grey’s Anatomy” será la última
  • Seis minutos de nuevas escenas: El adelanto del salto temporal de “Verdades Ocultas” que lanzó Mega
  • La actriz que reemplazará a Berta Lasala en “Milf”

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad