Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

Patricio Hernández, Director Ejecutivo de Mega: “Es un canal que mira la calle, que mira la epidermis más sensible de la audiencia”

Por Daniela Chávez
6 Julio 2015
en Entrevistas
Patricio Hernández, Director Ejecutivo de Mega: “Es un canal que mira la calle, que mira la epidermis más sensible de la audiencia”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Patricio Hernández, el Director Ejecutivo de Mega, que tiene al canal en los primeros lugares de audiencia desde que asumió su cargo, conversó con nuestro sitio de cómo ve a la estación que encabeza en su actual momento y qué se viene en el futuro.

Patricio, próximamente Mega emitirá su tercera teleserie. Las dos primeras han tenido un gran éxito en el horario de las 20:00 horas y ahora estrenarán en la franja de las 15:00 horas. ¿Cuál es la expectativa que tienen en el canal con este nuevo proyecto?
Nosotros estamos empeñados en un proyecto a tres años, para que en ese tiempo Mega deje de ser Mega y se convierta en un nuevo Mega. Para eso estamos empeñados en construir cuatro a cinco ejes programáticos que son claves. El primero de ellos fue nuestro matinal, “Mucho Gusto”, que ya por segundo año consecutivo ha resultado ser el preferido por la audiencia. Teníamos el desafío de abrir un horario de telenovelas vespertinas, de consumo familiar a las 20 horas, “Papá a la Deriva” y “Pituca sin Lucas”, han dado fe de aquello. Ahora, a fin de año, viene una tercera telenovela vespertina. El tercer proyecto que era angular era lanzar “Ahora Noticias”, el que lo lanzamos en marzo de este año con mucho éxito y ha reposicionado completamente el perfil de las noticias en Mega. Nos queda, después de la programación de emergencia que han sido las telenovelas turcas, debutar en el 2016 en el horario de las nocturnas. En ese contexto estaba pendiente el horario de las 15 horas, donde históricamente habíamos tenido telenovelas envasadas extranjeras y ahora queremos sumarles dos productos. Uno de ellos es “Eres Mi Tesoro” y más adelante va a ser “Código Rosa”, que es un programa que cuenta historias unitarias, de mujer también, y que lo que busca es entregarle al público femenino de la tarde una oferta de producción local y de mejor calidad.

¿En toda esa programación que comenta y en lo qué quieren hacer a futuro, ¿no siente que están faltando los estelares? ¿Actualmente tienen a “Morandé con Cía” pero no se ha pensado en algo más a futuro?
Mega es el canal que más estelares realiza en Chile. Nosotros tenemos dos estelares en la semana, que son los jueves y viernes que son con “Morandé con Cía”, es un estelar que va cincuenta y dos semanas al año y por lo tanto en materia de estelares la deuda está saldada. Somos el canal que más estelares hace en el año.

En el último tiempo se ha percibido que un cierto grupo del público, e incluso algunos medios de prensa, como que están esperando que Mega falle en alguno de sus productos para que la competencia pueda ganar. Hace poco vimos el caso del reality “Amor a Prueba” donde muchos dudaban que fuera a ser un programa exitoso y finalmente demostró todo lo contrario. ¿Cómo ha sido para ustedes trabajar con esa presión?
La verdad es que uno siempre trabaja con la presión que es estar en un mercado competitivo contra actores relevantes y esto de que los realities están muertos, al igual que las turcas, es un absurdo, es una falacia en el sentido que cuando un reality es de mala calidad le va a ir mal pero cuando un reality es entretenido y de buena calidad le va bien. Lo mismo pasa con las telenovelas envasadas extranjeras, la televisión chilena nació con teleseries extranjeras y llevamos cincuenta años con telenovelas mexicanas, treinta y cinco con brasileñas, veinte años con colombianas y venezolanas y nadie ha dicho “las brasileñas están muertas” o “las mexicanas están muertas”, todo ello constituye más bien una confusión. Lo que la gente consume son buenos programas, da lo mismo su origen. Cuando una telenovela le va mal, nadie da por muerta la telenovela simplemente le fue mal. En los realities es lo mismo, estando en Canal 13 me tocó lanzar “Mundos Opuestos”, todo el mundo decía que los realities estaban muertos hasta que le fue bien y a pesar de ello la gente seguía diciendo que estos programas estaban muertos. Incluso después de “Amor a Prueba” los realities aún están muertos. Al final son argumentos confusos, contradictorios, unos con otros y bastantes absurdos.

Lee también:  Así estuvo el rating de los matinales durante la primera semana del 2021

La gente tiende a abanderizarse por ciertos canales y al parecer Mega tiene muchos seguidores que no cambian de canal de ninguna manera. Incluso muchas veces comentamos que marcan hasta con la carta de ajuste. ¿Cómo han logrado mantener tanto tiempo la famosa “pantalla caliente”?
Yo te diría que más que pantalla caliente es que Mega tiene un grupo de profesionales que sabe trabajar en equipo, que nada lo da por descartado ni por seguro, donde no hay axiomas inflexibles sino que más bien hay una vocación por conocer y entender a la audiencia y hacer control de calidad y testeo de todos los productos. De eso se trata, y hoy en día hay varios grupos de trabajos que están tratando de no dar por sabido que por qué siempre ha sido determinado de una manera va a seguir siendo. Ese axioma está descartado en Mega, más bien es “todo puede cambiar, estudiemos a la audiencia y apliquemos control de calidad a los productos”. Eso es todo.

Se pensó que la transmisión de la Copa América podía afectar más la audiencia en los programas de Mega, sin embargo esto tampoco ha sido así. Si bien en los partidos baja una vez que ellos terminan los números vuelven a ser los mismos que antes.
Nosotros prácticamente durante todo el mes de junio empatamos con la Copa América porque tenemos varios horarios donde el público nos prefiere. Hay una fidelidad en los productos que va más allá de un evento, lo que está demostrado históricamente es que ni los festivales de Viña ni los mundiales, ni las Copas Américas sirven para cambiar el rating estructural de un canal. Nunca ha servido, son golondrinas de invierno.

¿Eso sería lo que le estaría pasando a TVN? ¿Ya que si bien subió su rating promedio por las transmisiones de los partidos sus otros productos siguen con números bajos?
Claro, los eventos son básicamente un esquema de comprar rating y caro, muy caro.

¿Qué otros programas tienen pensado estrenar en los próximos meses?
Nosotros tenemos para el segundo semestre el debut de “Eres mi tesoro”, “Código Rosa”, “The Switch” que es un estelar de talentos cuyo objetivo principal es la inclusión que toma como base el arte del transformismo de un grupo de personas excluidas, discriminadas y no incorporadas a la televisión. También está “Peso Pesado”, con Karla Constant, que muestra la transformación de personas con obesidad mórbida. Además de la tercera novela vespertina que estamos trabajando en ella cuyo nombre aún no está planteado.

Lee también:  Serie "Isabel" de Mega será emitida en Estados Unidos por HBO Max

¿Sería el mismo elenco de “Pitucas Sin Lucas”?
No necesariamente. Será una parte por lo menos.

Hace años atrás Mega era considerado un canal chico que no estaba a la altura de TVN, Canal 13 o Chilevisión ¿Qué se siente, en lo personal y profesional, saber que se ha sido un pilar fundamental para el resurgimiento de este “nuevo Mega” y que incluso ha llegado a ser considerado como el verdugo de los grandes y qué esos grandes han comenzado a imitar lo que ustedes hacen?
La principal emoción es de agradecimiento a la audiencia que le ha dado una oportunidad a Mega, no tanto porque en algunos momentos nos ha ido muy bien en rating sino que más bien porque nuestra programación les ha hecho sentido y los ha conectado con el alma y corazón de la audiencia. Yo creo que eso es lo que resume el proyecto de Mega, un canal que mira la calle, que mira la epidermis más sensible de la audiencia, que se conecta con los conflictos cotidianos, con las emociones que marcan tu vida, eso retratado en un matinal como “Mucho Gusto” que te da ánimo en las mañanas y que te muestra el sentido positivos de las cosas. En una “Pitucas sin Lucas” que mostró dos mundos, la clase alta y la clase baja, que se integraron y terminaron amándose y queriéndose. En “Papá a la Deriva” que habla de la historia de muchos papás en Chile, de “Eres mi Tesoro” que muestra a las mujeres chilenas a través de una mujer taxista, de “Ahora Noticias” que no es un esquema de noticias lejanos o distante, o para la elite, su lema es “que si te afecta nos importa”, por lo tanto se muestra una noticia a escala humana, una noticia que te la explican, te la acercan, que te hablan de los problemas y decisiones que tienes que tomar cotidianamente y te entregan herramientas para aquello. De un “Más Vale Tarde” que refleja la intimidad profunda de los personajes. De las turcas que tomaron conflictos universales, en fin de nuestra área deportiva que va a tener las clasificatorias y el mundial. En el fondo hacia retratar la identidad más profunda de los chilenos. Nosotros no podemos estás más que agradecidos que nos hayan dado la oportunidad. Ahora detrás de eso obviamente es que hay un muy buen equipo de trabajo, atrás de esto está lo mejor de Mega, lo mejor de TVN y los mejores equipos de Canal 13.

Con respecto a ese último punto ¿La grúa seguirá funcionando?
Menos que antes… ya es tarde.

loading...
Etiquetas: MegaPatricio Hernández
Anterior

The Voice Chile: es lo mismo, pero no es igual

Siguiente

Así será el personaje de María Elena Swett en “La Poseída”

Relacionado Posts

Las repercusiones del contagio de Cristián Campos: Tomás Vidiella entra en cuarentena preventiva y se suspende su obra
Televisión

Las repercusiones del contagio de Cristián Campos: Tomás Vidiella entra en cuarentena preventiva y se suspende su obra

Por Bastián Kinney
5 Marzo 2021
Emilio Edwards habló de su salida de “Verdades Ocultas” y teorizó sobre Nicolás en el salto temporal
Destacados

Emilio Edwards habló de su salida de “Verdades Ocultas” y teorizó sobre Nicolás en el salto temporal

Por Diego Fuentes
5 Marzo 2021
Será de larga duración: Mega anunció fecha para el último capítulo de “100 Días Para Enamorarse”
Destacados

Será de larga duración: Mega anunció fecha para el último capítulo de “100 Días Para Enamorarse”

Por Diego Fuentes
5 Marzo 2021
“Morbo” y “linchamiendo mediático”: Matinales y Noticiarios acumulan denuncias ante el CNTV por caso de Tomás Bravo
Televisión

“Morbo” y “linchamiendo mediático”: Matinales y Noticiarios acumulan denuncias ante el CNTV por caso de Tomás Bravo

Por Bastián Kinney
4 Marzo 2021
Descartó que volviera a resucitar: Carlos Díaz se despidió definitivamente de Leonardo en “Verdades Ocultas”
Teleseries Mega

Descartó que volviera a resucitar: Carlos Díaz se despidió definitivamente de Leonardo en “Verdades Ocultas”

Por Diego Fuentes
4 Marzo 2021
Siguiente
Así será el personaje de María Elena Swett en “La Poseída”

Así será el personaje de María Elena Swett en "La Poseída"

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

“Bienvenidos” repunta y saca cuentas alegres con su renovación: Aumentó un 18% su sintonía en la primera semana de marzo

“Bienvenidos” repunta y saca cuentas alegres con su renovación: Aumentó un 18% su sintonía en la primera semana de marzo

5 Marzo 2021
Carolina Escobar se va temprano de “Buenos Días a Todos”: Gonzalo Ramírez y María Luisa Godoy insistieron en revelar la íntima razón

Carolina Escobar se va temprano de “Buenos Días a Todos”: Gonzalo Ramírez y María Luisa Godoy insistieron en revelar la íntima razón

5 Marzo 2021
Emilio Edwards habló de su salida de “Verdades Ocultas” y teorizó sobre Nicolás en el salto temporal

Emilio Edwards habló de su salida de “Verdades Ocultas” y teorizó sobre Nicolás en el salto temporal

5 Marzo 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • De Vía X a la TV abierta: “Las Gansas” ahora son parte de La Red
  • Canal 13 ya está preparando la segunda temporada de “MasterChef Celebrity”
  • “Me hizo reír”: El chascarro que sufrió periodista de TNT Sports mientras estaba al aire

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad