Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
    • Teletón
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
    • Teletón
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

A propósito de Pepe Le Pew: Revisionismo y “rayados de cancha” valóricos

Por Nerdy
14 Marzo 2021
en Opinión
A propósito de Pepe Le Pew: Revisionismo y “rayados de cancha” valóricos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El miércoles 03 de marzo pasado, el columnista de New York Times Charles Blow escribió un una nota a propósito del reciente retiro de las librerías estadounidenses de algunos de los libros de la clásica colección del Dr. Seuss debido a que en sus páginas hay dibujos e ilustraciones de chinos y africanos que, para los estándares actuales, son considerados prejuiciosos y racistas que dio la vuelta al mundo. Blow insinuó -muy al pasar, hay que decirlo-, los casos de dos insignes personajes secundarios del universo Looney Tunes: Pepe Le Pew y Speedy González. Al zorrillo apestoso cargante de acento afrancesado lo acusó de “normalizar la cultura del acoso y la violación”, mientras que al “ratón más veloz de todo México” lo hizo responsable de, a través de su entorno de fantasía, extender prejuicios raciales respecto de los mexicanos como “borrachos”, “flojos” y “letárgicos”.

Curiosamente, la polémica se centró en Pepe Le Pew, un personaje que hasta la fecha había sido considerado “family friendly” sin ningún problema, pero que ahora es mirado con suspicacia y resquemor. Siendo objetivo, Pepe es indefendible. Es un acosador insistente y pegote, que en la vida real habría sido merecedor de más de una buena golpiza. Quizás por coincidencia, Pepe fue sacado de la nueva versión de “Space Jam”, la misma en la que se muestra una versión menos curvilínea de la coneja basquetbolista Lola Bunny. Sin embargo, el zorrillo apestoso afrancesado no es el único de su especie en el mundo de la TV infantil. Las redes sociales se llenaron de referencias a Johnny Bravo (versión humana e igualmente repelente de Pepe); a Pucca y su incesante persecución a Garu; a la “intensamente cariñosa” Elmyra de los Tiny Toons; a los Animaniacs y sus piropos a la enfermera rubia (curiosamente desaparecida en el reciente reboot de la serie vía Hulu); a Lucy “joteando” descaradamente a Schroeder mientras toca el piano en la serie “Peanuts” (Charlie Brown); a Miss Piggy haciendo lo propio con la Rana René en Los Muppets; e incluso las recordadas insinuaciones de la Bruja del 71 hacia Don Ramón en el “Chavo del Ocho”. Ni hablar del manga japonés, en particular de ciertos personajes como el viejo pervertido del Maestro Roshi.

El revisionismo en torno a productos culturales del pasado viene desde hace tiempo, como atestigua este video del 2015 del Youtuber Dross. A mediados del año pasado, la plataforma de streaming HBO Max sacó temporalmente de su parrilla la histórica película “Lo que el Viento se Llevó” “como una manera de no contribuir a perpetuar los estereotipos que ahondan en la discriminación racial”. A esta joya del Séptimo Arte se le ha acusado durante años de “ofrecer una visión idealizada de la esclavitud desde el punto de vista de los blancos de las grandes plantaciones del sur de Estados Unidos”. Paralelamente, la aparición del registro fílmico del celebrado musical de Broadway “Hamilton” a través de Disney+ abrió las compuertas de un análisis crítico en torno a la ópera prima de Lin-Manuel Miranda. De ser alabada de forma casi unánime y considerada la obra cultural “progre” por excelencia en su momento, “Hamilton” pasó a recibir serios reproches por dar poco énfasis al tema de la esclavitud y blanquear las actuaciones al respecto de los “padres fundadores” de los Estados Unidos.

Lee también:  No se siente apoyado: Hijo de ex Pujillay sorprendió a sus padres presentándose en “The Voice Chile”

¿Y cómo andamos por casa? Las recordadas rutinas de los Café Concert de Coco Legrand de los años 80 y 90 del siglo pasado como “Con la Camiseta Puesta”, “No Voten Por Mi”, “La Década de un Coco” y “¿Qué se Teje”?, que fueron grito y plata en su momento, están llenas de alusiones racistas, clasistas, homofóbicas y hasta sobre pedofilia que ahora no se podrían contar; en el Festival de Viña de 1990, el conjunto humorístico Pujillay presentó una rutina donde hicieron un desvergonzado escarnio de la cantante argentina María Martha Serra Lima y su sobrepeso, que si la repitieran ahora les traería muchos problemas; recuerdo haber visto rutinas en “Morandé con Compañía” en las cuales parodiaban de forma muy inhumana los patéticos shows de la cantante británica Amy Winehouse previos a su trágica muerte, cuando se presentaba a cantar alcoholizada. Ni hablar de los “Viernes sin Censura” de “Mentiras Verdaderas” ni de ciertos sketchs clásicos del “Club de la Comedia” como “El Hombre Ardiente” (otro émulo de Pepe Le Pew), las “Tortilleras” y “El Celoso” (estos dos últimos protagonizados por la actual ícono feminista Natalia Valdebenito). Podríamos encontrar detalles inaceptables para los ojos actuales en muchas rutinas que fueron grito y plata en Chile en el pasado, incluyendo comediantes considerados en su momento “blancos” (Firulete) o “de salón” (Juan Verdaguer). Me pregunto si las rutinas de señeros radioteatros como “Radiotanda”, “Hogar Dulce Hogar” o “La Bandita de Firulete” pasarían los estándares actuales.

Creo que cada producto artístico y cultural tributa a su contexto histórico, y por ello hay que considerar su época de origen a la hora de analizarlos. Los artistas suelen hacen su obra ciñéndose al “rayado de cancha” valórico y cultural del momento. El humorista que contaba chistes homofóbicos en el pasado, no lo hizo (necesariamente) por maldad, sino porque en ese momento eso estaba dentro del “rayado de cancha”. Se toleraba, aceptaba o incluso se consideraba un recurso efectivo para sacar risas, y nadie ponía reparos al respecto. Si en el 2021, con otro “rayado de cancha” en el que esas rutinas resultan inadmisibles, insistiera en el humor homofóbico, claramente merecería reproche y hasta funa por no saber leer y adaptarse a los tiempos. Sin embargo, ¿tiene que disculparse y pegarse en el pecho por rutinas realizadas en el pasado, en otro contexto, por las que probablemente fue aplaudido y elogiado? Personalmente creo que no. Sería interesante ver las reacciones de las nuevas generaciones ante productos culturales del pasado, y que a partir de ello se generara una discusión acerca de los cambios de “rayado de cancha” valórico a través del tiempo. Sería bueno también analizar lo que pasa con el género urbano (reggaetón + trap + bachata tipo Romeo Santos), que está “pasando colado” de esta discusión siendo que sus contenidos son mucho más explícitos que cien caricaturas de Pepe Le Pew.

Lee también:  No se siente apoyado: Hijo de ex Pujillay sorprendió a sus padres presentándose en “The Voice Chile”

La explicación de Warner Media y HBO Máx por la salida de la parrilla de “Lo que el Viento se Llevó” me representa al 100%: “‘(…) es un producto de su época y representa algunos de los prejuicios étnicos y raciales que, desafortunadamente, han sido habituales en la sociedad americana. Estas representaciones racistas eran erróneas y siguen siéndolo ahora, y creemos que mantener este título sin una explicación y una denuncia de esas representaciones sería irresponsable. Estas representaciones están definitivamente en contra de los valores de Warner Media, así que cuando la película vuelva a HBO Max, lo hará con una exposición de su contexto histórico y una denuncia de esas representaciones, pero lo hará como fue creada originalmente, porque hacerlo de otro modo sería lo mismo que asegurar que esos prejuicios nunca existieron. Si queremos crear un futuro más justo, equitativo e inclusivo, primero debemos reconocer y comprender nuestra historia”. No solamente se puede, sino que se tiene que mirar el pasado desde una perspectiva crítica, pero intentar borrarla es un error. La manera de combatir el racismo, la homofobia, la cultura del acoso y otros males no es haciendo como que nunca existieron, sino que encarándolos de manera valiente y crítica.

Etiquetas: AnimaniacsCharles BlowCoco LegrandElmyraHogar Dulce HogarJohnny BravoLa Bandita de FiruleteLa Bruja del 71Lo que el viento se llevóLooney TunesMaestro RoshiMiss PiggyPepe Le PewPuccaPujillaySpace JamSpeedy González
Anterior

Ahora le tocó a “la Bruja del 71”: Usuarios de redes sociales piden cancelar sus apariciones por acoso a Don Ramón

Siguiente

“Siento mucha vergüenza”: La molestia de Francisco Saavedra por el tiempo de los pueblos originarios en franja electoral

Relacionado Posts

No se siente apoyado: Hijo de ex Pujillay sorprendió a sus padres presentándose en “The Voice Chile”
Televisión

No se siente apoyado: Hijo de ex Pujillay sorprendió a sus padres presentándose en “The Voice Chile”

Por Lucas Villalobos
27 Marzo 2023
“Así da gusto”: “Tu Día” celebró en grande cumpleaños de Priscilla Vargas
Televisión

“Así da gusto”: “Tu Día” celebró en grande cumpleaños de Priscilla Vargas

Por Cecilia San Martín
19 Diciembre 2022
Margot Kahl revela detalles inéditos de su paso por Canal 13: “No me querían ahí”
Televisión

Margot Kahl revela detalles inéditos de su paso por Canal 13: “No me querían ahí”

Por Cecilia San Martín
12 Septiembre 2022
Coco Legrand estrenará nuevo e hilarante show en Teatro Nescafé de las Artes: “70 o sé tonto”
Teatro

Coco Legrand estrenará nuevo e hilarante show en Teatro Nescafé de las Artes: “70 o sé tonto”

Por Fotech
24 Agosto 2022
Iván Arenas, Cecilia Bolocco y Coco Legrand son algunos de los rostros que han despedido a Javier Miranda
Televisión

Iván Arenas, Cecilia Bolocco y Coco Legrand son algunos de los rostros que han despedido a Javier Miranda

Por Cecilia San Martín
15 Julio 2022
Siguiente
“Siento mucha vergüenza”: La molestia de Francisco Saavedra por el tiempo de los pueblos originarios en franja electoral

"Siento mucha vergüenza": La molestia de Francisco Saavedra por el tiempo de los pueblos originarios en franja electoral

Destacados

“Me dio como pena…”: Francisca Imboden dio luces de lo que será el final de “La Ley de Baltazar”

“Me dio como pena…”: Francisca Imboden dio luces de lo que será el final de “La Ley de Baltazar”

30 Marzo 2023
Sin Matías Assler: Elenco de “Vuelve Temprano” se reunió después de casi 10 años

Sin Matías Assler: Elenco de “Vuelve Temprano” se reunió después de casi 10 años

30 Marzo 2023
A una décima de diferencia: “Mucho Gusto” y “Contigo en la Mañana” se pelearon el primer puesto del rating matinal

A una décima de diferencia: “Mucho Gusto” y “Contigo en la Mañana” se pelearon el primer puesto del rating matinal

30 Marzo 2023

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias
PUBLICIDAD

© 2003 - 2023 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
    • Teletón
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2023 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas anteriores. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuraciones" para proporcionar un consentimiento controlado.
ConfiguracionesAceptar todo
Administrar consentimiento

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR