Entre fines del 2021 y mediados del 2022, Mega exhibió con gran éxito la teleserie “Amar Profundo”, con María Gracia Omegna y Nicolás Oyarzún en los roles centrales e insertada en el mundo de la pesca artesanal y una familia de mujeres que lucha por salir adelante en medio de un mundo tradicionalmente masculino y un complejo escenario económico. Y este 2025, la telenovela llegó a la pantalla mexicana con su versión de allá, “A.mar, Donde el Amor Teje sus Redes”, la cual ha arrasado en audiencia en el bloque de las 20:30 horas.
Ignacio Sada, productor ejecutivo de esta apuesta de ficción, recibe a Fotech.cl en su oficina en el canal Las Estrellas (Televisa-Univisión) en Ciudad de México para hablar del éxito de “A.mar”, destacando que “es un proyecto sólido, viable y atractivo para el horario de las 8 y media, y habla de la pesca artesanal y del empoderamiento de las mujeres, con personajes muy bien construidos”.
A su vez, Sada añade que “una de las grandes bondades de la historia de ‘A.mar’ es que tiene un poco de todo para todos. ¿Qué quiero decir? Hay una pareja protagónica muy sólida y posteriormente villanos muy bien construidos e historias en paralelo a los protagonistas muy potentes también. En medio de todo esto vienen los personajes juveniles, con un triángulo muy interesante; una dupla infantil, que son los hijos de los protagonistas; y el amor adulto, que nos demuestra que nunca es tarde para el amor, que éste se puede retomar en cualquier momento”.
En ese contexto, el ejecutivo pone énfasis en que “hay una identificación en el público a nivel transversal. El horario de las 8 y treinta de la noche es familiar, porque la familia está cenando, el papá ya llegó de la oficina, los niños están a punto de irse a dormir y la mamá, dependiendo de lo que esté viviendo en su día a día, se puede sentar a ver esta telenovela sin ningún miedo de ver algo inadecuado».
«Y es que hemos sido muy cuidadosos con el contenido. Yo soy partidario de que todo se puede contar, pero hay que saber cómo contarlo, y nosotros ya no corremos riesgos innecesarios. En este horario, la violencia, por ejemplo, es sugerida, la sangre ya no está o no es tan explícito todo aquello, y eso ayuda a que la señora y el público se sientan cómodos viendo este producto. Eso es fundamental”, agrega Ignacio Sada.
En relación a lo anterior, el productor ejecutivo de “A.mar” manifiesta que “hoy vivimos en un mundo sumamente complejo y lo que quiere la gente es relajarse, soñar, entretenerse y distraerse, cuando los problemas están ahí afuera. El público quiere pasarlo bien y esta historia los ayuda en eso y tiene todos esos elementos que hoy la gente quiere en el horario de las 8 y treinta”.
Una vasta experiencia en teleseries
Ignacio Sada cuenta con una gran experiencia en telenovelas, partió en 1987 como asistente de producción en la emblemática “Rosa Salvaje”, trabajando con el chileno Valentín Pimstein, y luego vendrían una serie de proyectos, como “Carrusel”, por ejemplo, como coordinador de producción. Más tarde saltaría a ser productor asociado y posteriormente productor ejecutivo, llegando así a estar detrás de grandes apuestas como “La Intrusa”, “Un Refugio Para el Amor”, “Simplemente María” y “Sin tu Mirada”, entre muchas otras.
En base a esas vivencias, el destacado realizador habla de por qué tantas teleseries chilenas tienen versiones en México, acerca de lo que señala que “hay una gran identificación entre los mexicanos y los chilenos, como países… hay muchas similitudes en gustos, en formas de vida y en estilos de vida, y eso no pasa con cualquier país. Por ejemplo, puedo decir que a lo mejor no tenemos un mismo nivel de identificación con los argentinos, que me caen muy bien, pero el argentino tiene una forma de vida un poco más diferente a las costumbres mexicanas, y el público de allá ve las telenovelas de una forma distinta a nosotros”.
Por último, Sada sintetiza que tras la experiencia de “A.mar”, “yo quiero seguir haciendo productos chilenos, hay buen material en Chile… definitivamente hay una buena pluma en Chile y con la cual me identifico, por lo que espero que ‘A.mar’ sea la primera de varias telenovelas chilenas que pueda hacer para México”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.