Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Música

Previa Viña 2012: Chilevisión en busca de la consolidación

Por Nerdy
6 Mayo 2019
en Música, Televisión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp


Se avecina en el horizonte un nuevo Festival de Viña. En este segundo año de su gestión, Chilevisión pretende consolidar las muchas cosas buenas que hicieron el año pasado (mejora en el formato de competencias, mejora en calidad de artistas) y mejorar lo que no anduvo tan bien (exceso de humor de doble sentido). La parrilla de este año no se ve tan espectacular como la del 2011, pero igual hubo preocupación de contar con algunos números de primer nivel, como Luis Miguel, Marc Anthony, Morrissey y Salvatore Adamo.

Animadores: Se repiten el plato Rafael Araneda y Eva Gómez, quienes cumplieron una gran performance el año pasado. Araneda tuvo un gran año con “Talento Chileno” y “La Academia” en México, y se ha transformado en el gran animador de la TV chilena luego de la muerte de Felipe Camiroaga. Eva Gómez, por su parte, tuvo un año más bien piola, donde apenas se destacó su rol de conductora de “Superestrellas”. Por lo que se vio el año pasado, no deberían tener mayores contratiempos.

Humoristas: Después de la polémica del año pasado, en el cual predominó el humor burdo y de doble sentido (exitoso en el escenario y muy rendidor en rating, pero severamente cuestionado por la crítica), para esta versión los organizadores decidieron priorizar el humor blanco “para toda la familia”, eligiendo a Bombo Fica y a Zip Zup. Siguen esperando su oportunidad los chicos de “El Club de la Comedia” (prefieron esperar para más adelante) y el show de Profesor Rossa y Compañía (muy pronto para preparar una rutina, además que su humor es de calibre demasiado grueso para este año)

Día 1, Miércoles 22 de Febrero:

Diego Torres: Desde que hizo “Color Esperanza” (todo un himno del pueblo argentino en la época del corralito), Torres ha venido 3 ó 4 veces a la Quinta girando a cuenta de esa canción. Sus discos posteriores no han logrado esa misma repercusión. Salvo la presencia de la rapera española Mala Rodríguez, no se vislumbran mayores novedades.

Luis Miguel: “Chupetín de Fierro” es gran candidato al mejor show del evento. Es el Sinatra de la música latina. 30 años de trayectoria, con suficiente repertorio para hacer una noche de festival por sí solo. Se espera un despliegue de escena de primer mundo.

Día 2: Jueves 23 de Febrero:

Camila: Grupo pop mexicano, que pisó exitosamente el escenario de la Quinta Vergara el 2009. Poseen éxitos radiales como “Coleccionista de Canciones”, “Mientes”, “Todo Cambió” y “No me Quiero Enamorar”. Tal como en la vez anterior, se prevé que van a tener una jornada tranquila y sin sobresaltos.

Zip Zup: Humorista de la 8º región, con un sorprendente parecido físico con el finado Felipe Camiroaga, que paralelamente a su carrera artística es pastor cristiano. De esporádicas apariciones televisivas en los últimos años, su mayor “hito” fue su participación en el fallido reality humorístico “El 10” de “Morandé con Compañía”, en donde se lo criticó por sacar sus rutinas de la internet. En enero pasado tuvo una exitosa participación en el Festival del Huaso de Olmué, lo que le abrió las puertas de la Quinta Vergara. Su humor es predominantemente blanco, lo que calza con el perfil de humor que busca Chilevisión para este año. Tips para el éxito: que no repita la rutina de Olmué, que se transforme en una metralleta de chistes, que no latee con canciones y largas introducciones ni se ponga a pelear con el público como Meruane el año pasado y Gioia hace poco en Iquique, y que no se le ocurra predicar.

Lee también:  Ya hay fecha para el estreno de "El secreto de Feriha" en Chilevisión

Marc Anthony: El portorriqueño vuelve después de 3 años a la Quinta Vergara, ahora separado de Jennifer López, y transformado en el referente e inspirador de Américo. Otro candidato al mejor show del evento, en especial considerando el espectáculo de gran calidad que presentó el 2009.

Día 3: Viernes 24 de Febrero:

Daniel Muñoz: Primera vez desde Myriam Hernández que un artista se sube al escenario de la Quinta Vergara varias veces y en roles diferentes. El protagonista de “Los 80” ha pisado dos veces la Quinta en calidad de comediante, el 2000 con “El Malo” (éxito fulgurante) y el 2001 con “El Carmelo” (fracaso estrepitoso). Ahora vuelve mostrando su faceta de cultor de “cuechas choras” con su banda “tres por siete veintiuna”. Espectáculo respetable, de buena calidad, pero más apropiado para Olmué que para Viña.

Salvatore Adamo: Un clásico de la música popular, contemporáneo de Raphael, Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nino Bravo y otros. La última vez que pisó el escenario fue el 2004, y ya en esa época era un artista del recuerdo. Tiene clásicos para dar y regalar: Cae la Nieve”, “Tu Nombre” , “Un Mechón de Cabellos”, “La Noche”, “Mi Gran Noche”, “Mis Manos En Tu Cintura”, ”Porque yo quiero, “Ella…”, “Es Mi Vida”. Más por trayectoria que por presente, candidato a lo mejor del evento.

Morrissey: El británico será el único artista anglo de este año. Líder de la recordada banda “The Smiths”, y con una destacada carrera solista posterior, con éxitos como “Suedehead”, “Everyday is like Sunday”, “Let me Kiss You”, “The Love Of My Life” y “Reader Meet Author”. Uno de los grandes nombres del rock británico de los 80. Es candidato a lo mejor del evento.

Día 4: Sábado 25 de Febrero:

Los Bunkers: La mejor banda de rock nacional del momento después de Los Tres. Ya enfrentaron al monstruo el 2007, cerrando esa memorable jornada en que actuó Tom Jones. Después de ese día, han hecho méritos de sobra para estar en la Quinta mucho antes. Sacaron dos discazos, “Barrio Estación” (con canciones notables como “Nada nuevo bajo el sol” y “Una nube cuelga sobre mí”) y “Música Libre”, disco con covers en clave rock de canciones de Silvio Rodríguez, y en la cual destaca la trágica coincidencia de “Ángel para un final”, cuyo lanzamiento como single coincidió con la tragedia de Juan Fernández y el deseo de Felipe Camiroaga de que se tocara esa canción en su funeral. Candidatos a lo mejor del evento.

Manuel García: Destacado músico nacional, estandarte de la interesante casino pa natet generación de cantautores jóvenes y talentosos formada por Camila Moreno, Francisca Valenzuela, Javiera Mena, Nano Stern, Camila Moreno y otros. Tuvo un buen pasar por Olmué, pero la Quinta Vergara es otra cosa. Hace poco señaló en una entrevista en La Cuarta que, después de Olmué, Viña era “pan comido”. Temerarias y peligrosas declaraciones. No es buena idea mirar en menos al “Monstruo”. Muchos lo han hecho y se los han devorado sin misericordia. Además, el espectáculo de García no se caracteriza por canciones oreja y fáciles de seguir, lo que puede ser peligroso ante un público que va a estar esperando cumbia.

Lee también:  Presupuestos, arriendos de casas y mentiras: Pamela Díaz reveló la verdad tras "La Divina Comida"

Ráfaga/Garras de Amor: En un momento en que estamos llenos de grupos chilenos exponentes de la llamada “nueva cumbia”, como Juana Fé, la Guacha, Sonora de Llegar y otros (no incluyo a Chico Trujillo, que se autoexcluyó del evento), ¿cuál es la idea de traer bandas argentinas cultoras de la “bailanta”? Ese estilo de cumbia, popularizado a finales de los 90 e inicios del 2000 por gente como Antonio Ríos, Comanche, Adrián y los Dados Negros y los propios Ráfaga está absolutamente pasado de moda, superado por el reggaetón, la cumbia estilizada y con mayor peso artístico representada por Américo y La Noche, la citada “nueva cumbia chilena” y la cumbia villera. Habría tenido más sentido contratar a Los Wachiturros, a Los Vásquez, a Los Charros de Lumaco, a Noche de Brujas o a Croni-K.

Día 5: Domingo 26 de Febrero:

Luis Fonsi: Un clásico exponente del baladista latino: buena pinta, gran voz y canciones románticas. Vino por primera vez el 2005 como jurado, tuvo una pequeña actuación y el animador de ese año, Ricardo Montaner, pronosticó que iba a volver a pisar el escenario de la Quinta. El venezolano fue pitoniso: tuvo una exitosa presentación el 2009, y viene por tercera vez el 2012. Muy buen número, aunque aún a años luz de Luis Miguel.

Rosana: ¿Qué había sido de ella? Tuvo su gran momento en la década de los 90, y pisó la Quinta Vergara en la época de Mega. Después de eso, una furtiva aparición en “Chile Tu Day” y nada más. Gran artista, con canciones hermosas como “El talismán” y “Si tú no estás aquí”

Prince Royce: Un sucedáneo de “Aventura”. Destaca en las radios con la versión bachata de “Stand By Me”, clásico de los años 50 de Ben E King, posteriormente versionado por John Lennon

Día 6: Lunes 27 de Febrero:

José Luis Perales: Un clásico. Prolífico compositor español, que nutrió con clásicos infalibles a artistas como Jeanette, Isabel Pantoja, Raphael, Miguel Bosé, Mocedades, Julio Iglesias, Rocío Jurado y Paloma San Basilio antes de dedicarse a cantar sus propios temas. Viene por cuarta vez, ahora como jurado. Se recuerdan aún sus actuaciones en 1983 y 1984, además de una tercera aparición a finales de los años 90

Bombo Fica: Se repite el plato dos años después de su exitoso debut en la Quinta. Si mantiene las virtudes que mostró el 2010, no debería tener problemas. Su humor es blanco como su traje.

Juan Luis Guerra: La última vez que vino fue el 2006. Muchos podrán alegar que está archi-repetido, pero desde su última aparición en la Quinta el dominicano sacó dos discos excepcionales, “La llave de mi corazón” y “A son de Guerra”, con temas de gran calidad como “La llave de mi corazón”, “Que me des tu cariño” y “Bachata en Fukuoka”, con su inconfundible sello. Esto, sumado a su larga lista de clásicos incombustibles, lo transforma en serio candidato a lo mejor del evento y en el artista ideal para cerrar el festival.

loading...
Etiquetas: Bombo FicaCamilaChilevisiónDaniel MuñozDiego TorresEva GómezGarras de AmorJosé Luis PeralesJuan Luis GuerraLos BunkersLuis FonsiLuis MiguelManuel GarcíaMarc AnthonyMorrisseyPrince RoyceRafael AranedaRáfagaRosanaSalvatore AdamoZip Zup
Anterior

Canal 13 es el gran ganador de los premios Fotech 2011

Siguiente

Telenovela colombiana “El Secretario” llega a las pantallas de La Red

Relacionado Posts

“El toque de cueva no existe”: El cómico cruce entre Julio César Rodríguez e Iván Moreira en “Contigo en la Mañana”
Televisión

“El toque de cueva no existe”: El cómico cruce entre Julio César Rodríguez e Iván Moreira en “Contigo en la Mañana”

Por Bastián Kinney
24 Febrero 2021
¡No queda nada!: Chilevisión anunció la fecha para el estreno de la séptima temporada de “La Divina Comida”
Televisión

¡No queda nada!: Chilevisión anunció la fecha para el estreno de la séptima temporada de “La Divina Comida”

Por Lucas Villalobos
21 Febrero 2021
¡Novedades para marzo!: Los cambios que enfrentarán los matinales para reforzar sus contenidos y rearmar sus equipos
Televisión

¡Novedades para marzo!: Los cambios que enfrentarán los matinales para reforzar sus contenidos y rearmar sus equipos

Por Lucas Villalobos
22 Febrero 2021
Desde Raphael hasta Luis Fonsi en Canal 13: “Todos a Viña” define sus invitados noche a noche
Televisión

Desde Raphael hasta Luis Fonsi en Canal 13: “Todos a Viña” define sus invitados noche a noche

Por Fotech
19 Febrero 2021
Ya hay fecha para el estreno de “El secreto de Feriha” en Chilevisión
Teleseries Internacionales

Ya hay fecha para el estreno de “El secreto de Feriha” en Chilevisión

Por Fotech
18 Febrero 2021
Siguiente

Telenovela colombiana "El Secretario" llega a las pantallas de La Red

Comentarios 4

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Previa Viña 2012: Chilevisión en busca de la consolidación | Farandulandia
  3. eleana delgado says:
    Hace 9 años

    ojala esta vez chv se luzca

    Responder
  4. Nerdy says:
    Hace 9 años

    Dinamita Show: Me parece extraño que los hayan confirmado a apenas una semana del evento, siendo que la mayoría de sus colegas no aceptaría eso ni por casualidad, pues Viña requiere una preparación especial y acabada. Por otro lado, el Flaco y el Indio ya son veteranos de mil batallas, y su estilo de humor callejero no requiere tanta preparación previa como, por ejemplo, una rutina de Stefan Kramer. Son demasiado queridos por el público como para pensar que se los van a devorar, pero con el monstruo nunca se sabe.

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

El cambio de horario que sufrirá “Edificio Corona” por el debut de “Demente”

El cambio de horario que sufrirá “Edificio Corona” por el debut de “Demente”

26 Febrero 2021
La respuesta de Canal 13 ante la posible salida de Polo Ramírez de “Bienvenidos”

La respuesta de Canal 13 ante la posible salida de Polo Ramírez de “Bienvenidos”

26 Febrero 2021
“Son peores que Eliana”: Tomás y Agustina descubrieron a Rocío junto a Leonardo en “Verdades Ocultas”

“Son peores que Eliana”: Tomás y Agustina descubrieron a Rocío junto a Leonardo en “Verdades Ocultas”

26 Febrero 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • El cambio de horario que sufrirá “Edificio Corona” por el debut de “Demente”
  • El motivo por el que José Antonio Neme llegó con un ojo morado a “Hola Chile”
  • La respuesta de Canal 13 ante la posible salida de Polo Ramírez de “Bienvenidos”

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad