Tras su protagónico en «Chipe Libre», Fernanda Urrejola vuelve a la pantalla chica de la mano de la nueva teleserie de Canal 13, «20añero a los 40». La actriz conversó con Fotech.cl sobre trabajar en esta nueva producción, los movimientos que están ocurriendo en los canales, la crisis de la producción nacional y, por supuesto, de este nuevo personaje que la trae de regreso a las teleseries vespertinas.
Cuéntanos de tu personaje en la teleserie.
Mi personajes es Katia Figueroa, lleva dos años trabajando con Pancho (Francisco Pérez-Bannen) y al verlo despertar ve el milagro en su terapia. Ella cree que es una corazonada de que están destinados a estar juntos y va por ese sueño, con esta ilusión.
Vas a ser la antagonista de la historia entre Pancho y la Tamara Acosta…
Claro, yo paso a ser la opción «presente», la mujer que le da la posibilidad de vivir la vida desde hoy, no como haberse perdido tantos años. Conmigo podría hacer la vida de nuevo. Esta vez los antagonistas son de buen corazón, son buenos, no son malvados, entonces son como posibilidades reales de armar otra vida.
¿Qué le va a entregar tu personaje a la teleserie?
Mi personaje es súper luminoso, súper linda, también es muy humana. Ha estudiado todo lo del mundo místico y cree en la magia, en que somos una red, que no estamos separados, que lo que uno hace causa un efecto. Todas esas cosas me gustaría que la gente lo viera. No es una mujer perfecta, no está iluminada, entonces está llena de contradicciones, entiende muchas cosas teóricamente pero aún no las puede llevar a la práctica porque el aprendizaje siempre tiene que venir de un nivel de experiencia y eso es bonito verlo. Cuando ella logre experimentar esto que ve en teoría, va a poder ser más feliz, acorde con lo que piensa, pero por ahora es una niña llena de luz, con ganas, pero llena de contradicciones.
¿Cómo ha sido trabajar con Pérez-Bannen?
Ay… He tenido mucha suerte en este canal. El año pasado trabajé con Nico Poblete, uno de mis mejores amigos, y ahora me toca con otro de mis mejores amigos y para mi es un regalo.
Canal 13 vuelve con las teleseries luego de un tiempo de descanso, ¿cómo ves tu el ambiente en el elenco?
El elenco, aparte de ser todos grandes actores, viene con mucha fuerza y es una fuerza que no solo viene de los actores sino que también se traspasa desde arriba. El hecho de que el canal haya dado un tiempo para reformular cosas y afirmar el área dramática, tiene a todos movilizados con este proyecto. La tensión y el cuidado que le han entregado desde arriba, se siente y se traspasa hacia nosotros los actores. Eso es muy agradable trabajar así. Nos sentimos cuidados y protegidos.
Hace poco se estrenó el clip de la teleserie, que tuvo muy buena acogida de parte del público, pudieron entender muy bien la historia, ya que antes el canal había cometido esos errores con «Valió la Pena», por ejemplo. ¿Crees que ese mismo aprendizaje que ha tenido el canal ha hecho que se hayan también mesurado en cuanto al lanzamiento de la teleserie, que hayan esperado a la competencia?
Como te decía, nos sentimos mucho más cuidados. El canal confía en el proyecto, están contentos, le han dado un espacio, tiempo y es súper agradable. De verdad, nosotros sabemos muy poco de las decisiones que se toman arriba y nos enteramos igual que ustedes (la prensa), entonces de programación no tenemos idea nosotros los actores. Lo que sí creo, es que sí se han aprendido de los errores y sobre todo hay una intención de hacer las cosas mejor, entonces eso es muy grato. Siempre cuando estás en un espacio en que la gente quiere mejorar, eso se agradece, yo por lo menos lo agradezco porque así vivo la vida. Pero se supone que uno debería aprender de los errores, se supone que uno debería estar mejor, entonces tener esa sensación global y grupal es muy agradable.
Hemos visto que estamos volviendo a ver productos nacionales en pantalla después del fenómeno turco y ahora vemos que TVN quiere sacar proyectos, CHV puso a «Buscando a María» en pantalla y ha tenido resultados bastante buenos en relación a lo que ellos esperaban. Ahora vemos que Canal 13 saca su teleserie, Mega va a sacar más producciones… Desde tu punto de vista, el de actriz ¿Crees que está pasando el fenómeno turco y el producto nacional vuelve a tomar relevancia?
Yo siempre he creído que las cosas son cíclicas y que cuando hay una crisis, porque así la han llamado en todas partes, siempre también es una oportunidad para revisar, empezar a hacer las cosas mejor. Yo nunca tuve la sensación pesimista de que se iba a acabar, de que estábamos fritos, de que nos íbamos a quedar sin pega. La verdad, escuché a varios compañeros desde ahí, pero yo nunca pensé eso porque sé que los procesos son cíclicos y tenía toda la fe de que se estaba movilizando hacia otra cosa y con la esperanza de que fuera a un lugar mejor. Me parece maravilloso que estés planteando la pregunta desde este lugar porque hace dos días me entrevistaron y seguían con la visión pesimista, con una visión negra que es lo que ha estado ocurriendo con las producciones nacionales y yo creo que es un momento también para abrirse a otras plataformas. La entretención es un medio que siempre va a ser necesario y a la gente le encanta ver historias, entretenerse desde la ficción. Yo tengo la sensación de que se está abriendo hacia nuevos campos, ahora el rating debería dejar de tener la importancia que tiene ahora -y espero que pase muy pronto-, porque hay millones de maneras y otras formas de ver qué tan eficiente es hacer un producto. Las redes sociales tienen mucha fuerza y el internet también, entonces estamos obligados a modificarnos según lo que está ocurriendo. No podemos quedarnos pegados y esperar que las cosas sean como han sido siempre. Todo está cambiando, he visto mucho movimiento con cosas independientes, nuevos formatos, nuevas plataformas, nuevas formas de hacer para el internet o para la TV. También veo que las cosas van retomando su lugar y tomando un espacio que la gente no quiere perder. Por más que le guste las teleseries turcas, por más que le guste estar pegado al cable, hay algo de la idiosincracia, hay algo de una necesidad nacional de seguir viendo ficción nacional.
En Fotech.cl estamos con todo lo que es internet, muy informados de lo que pasa en redes sociales, tenemos un foro con más de 40 mil usuarios inscritos y ahí vemos el tema de cómo es este feeling que tiene la gente, los comentarios reales, lo que la gente que realmente ve. También tenemos que basarnos en las notas de lo que es el rating con un tema más formal y sí se hace mucha crítica, porque tú ves por ejemplo que «Buscando a María» se estrenó con un promedio de 5-6 puntos pero en redes sociales fue un gran fenómeno y se ha comentado muy bien de la teleserie.
Y también es en un horario que es a las seis de la tarde…
Claro, la gente no entiende que a esa hora los televisores encendidos no son lo mismo que a las 10 de la noche, entonces trae un poco a la confusión. Nosotros sí vemos que hay algo que está activando a las áreas dramáticas nacionales y también se está tratando de comunicar que las producciones ya no marcan los 20, 30 y hasta 40 puntos como tenían antes. Pero sí notamos en los actores, como tú decías antes, que se veía eso de «me voy a quedar sin pega», pero ahora vemos que TVN está tratando de buscar gente, Canal 13 también. Hay otro aire en el ambiente. Entonces te preguntaba de si alguna forma todo esto se transmite en el ambiente, hay mayor positivismo, los equipos trabajan más tranquilos y eso al final se traspasa en pantalla…
Sí, se traspasa y yo creo que el canal ha sido súper cuidadoso en cuánto drena esta crisis, porque al contrario de una, nosotros sentimos que se empoderó y que nos han dado un apoyo que antes no se sentía en las áreas dramáticas y eso ha sido muy gratificante este año para mi.
Ustedes además partieron con un evento de que la teleserie supuestamente fue un plagio. Eso también produjo un pequeño terremoto…
Nosotros aún no empezábamos a grabar, a mí me habían llamado recién y no sabíamos en qué iba a terminar la historia, si la iban a cambiar, qué iba a pasar. Pero el canal se lo tomó súper bien, porque es muy delicado el tema de los plagios. A mí me ha pasado muchas veces de estar trabajando en un tema, ir al cine y ver que hay dos películas con el mismo tema. Las ideas andan dando vuelta en el aire y se mezclan, entonces no es tan fácil hacer una acusación como ésa. Sí creo que a mí, por lo general, me molesta un poco en cómo ponen todo los medios. Pero, más allá de si es un plagio o no, la teleserie está entretenida, pensada para toda la familia y espero que logre traspasar la pantalla y que la gente lo pase bien, y que disfrute y que se sienta identificado, pero que lo pase bien y que ya estamos en esta. Pase lo que pase con los puntos (de sintonía), nosotros ya estamos dándolo todo, haciéndola con amor, trabajando a full, entonces ya entregamos el paquete.