Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Alberto Plaza y la guerra valórica

Por Nerdy
14 Marzo 2017
en Opinión
La sincera respuesta de Alberto Plaza por el uso que le dio Fabrizio Copano a su canción en Viña 2017
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En estas últimas semanas, y después de mucho tiempo, Alberto Plaza ha vuelto a aparecer en los medios, pero no por su música, sino que por sus opiniones a través de sendas cartas al diario El Mercurio. En la primera manifestó su rechazo a que, según sus palabras, los flaites se hayan apoderado del Festival de Viña, escenario donde se dio a conocer al gran público, a propósito de algunas rutinas humorísticas cargadas a la vulgaridad del pasado evento como las de Juan Pablo López y Daniela Chiqui Aguayo. Ello provocó una sabrosa polémica a través de los medios, con respuestas a través de redes sociales y las alusiones de Fabrizio Copano en su show. Posteriormente Plaza mandó otra carta al Decano a propósito del Día Internacional de la Mujer, donde hizo apreciaciones críticas respecto al feminismo que causaron escozor entre muchas defensoras de las causas feministas. En particular, eso de que “esas mismas feministas son las que aceptan que no les cobren para entrar a una discoteca” provocó una dura respuesta de la especialista en temas de género Karen Vergara. Entre medio, se ensartó en una polémica con Pamela Jiles a propósito de su supuesta condición de facho y en otra con la actriz Carolina Paulsen por viejas deudas pendientes por la realización de un musical.

De partida, una cosa es estar o no acuerdo con lo que piensa, y otra muy distinta es desconocer los indudables méritos artísticos de Alberto Plaza. El muchacho con pinta de acólito de iglesia que salió tercero en la competencia internacional de Viña de 1985 con “Que Cante La Vida” es uno de los grandes cantautores que ha dado este país. Muchas de sus canciones como “De Tu Ausencia”, “Yo Te Canto”, “Yo te Seguiré”, “Bandido”, “Pudo Ser un Gran Amor”, “Amiga del Dolor” y “Canción contra la tristeza” (con la que salió segundo en el Festival OTI de 1995) son verdaderos clásicos de la música popular chilena. Es un artista reconocido a nivel latinoamericano, y que fue dominante en las décadas de los 80 y 90 en Chile. Quizás ahora no está en la cresta de la ola, pero no necesariamente eso tiene que significar decadencia. Es un músico más que respetable y con sus medallas bien ganadas y merecidas.

Lee también:  "Sentí que tenía que hacerlo": Chiqui Aguayo detalló en profundidad cómo fue su demanda contra TVN

Alberto Plaza fue una suerte de respuesta conservadora a cantautores de posturas más progre y cercanas al Canto Nuevo como Oscar Andrade o Fernando Ubiergo. En los años 80 sus canciones eran furor en las kermesses de colegios católicos y en los carretes de pastorales. Fue todo un ícono del “cancionero de parroquia”, y por ello resulta irónico que haya terminado en la Cienciología, la religión de los famosos de Hollywood.

Quizás Alberto Plaza no sea facho o derechista o partidario de Pinochet, pero sus opiniones y opciones (apoyó a Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses) lo muestran como alguien claramente conservador y tradicionalista, que añora el orden y respeto a los valores fundamentales que existían en el pasado y que no entiende ni puede aceptar la progresiva liberalización valórica actualmente en curso. Quizás por eso tiene encontrones con algunos de sus colegas de un medio artístico donde predomina una mentalidad más progre. Sus opiniones son las que monopolizaron el discurso valórico durante décadas como sinónimo de decencia y buenas costumbres, cuando la Iglesia Católica dictaba pautas de vida y nadie les discutía nada, y donde cualquier visión alternativa era censurada, discriminada, denunciada o en el mejor de los casos ninguneada. Ahora se dio vuelta la tortilla. Muchos de “los grandes defensores de la moral y las buenas costumbres” terminaron siendo degenerados y corruptos de la peor calaña; los postergados del pasado como las mujeres y los homosexuales empezaron a hablar fuerte y a exigir sus derechos; y los viudos del orden quedaron reducidos a una manga de cavernícolas obsoletos y discriminadores, que se resisten a adaptarse a este nuevo rayado de cancha valórico. Sospecho que Plaza no tuvo en cuenta este escenario cuando se le ocurrió mandar las cartas (más encima) a El Mercurio, y se encontró de sorpresa con todo esto.

Creo que hay que leer con detenimiento las cartas que ha mandado Plaza. El cantautor representó la opinión de mucha gente que se molestó por las rutinas de los humoristas (cabe señalar que íconos de la coprolalia en el humor como Daniel Vilches y Patty Cofré encontraron “demasiado grosera” a la Chiqui Aguayo). Respecto de la carta sobre las mujeres, plantea un punto de vista crítico respecto del feminismo que puede ser discutible, pero está lejísimos de ser una apología del machismo como se le ha pretendido pintar. A lo mejor frases como lo de las discotecas o el apelativo de “guerreras del género” fueron poco afortunadas, pero lo que hace es plantear dudas y cuestionamientos razonables que, al igual que con los humoristas, representan a mucha gente.

