El actor, que actualmente vemos en pantalla como Ignacio Tagle en «Amar Profundo», conversó con Fotech.cl sobre su nuevo desafío en la teleserie nocturna «Hijos del Desierto» que próximamente debutará por las pantallas de Mega. Así, se refirió respecto a su preparación, los líos amorosos y el conflicto principal de la historia, además de responder a los comentarios que la asemejaron con la serie de Netflix, «Peaky Blinders».
¿En qué se diferencia tu personaje en la nueva nocturna con el de Ignacio Tagle, tu villano de «Amar Profundo»?
Son personajes muy distintos, Ignacio Tagle con Gaspar Sanfuentes. Ignacio, por un lado, este villano -aprovecho de decir que disfruté mucho de interpretarlo y agradezco mucho el recibimiento que ha tenido en el público-, es un personaje que está mucho más movilizado por la rabia, es un personaje capaz de saltarse ciertas reglas, dejar de hacer lo correcto, por lograr su propio beneficio. A diferencia de Gaspar que es un personaje como, por decirlo de alguna manera, con una moral intachable, un tipo más correcto, un poco atrapado en el deber ser. Ha sido criado en esta familia, que él cree es la real porque no sabe que es adoptado, ha sido criado como un caballero inglés donde siempre hay que hacer lo correcto. Yo siento que esas dos crianzas de estos dos personajes hacen que sea radicalmente distintos.
¿Cómo te preparaste para dar vida a este personaje? Un papel de época y además con uso de armas…
Yo siento que hubo varias formas en las que me pude adentrar en este personaje. La primera siempre es la lectura de los guiones, que ya te entrega mucha información. Como es una teleserie de época, hay otras cosas que hay que empezar a investigar, ciertos códigos sociales, en este caso yo me tuve que poner a investigar mucho cómo era el trabajo de la policía en esa época. Una policía que se estaba recién formando, que estaba pasando de la milicia, entonces tenía varias cosas desde donde agarrarme para construir este personaje. Mi personaje viene de Scottland Yard, después de tres años de haber estudiado allá, entonces ahí tenía otro antecedente. Vi varias películas referentes, leí un libro que me sirvió mucho, que lo sacó la PDI hace un par de años, que es el D-50, el departamento 50, los caza nazi chilenos, y cuentan cómo se creó que era un secreto que estaba encargado de controlar la llegada de los nazis a Chile, que fue una realidad. De todas esas cosas me tomé para armar este personaje, el uso de las armas te da una corporalidad distinta, hay algo en ese objeto súper poderoso que ayuda a la construcción del personaje.
Se ha visto harta pistola en las promos, ¿cómo vienen las historias de amor?
Las historias de amor en las teleseries siempre son muy importantes y en este caso no es la excepción. Es una teleserie que tiene mucha pasión en el relato amoroso, relaciones muy fogosas, muchas de ellas a escondidas por ciertos aspectos sociales. Y tiene este ingrediente que estos dos hermanos, sin saber que son hermanos, se terminan enamorando de la misma mujer, que es el personaje de Eloísa. Eso hace que la historia central sea aún más terrible, el amor en este caso por lo misma mujer es algo que distancia aún más a estos hermanos. Para el espectador es como, por enamorarse de la misma persona se están alejando cada vez más y se convierten más en enemigos. También ha sido bonito construir las historias de amor con este código de la época, donde las relaciones, por lo menos en un principio, o el acercamiento hacia la otra persona, eran distintos, habían ciertos códigos sociales que hacían que eso operara de manera distinta.
Sobre eso mismo, ¿con qué actrices te relacionarás?
Con respecto al ámbito amoroso, yo me tengo que relacionar con la Fernanda Finsterbusch, que interpreta el personaje de Josefina, que es la prometida de Gaspar, que lo está esperando hace tres años. Él debería volver de Londres y casarse con ella, sin embargo esta vuelta a Chile lo hace cambiar su manera de ver las cosas y no es menor que aparece el personaje de Eloísa, que para él es un flechazo que lo hace dudar de esta relación que tiene con Josefina. Eloísa, el personaje que interpreta la María Jesús Weigel, que es nueva en la teleseries, así que ha sido interesante relacionarse con gente que está partiendo en este formato. Me parece que siempre es buena la renovación.
En redes sociales se ha comparado harto la estética con la serie «Peaky Blinders», ¿qué te parece?
Sí, yo siento que hay un referente claro con “Peaky Blinders”, pero tiene que ver más que con otra cosa, con un referente de vestuario que tiene esta banda porque después… La teleserie parte con un hecho que es chileno, que es la matanza de Santa María, entonces desde ahí ya es distinta la motivación, lo que se centra esta teleserie en contar este suceso histórico y doloroso de nuestra historia. Claro, sin duda hay cosas que se van a parecer, porque tiene que ver con ciertos códigos que funcionan y en ese sentido encuentro que no hay nada de malo con tomar como referente algunas otras producciones que a nivel internacional han funcionado. Pero estando desde adentro, le puedo decir al público que es muy distinta la teleserie a lo que es “Peaky Blinders”. Se trata de cosas distintas, hay similitudes, como decía, pero esta historia es otra.
¿Cómo ha sido el trabajo con este nuevo elenco?
Ha sido muy entretenido entrar a trabajar a este elenco. Habían algunas personas con las que ya había trabajado antes como Pancho Melo, con Marcelo Alonso, pero también con la mayoría de las personas no había trabajado nunca y ha sido muy bonito, un aprendizaje siempre trabajar con personas nuevas porque hace que uno se vaya nutriendo de ellas.
¿Qué podemos esperar de Gaspar Sanfuentes?
Como decía en un principio, es un tipo que ha sido educado por hacer las cosas bien, ser correcto. Por eso también entra tan en conflicto al volver a Chile y poner en duda su relación con Josefina por esto que le está pasando con Eloísa. Es un personaje que con lo que hemos tratado de jugar con los directores es, si bien no sabe que es adoptado, de alguna manera intuye o no logra dimensionar lo que es su verdad. Siempre está tratando de descubrir verdades y por eso se dedica a ser policía. Siento que en un punto inconsciente decide ser policía por tratar de buscar su propia verdad, su propia historia.