En este «Súper Lunes» 3 de marzo, Monserrat Álvarez debutó como animadora de «Buenos Días a Todos», que también estrenó nuevo horario. Sobre su regreso a Televisión Nacional y los desafíos que se vienen en el matinal, la periodista se sinceró con Fotech.cl.
Después del gran anuncio, finalmente la compañera de Eduardo Fuentes apareció en vivo y en directo por las pantallas del canal público. En ese contexto, consultada por cómo fue su debut, la comunicadora que fue parte de Chilevisión reconoció estar impactada.
«La verdad es que hasta yo me sorprendí, porque igual estaba nerviosa y ansiosa (…) La verdad es que me sentí tan cómoda, tan bien, estaba contenta de estar aquí. Realmente fue una sorpresa para mí lo agradada que me sentí», expresó Monserrat Álvarez sobre «Buenos Días a Todos».
Eso sí, admite que tiene una «ventaja», puesto a que, en el pasado, trabajó por una década en TVN. «¿Cachan cuando uno llega a un lugar nuevo a trabajar y duele la guata, porque uno no conoce a nadie? Acá está el camino avanzado de que conozco a mucha gente», aseguró.
Monserrat Álvarez en «Buenos Días a Todos»
Con respecto al trabajo que se vio en pantalla, la periodista reveló que se juntó personalmente con Eduardo Fuentes, algo que fue fundamental para que todo funcionara bien al aire. «En el fondo, más que hacer tantas pruebas del programa, nos juntamos a contarnos la vida y eso sirve mucho, porque no nos conocíamos», planteó.
«La idea es que sea un matinal contingente, ciudadano, que le toma el pulso a lo que pasa en el minuto», hizo hincapié. Además, destacó que, si bien, no se habla de farándula propiamente tal, el «mundo del espectáculo también es noticia».
«En general la farándula yo no hablo mucho, cuando en Chilevisión me tocaba, me subía al carro y uno siempre le busca el lado a las cosas (…) Muchas veces la farándula está mezclada con la política, entonces no hay que decir ‘la farándula no’, porque en la vida todo se mezcla. Esas declaraciones siempre son una trampa, por eso no lo hago», indicó.
Asimismo, con respecto a cómo «Buenos Días a Todos» logrará consolidarse frente a la competencia, Monserrat Álvarez hizo un profundo análisis. «Es un trabajo que hay que hacerlo de largo aliento, un trabajo que hay que ir construyendo. Es un matinal de un perfil distinto. Estamos en un canal público, donde hay espacios con la orientación social que cumple TVN que no necesariamente siempre es ser el primero en todo, sino que hay cierto tipo de contenidos que hay que darle el espacio por la función pública que tenemos», apuntó.
Igualmente, destacó que no puede dejarse de lado el que sea «un matinal competitivo» sin dejar de lado el rol social de Televisión Nacional. «El público tiene que exigir y nosotros, como trabajadores y comunicadores sociales, tenemos que escucharlo. Uno como vocación en la televisión quiere que te vea la mayor cantidad de gente posible», analizó. «Nunca descuidar los contenidos e ir conquistando audiencia», concluyó.