Lee también:  "Sentí que tenía que hacerlo": Chiqui Aguayo detalló en profundidad cómo fue su demanda contra TVN

Muchas mujeres reclaman (y con razón) por la discriminación que han sufrido de toda una vida. Han aguantado demasiado tiempo y sienten que llegó la hora de enmendar la plana. Y eso lleva a muchas a no aceptar nada que les parezca pro-machista o incluso medias tintas. Tal parece que se quedaron con la frase de la discoteca pero no leyeron el resto de la carta. Es una mezcla de frustración, rabia y analfabetismo funcional. Me pregunto si esa actitud terminará favoreciendo o perjudicando su causa. Creo que es un profundo error pretender que gente que se ha criado toda una vida en una sociedad conservadora, con roles definidos por sexo, separación de clases sociales, rechazo a todo lo que no sea hombre y mujer e influencia monopólica del catolicismo, se convierta en liberal y abierta de mente de un día para otro. Las ideas no ganan por convencimiento, sino que por persistencia. Hay gente que nació conservadora y morirá conservadora. Más que destruir o convencer a los que piensan diferente, hay que propagar las ideas propias.

Alberto Plaza simplemente hizo uso del derecho a la libertad de expresión que todos tenemos, y por el cual muchos de los que lo trolean lucharon en dictadura. Plaza solamente recibió las esquirlas de la verdadera guerra valórica que vivimos en Chile, entre los reprimidos del pasado que empiezan a gozar de la libertad y no la quieren perder por nada del mundo, y los dominantes de otrora que se resisten a las nuevas reglas, que quieren volver al orden de antaño pero no saben cómo.

loading...
Etiquetas: Alberto PlazaCarolina PaulsenChiqui AguayoDaniel VilchesFernando UbiergoOscar AndradePaty CofréViña 2017
Anterior

A un capítulo del final de “El Camionero”: los Flores recuperaron la picada gracias a Víctor

Siguiente

Las mejores canciones de 1971, según Fotech.cl

Relacionado Posts

“Sentí que tenía que hacerlo”: Chiqui Aguayo detalló en profundidad cómo fue su demanda contra TVN
Televisión

“Sentí que tenía que hacerlo”: Chiqui Aguayo detalló en profundidad cómo fue su demanda contra TVN

Por Lucas Villalobos
28 Febrero 2021
“¡Hijo, te dije!”: Intensa discusión en torno a la identidad de género se toma “100 Días Para Enamorarse”
Teleseries Mega

“¡Hijo, te dije!”: Intensa discusión en torno a la identidad de género se toma “100 Días Para Enamorarse”

Por Bastián Kinney
24 Noviembre 2020
Sección de Chiqui Aguayo aumenta el rating en el “Muy Buenos Días”
Televisión

El pequeño triunfo judicial de Chiqui Aguayo contra TVN

Por Diego Fuentes
10 Noviembre 2020
Alberto Plaza ahora mira al Congreso: quiere ser diputado o senador
Tendencias

“Duraré un mes…”: El irónico mensaje de Alberto Plaza tras la renuncia del ministro del Interior

Por Diego Fuentes
5 Noviembre 2020
Alberto Plaza ahora mira al Congreso: quiere ser diputado o senador
Tendencias

Alberto Plaza y la aplastante derrota del Rechazo: “No significa que estemos equivocados”

Por Daniela Chávez
26 Octubre 2020
Siguiente
Las mejores canciones de 1967, según Fotech.cl

Las mejores canciones de 1971, según Fotech.cl

Destacados

A raíz del 8M: Cinco mujeres que han marcado la TV y el espectáculo nacional

A raíz del 8M: Cinco mujeres que han marcado la TV y el espectáculo nacional

8 Marzo 2021
Francisco Dañobeitia y el mal recuerdo de “Papá a la Deriva”: “Una productora me dijo que tenía que trabajar más mi forma de moverme, porque era muy femenina”

Francisco Dañobeitia y el mal recuerdo de “Papá a la Deriva”: “Una productora me dijo que tenía que trabajar más mi forma de moverme, porque era muy femenina”

8 Marzo 2021
“No vayan a especular nada”: Panelista se despidió de “Milf” después de solo cuatro meses

“No vayan a especular nada”: Panelista se despidió de “Milf” después de solo cuatro meses

8 Marzo 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • “No teníamos ganas de nada”: María José Prieto revela que ella también tiene COVID-19
  • Paulina de Allende-Salazar debuta en “Mucho Gusto” y matinal queda en el tercer lugar de sintonía
  • Buen fin de semana para Chilevisión: Lideró el prime de viernes a domingo

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad