Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Mega y el adiós a las superproducciones

Por Jean Pierre Fica B.
16 Junio 2017
en Opinión
Mega y el adiós a las superproducciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Prender la tele en el canal líder en ficción, hoy por hoy, es encontrarse con escenografías limitadas, ambientación mezquina, dudosas soluciones de puesta en escena y gruesos errores de época que han hecho las delicias de prensa y tuiteros furiosos. Un nivel de producción que parece más propio de un canal en problemas que de uno que se apodera de casi todo el top 10.

Mientras el canal de Youtube de TVN nos lanza a diario capítulos completos de nuevos clásicos como Los Pincheira, Pecadores y la inefable Tic Tac, quizás la vespertina chilena que mejor ha resistido el paso del tiempo, las comparaciones son inevitables. ¿En qué momento la producción de las teleseries chilenas retrocedió así? ¿Es culpa de un canal que quiere ganar mucho gastando poco? ¿Del público que, pese a todo, las sigue prefiriendo? ¿De los demás que no logran consolidarse como alternativa? ¿Qué hemos hecho para llegar a esto?

Cómo no largar el carnet al suelo y recordar con cariño la era de la “guerra de las teleseries” en que los canales se jugaban el todo por el todo por el producto que, se supone, era la columna vertebral de su parrilla programática y presupuestaria. Año a año las producciones crecían en ambición y kilómetros recorridos para grabarse en lugares que muchos chilenos sólo conocimos a través de ellas. Caburgua, Isla de Pascua, Chiloé, Mejillones y hasta la abandonada oficina salitrera de Humberstone –remodelada hasta el día de hoy gracias al rodaje de Pampa Ilusión (TVN, 2001)- se convirtieron en postales de un Chile que por primera vez se narraba a sí mismo en los medios masivos desde un género supuestamente bastardo como el de la teleserie. Era otro Chile. La época en que las teleseries de las ocho convocaban a la familia y “¿se quedará el cura con la gitana?” era tema de debate país en colegios, universidades y oficinas. Tanques melodramáticos que, revisados gracias a la omnipresencia de internet. hacen palidecer a las modestas producciones actuales. Es legítimo preguntarse: ¿Acaso la era de las superproducciones terminó para siempre?

Podemos definir un punto de inflexión en Los Capo (TVN, 2005), la última producción de la que podríamos llamar la era dorada de las teleseries de ese canal. Nunca enganchamos con ese primer capítulo lleno de italianos empobrecidos y subtitulados al español, mientras Canal 13 nos ofrecía Brujas, una alternativa más colorida y que se sumaba a la tendencia en boga por esos años: historias corales de mujeres u hombres que casi siempre estaban uniformados (de nanas vip, de mecánicos, de aviadores o de clones de Perros de la calle). Con el tiempo esa fórmula también se desgastó hasta llegar a lo que tenemos hoy: una rígida –y efectiva- estructura que circunscribe al melodrama clásico y cirquero a la Televisa para las tres de la tarde, a la comedia familiar infanto-juvenil tipo Disney Channel al viejo bloque de las ocho, y a la ficción más ambiciosa, ya sea en comedia o en drama, al horario “adulto” del prime.

Lee también:  "Demente" comenzó la semana liderando en el bloque prime

En éste me quiero detener. En tiempos donde podemos acceder a las mejores series del mundo vía Netflix y torrent, ¿es sostenible lanzar una teleserie como “Perdona Nuestros Pecados”, atractiva desde su argumento, mundo y personajes, con un nivel de producción que incluso pasa por alto detalles como interruptores y baños químicos que no existían en la década de 1950? Acá viene lo terrible: los índices de audiencia indican que sí. Fuera de un par de pataleos de redes sociales que poco importan a la hora de los balances económicos anuales, la teleserie es un éxito. Y lo es por la calidad de su historia.

Vivimos tiempos en que la televisión abierta está a un paso de transformarse en un fósil junto a la radio AM y los Atari, y debe arreglárselas para asegurar su supervivencia. Grupos económicos que hace sólo un par de años hicieron grandes inversiones en el negocio ven desconcertados cómo sus ingresos sólo bajan. Que Mega sea líder tan absoluto –y, en otra cara del mismo fenómeno, los demás estén tan a medio morir saltando- sólo se explica porque aquí, a duras penas, el que se adapta sobrevive. ¿Es esto una excusa para escenarios de cartón, decorados ramplones y garrafales errores? ¿Puede permitirse el canal líder tener peor puesta en escena que un TVN que está intentando salir del fango en el que lo dejaron nefastos ejecutivos? No lo sé, pero si sé que es mejor que nos vayamos acostumbrando. Hay un modelo de televisión que no volverá, o al menos no como lo conocimos. Ser canal líder ahora no es tan importante como en los 90, porque la marca de tallarines que busca que el público no se olvide de ella tiene más opciones: internet, redes sociales, influenciadores. Publicidad no tradicional, se le llama hoy, pero que cada vez es más normal.

Lee también:  Circo, música y talento regional: Así se viene el nuevo capítulo de "Got Talent Chile"

Cuando vemos televisión, o consumimos cualquier historia de ficción, buscamos adentrarnos en una fantasía. Y para eso existen elementos de verosimilitud que deben estar presentes. ¿Por qué El Chavo del 8, con sus espantosos vestuarios y escenografías de sketch de aniversario de colegio, sigue funcionando y repitiéndose cuarenta años después? Porque ahí hay una magia que no la compra ni el mayor presupuesto del mundo: la de una historia bien contada, verosímil y que apela a los temas y sentimientos más esenciales: la empatía con el que sufre, la inocencia infantil versus la imperfección adulta, la rabia hacia las injusticias. Y encima con la astucia –no contábamos con su astucia- de contarlos en clave de comedia. Lo que trasciende no es la gran producción, es la gran narración.

Es posible que Mega esté tan solo afirmando el terreno –de forma un poco timorata quizás- para un futuro esplendor como gran productor de ficciones a nivel continental. No cabe duda que si quieren ser “la gran fábrica de teleseries del Pacífico” o “el Netflix latino”, como pomposamente se dijo en una entrevista, es imprescindible minimizar errores y subir la vara un poco. No respecto a la competencia, sino a ellos mismos. Pero mientras sigan apuntando sólo al mercado local, y éste se empequeñezca cada vez más y más, no se saca nada llenando un top ten. La tele ya no es tan importante. No la que se emite por antenas, al menos. Porque mientras tanto, el público más exigente, nostálgico de las superproducciones pero ávido de consumir nuevas historias, ya prendió el computador y se fue a Youtube o Netflix, donde no se van a demorar nada en abrirle las puertas a guionistas y productores, chilenos o de cualquier otro origen, que no le van a pedir permiso a un viejo canal de televisión para ejercer uno de los oficios más antiguos y nobles del mundo: contar una historia y ponerla en escena. Y hacerlo bien.

loading...
Etiquetas: AmandaMegaPerdona Nuestros Pecados
Anterior

TVN transmitirá la Copa Confederaciones en canales regionales y en señal digital terrestre

Siguiente

Los tres nuevos confirmados para “Vértigo”

Relacionado Posts

Vuelve a liderar: “Demente” se convierte en lo más visto en el prime del martes
Destacados

Vuelve a liderar: “Demente” se convierte en lo más visto en el prime del martes

Por Daniela Chávez
14 Abril 2021
“Es una mala señal”: La crítica que Diana Bolocco dedicó a Cami en el “Mucho Gusto”
Televisión

“Es una mala señal”: La crítica que Diana Bolocco dedicó a Cami en el “Mucho Gusto”

Por Diego Fuentes
14 Abril 2021
“Demente” comenzó la semana liderando en el bloque prime
Teleseries Mega

“Demente” comenzó la semana liderando en el bloque prime

Por Diego Fuentes
13 Abril 2021
El problema que sufrió José Antonio Neme y que le impidió llegar a tiempo al “Mucho Gusto”
Televisión

El problema que sufrió José Antonio Neme y que le impidió llegar a tiempo al “Mucho Gusto”

Por Diego Fuentes
13 Abril 2021
¡Una vez más!: Mega suspendió emisión de “Verdades Secretas” pese a anunciar fecha de estreno
Teleseries Mega

¡Una vez más!: Mega suspendió emisión de “Verdades Secretas” pese a anunciar fecha de estreno

Por Bastián Kinney
13 Abril 2021
Siguiente
Los tres nuevos confirmados para “Vértigo”

Los tres nuevos confirmados para "Vértigo"

Destacados

Vuelve a liderar: “Demente” se convierte en lo más visto en el prime del martes

Vuelve a liderar: “Demente” se convierte en lo más visto en el prime del martes

14 Abril 2021
“La batalla por la vida”: Periodista de La Red revela que está internado por COVID-19

“La batalla por la vida”: Periodista de La Red revela que está internado por COVID-19

14 Abril 2021
“¿Ahora aparecen?”: La irreverente respuesta del Director Ejecutivo de La Red a ANATEL y al Ministerio de Cultura

“¿Ahora aparecen?”: La irreverente respuesta del Director Ejecutivo de La Red a ANATEL y al Ministerio de Cultura

13 Abril 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • “Enorme, necesaria y fabulosa”: Las reacciones que ha provocado el fallecimiento de Tati Penna en el mundo del espectáculo
  • La Red comunica que acudirá a la Comisión Interamericana de DD.HH. por presiones del gobierno en materias editoriales
  • Daniel Muñoz reveló detalles de su fallido paso por el Festival de Viña con su personaje “El Carmelo”

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad