La destacada actriz tuvo un ajetreado, pero enriquecedor año 2022. No sólo se pudo ver en las pantallas de Mega interpretando a la manipuladora Marlén, también se dedicó a actuar y dirigir teatro, y participó en dos de los podcasts más escuchados en Chile, «Expertas En Nada» y «Corderos».
Elisa Zulueta no se detiene. A mediados de años fue parte del elenco de «La Gata sobre el Tejado de Zinc Caliente», obra teatral en la que compartió escenario con Antonia Santa María, Willy Semler, Catalina Saavedra, entre otros; y durante noviembre estrenó «Lucas y Yo», de la que fue dramaturga y directora, y que protagonizaron Nicolás Oyarzún y Fernando Godoy.
Además, durante la pandemia comenzó en Chile el consumo masivo de los podcasts, contenidos que se graban en formato de audio y que pueden ser escuchados en distintas plataformas. Uno de los más exitosos en nuestro país es el que conduce la actriz junto a Paloma Salas, «Expertas en Nada», un programa de conversación, sin libretos ni panelistas, donde hablan de la vida y la actualidad nacional.
Por otra parte, la actriz que interpretó a Mireya en «Dama y Obrero», es parte de otro podcast de ficción, «Corderos», un thriller que escribe la guionista Catalina Calcagni y donde participan actores como Héctor Morales, Catalina Saavedra, Max Salgado, Victoria De Gregorio y Daniel Alcaíno.
Conversamos con Elisa Zulueta sobre su intenso año 2022 y de cómo su participación en este revolucionario formato la ha acercado de otra forma al público, llegando a ellos mediante sus oídos en cualquier momento del día.
¿Qué te parece el fenómeno que se está dando con el tema de los podcast a nivel mundial?
Esto empezó hace un tiempo y la pandemia, como en casi todo lo digital, lo catapultó. El consumo de podcast de ficción, conversación, para dormir bien, meditación etc, fue exponenciado al máximo. Es más, mi primer podcast fue en pandemia, que fueron los cuenta cuentos, y que fueron consumidos en cantidades que nunca me imaginé. Yo misma consumí mucho podcast, biografías, podcast de ciencia, de historia y mi podcast favorito, «Deforme semanal», unas españolas maravillosas. Es una compañía, auditiva, cercana, el sentido de la audición genera tanto placer, pero sobre todo cercanía. Lo que ocurre con la música es mágico.
Eres parte de dos de los podcadts más escuchados en nuestro país, ¿qué te parece?
Me parece heavy, jajaja. No pienso en eso porque soy fatalista, entonces, al tiro pienso que todo se acaba rápido. Tengo mente de actriz-guionista, le meto drama a las cosas. Pero estoy feliz, y recibimos muchísimo cariño de los auditores y auditoras, la gente es muy feliz, la comedia es tan agradecida, todos queremos reírnos, se recibe de manera más explosiva.
Hablando de «Expertas en nada», ¿cómo surgió la idea de realizarlo?
Siempre hemos querido tener un algo con la Paloma, incluso tenemos un power-point armado «Hilda y Berta», que lo llevamos a la radio horizonte, pero se rieron, porque era chistoso, y suponemos que no nos tomaron en serio. La Trinidad Piriz, directora de Podium Chile, nos juntó y listo, por un tubo. Somos amigas hace tiempo de un grupo que comparte un humor parecido. De todas formas aquí la comediante improvisadora es la Paloma, tiene muchos años de oficio, y lleva el ritmo y el tono, yo confío en ese timming y me entrego.
¿Te escriben muchos seguidores para contarte anécdotas o sugiriéndote temas?
¡Todo el tiempo! En la calle, en redes, en cumpleaños, etc. Y como contamos ene cosas de nuestras vidas, personas, etc, que la gente nos habla de la tía Ximena o Verónica Huidobro, que son ya personajes en el podcast importantísimos. El feedback es muy rápido y menos mal, buena onda.
Cuando se habló de los expertos que podrían participar en la escritura de la nueva Constitución, hubo muchos mensajes y memes postulando a las «Expertas en nada», ¿qué te pareció esa situación?
Nunca se me había presentado un trabajo tan, pero tan poco para mí, jajajaja. Yo me tomo en serio, y me pongo académica para este tema. Quiero una buena constitución, lo deseo profundamente, entonces prefiero dedicarme a hacer clases de trigonometría que escribir el acta constitucional. Prefiero cantar trap, ¿se dice cantar trap? Pero agradecemos a la gente que sigue el «Expertas…», que piensen que Berta e Hilda, sean capaces, por supuesto que no, somos expertas en absolutamente nada. ¡Ah!, y que hayan hecho memes, para una señora mayor como yo, salir en un meme es un logro.
¿Qué nos puedes decir de «Corderos»?
Que está maravillosamente bien hecha, que Catalina Calcagni es un genio, y que la disfruté mucho, hacerla y oírla. Es la primera ficción de Podium, y fue un excelente comienzo. Amo a Victoria García, un personaje tan, pero tan difícil, sobre todo que sea todo por voz. Un desafío que me encantó hacer.
¿Crees que los podcasts pueden ser el futuro de la ficción?
Es paralelo, mira las plataformas, sacan y sacan series, la gente le fascina, es su panorama, acostarse a ver series. El futuro de la ficción, es la ficción. Se abrió un flanco nuevo, puedes ir en la micro oyendo una serie muy bien hecha. Cada vez se abren más espacios de creación, y eso es tan pero tan pero tan bueno.
Finalmente, ¿qué proyectos tienes para el 2023?, ¿más podcasts o te gustaría participar en alguna serie o teleserie?
¡Espero que todo! jajajaj, teatro, podcast y teleserie, que me encanta hacer, me fascina actuar. Publicaré libros infantiles, más expertas, teatro y cosas, soy inquieta, invento cosas todo el tiempo. Esta pregunta es como de mamá, jajaja, ¿y ahora qué harás?
Aprovecho de mandarle un abrazo a los seguidores de Fotech.cl, que son una comunidad muy grande que potencia las ficciones nacionales, y eso es muy lindo.
Fotografías por Marcelo Sanhueza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.