Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

Enrique Videla, guionista de “Los Archivos del Cardenal”: “No es difícil encontrar inspiración para historias, lo realmente difícil es reconocer cuales vale la pena contar”

Por -iPsycho-
16 Mayo 2014
en Entrevistas
Enrique Videla, guionista de “Los Archivos del Cardenal”: “No es difícil encontrar inspiración para historias, lo realmente difícil es reconocer cuales vale la pena contar”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Participó de la segunda temporada de la serie que actualmente exhibe TVN, y también adaptó la versión local de “Pulseras Rojas”, además ha estado detrás de producciones como “Gen Mishima”, “Volver a Mí”, “Vida por Vida”, “Amar y Morir en Chile”, “Prófugos” y “El Reemplazante”. Te invitamos a conocer algo más de Enrique Videla en la quinta edición de “Zona de Guionistas”, sección que se realiza en nuestro foro Área de Ficción Virtual.

¿Cómo y cuándo comenzó tu pasión por la escritura y lo guiones? ¿Recuerdas tu primer borrador? ¿Se concretó alguna vez en alguna serie, teleserie o libro?
Empecé quizás a los once o doce años haciendo de todo, cuentos, cómics, obras de teatro con mis amigos del colegio. A los dieciséis estaba desarrollando cosas más ambiciosas, como una mega historia de narcotráfico, venganza y asesinos a sueldos, con una docena de personajes principales y que, además, iba a ser transmedia, una novela y simultáneamente una película. En la dura realidad, alcanzó a ser un libro incompleto y un cortometraje bastante malo que se filmó en un día. Hace poco, volví a leer unos capítulos de la novela y creo que dentro de todo tenía cosas buenas, así que, ¿Quién sabe? Puede que la termine algún día.

¿Cómo evalúas la experiencia de escribir series y cómo te evalúas como guionista desde entonces? ¿Sientes que has aprendido y/o evolucionado profesionalmente?
Trabajar profesionalmente te obliga a salir de tu ‘zona cómoda’ constantemente y eso siempre es una experiencia valiosa. Cuando te contratan para entrar en el proyecto de alguien más, tienes que respetar el espíritu, pero también apropiarte del proyecto y hacerlo tuyo. Eso te obliga a hacer investigación sobre temas que a lo mejor no te interesaban en principio y en muchos casos, aunque no siempre, esas situaciones se transforman en la oportunidad de encontrar nuevos lenguajes y nuevos estilos en lugares impensados.

Lee también:  Protagonista de "El Reemplazante" anuncia nuevo proyecto que busca cuestionar la sexualidad binaria: "Nunca he encajado"

Como guionista es de suponer que tienes ideas en mente para historias o incluso posibles ideas originales que podamos ver en un futuro para televisión ¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración para crear esas historias?
Esa es una pregunta difícil de contestar, porque esencialmente las ideas pueden venir de cualquier parte. De la experiencia personal, de canciones, de noticias, de conversaciones. Las ideas están, literalmente, en todas partes. Creo que con la cantidad de estímulos que tenemos todos los días, no es difícil encontrar inspiración para historias, lo realmente difícil es reconocer cuales vale la pena contar.

¿Cómo evalúas la ficción en la televisión hoy en día? ¿Crees que ha sido una evolución o una involución?
A nivel mundial, la ficción televisiva está pasando por su mejor momento y hay que disfrutarlo mientras dura. Desde las series de HBO y AMC que llevaron el medio a un nivel artístico muy superior, al formato DVD que cambió la manera de ver series y lo hizo más similar al cine, el medio alcanzó una credibilidad que antes no tenía. Pero pronto el lenguaje va a evolucionar de nuevo. Hasta hace poco, se pensaba que la miniserie estaba muerta porque no era rentable, pero ahora tenemos productos como “True Detective” que son muy exitosos y tienen más que ver con la gran miniserie que con la serie de TV. El formato Netflix que abandona la idea del capítulo semanal y saca todos los capítulos simultáneamente, va a tener un impacto a largo plazo en la manera de narrar porque te obliga a preguntarte, ¿Qué se está escribiendo? ¿Una serie de 12 capítulos o una película de 12 horas? Son cosas muy distintas. Si es que estos nuevos cambios van a ser una evolución o una involución a la larga, es una discusión que está abierta.

Lee también:  Para disfrutar en cuarentena: Las ficciones chilenas que se pueden encontrar en las mayores plataformas del mundo

¿Qué género te atrae más escribir? ¿En cuál te gustaría incursionar más?
Creo que mi género favorito es la historia de aprendizaje, lo que los alemanes de manera tan específica llaman el ‘bildungsroman’. Son historias que hablan sobre conocer el mundo por primera vez y tienen personajes que son adolescentes o viven una adolescencia emocional. Lo que me gusta del género es que tiene temas universales como el crecimiento, el amor, la educación, pero también se puede mezclar exitosamente con cualquier otro género. Las historias del Instituto Porvenir en “Gen Mishima” tenían algo de eso en clave ciencia ficción cotidiana, pero también se pueden tocar esos mismos temas en entornos realistas como el colegio Príncipe Carlos de “El Reemplazante” o el hospital pediátrico de “Pulseras Rojas”.

¿Para qué tipo de público y horario prefieres escribir?
El horario nocturno tiene ventajas porque te permite más libertad en términos de contenido, pero si las series terminan después de las doce de la noche y los horarios se cambian de acuerdo a las necesidades del canal, se hace imposible generar lealtad en el espectador. Supongo que un horario ideal sería después de las diez, pero no después de las doce y manteniendo regularidad en esos horarios.

Continúa leyendo la entrevista AQUÍ.

loading...
Etiquetas: Amar y Morir en ChileEl ReemplazanteEnrique VidelaGen MishimaLos Archivos del CardenalPrófugosPulseras RojasVida por VidaVolver a Mí
Anterior

Noche de repechaje se toma “Apuesto por Ti”

Siguiente

Jean-Philippe Cretton debuta en la Quinta Vergara con gran evento benéfico por Valparaíso

Relacionado Posts

Para disfrutar en cuarentena: Las ficciones chilenas que se pueden encontrar en las mayores plataformas del mundo
Tendencias

Para disfrutar en cuarentena: Las ficciones chilenas que se pueden encontrar en las mayores plataformas del mundo

Por Lucas Villalobos
12 Abril 2021
Protagonista de “El Reemplazante” anuncia nuevo proyecto que busca cuestionar la sexualidad binaria: “Nunca he encajado”
Cine

Protagonista de “El Reemplazante” anuncia nuevo proyecto que busca cuestionar la sexualidad binaria: “Nunca he encajado”

Por Bastián Kinney
7 Abril 2021
“Matar a Pinochet”: Esperada película chilena tendrá su avant-premiere online con la presencia de sus protagonistas
Cine

“Matar a Pinochet”: Esperada película chilena tendrá su avant-premiere online con la presencia de sus protagonistas

Por Lucas Villalobos
31 Octubre 2020
La Toyita se convirtió en adolescente: “El Reemplazante” vuelve con video que incita a participar del plebiscito
Series

La Toyita se convirtió en adolescente: “El Reemplazante” vuelve con video que incita a participar del plebiscito

Por Bastián Kinney
22 Octubre 2020
“No sé si sería pertinente ahora”: Gastón Salgado cree que ya es tarde para realizar una tercera temporada de “El Reemplazante”Hans Scott
Series

“No sé si sería pertinente ahora”: Gastón Salgado cree que ya es tarde para realizar una tercera temporada de “El Reemplazante”

Por Lucas Villalobos
18 Octubre 2020
Siguiente
Jean-Philippe Cretton debuta en la Quinta Vergara con gran evento benéfico por Valparaíso

Jean-Philippe Cretton debuta en la Quinta Vergara con gran evento benéfico por Valparaíso

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

Con las consecuencias del accidente: “Fuerza de Mujer” lideró la sintonía del prime de este miércoles

Con las consecuencias del accidente: “Fuerza de Mujer” lideró la sintonía del prime de este miércoles

22 Abril 2021
¡Este lunes llegará a complicar a los Betancourt!: Así será el look que tendrá Daniela Ramírez en “Demente”

¡Este lunes llegará a complicar a los Betancourt!: Así será el look que tendrá Daniela Ramírez en “Demente”

22 Abril 2021
Un inicio desconocido: Pancho Saavedra desclasifica y comparte participación que tuvo en la icónica teleserie “Fuera de Control”

Un inicio desconocido: Pancho Saavedra desclasifica y comparte participación que tuvo en la icónica teleserie “Fuera de Control”

22 Abril 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Sergio Lagos Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • La decisión de vida o muerte que tomó Meredith en “Grey’s Anatomy”
  • ¡Vuelve Paulina De La Mora!: Netflix confirma película de “La Casa de las Flores”
  • El golpe en sintonía de “Hola Chile” que Mega, TVN y Canal 13 no vieron venir

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad