Este lunes 3 de marzo, TVN estrenó su nuevo bloque matinal, el cual incluyó el debut de «El Medio Día«, con la conducción de Daniel Fuenzalida, el cual obtuvo un rating que fue bien recibido en el canal. El espacio acortó la duración del «Buenos Días A Todos» y se tomará el bloque comprendido entre las 11:00 y 13:00 horas.
En su debut, la apuesta, según cifras a las que accedió Fotech.cl, logró un promedio de 3,5 puntos con peaks de 5,2. Con esto, aumentaron un 40% la sintonía en este bloque, puesto que el lunes de la semana pasada llegaron a solo 2,5 unidades.
Con respecto al rating obtenido por «El Medio Día» en su debut, Daniel Fuenzalida que ve las cifras con «responsabilidad» porque «cuando ven los números me dicen que tenemos un 40% más de sintonía el lunes anterior, eso es mucha responsabilidad. Es un primer programa, si nos hubiese ido un 40% menos yo hubiese contestado lo mismo«.
«Son programas de largo aliento, para mí la televisión es el día a día, el trabajo sostenido en el día a día… Mañana vamos hacer todo para tener un mejor programa aún y así sucesivamente…hacer un programa distinto, un programa mejor y ojalá seguir conectando con la gente para que nos siga prefiriendo», agregó.
Más allá del rating: Así vivió Daniel Fuenzalida el debut de «El Medio Día»
Sobre este primer capítulo, el animador aseguró sentirse «feliz», ya que «el programa fluyó bien, corrió bien, como decimos en las televisión, no hubo silencio, notaba cero ansiedad entre mis compañeros. Hay una linda energía, hay buena energía. Esto yo lo noté el día viernes cuando ensayábamos, cuando marcamos un poco las posiciones».
«Notaba que se veía muy lindo el programa, estaba súper bien iluminado, están lindas las gráficas, los panelistas, todo salió como esperábamos. Nos gusta hacer algo distinto, tenemos a nuestros periodistas, nuestro equipo también trabajando dentro del set, que en algún minuto ellos pueden venir al mesón, nosotros poder ir a su mesa de trabajo», añadió.
Fuenzalida destacó que «El Medio Día», además, «tiene mucho de mostrar el detrás de cámaras, al coordinador, al camarógrafo que es mi esencia, es la esencia que yo partí haciendo televisión así en el ‘Extra Jóvenes’, donde mostrábamos al coordinador, al productor, donde uno puede ir detrás de cámara, pero no forzado».
«Cuando esas cosas se hacen forzadas, salen fomes, salen maqueteadas. Siempre, a mí me gusta, lo hago en la radio, en el podcast, desde la espontaneidad. En un programa que te permite esa licencia», cerró.