El Consejo Nacional de Televisión (CNTV), tras recibir miles de denuncias en agosto pasado, decidió formular cargos contra «Informe Especial» por su reportaje «Nuestros Niños Trans«. La decisión se tomó el pasado 21 de octubre, recién este martes se notificó a las partes involucradas.
Dicha pieza audiovisual profundizó en los resultados de un informe británico sobre tratamientos hormonales en niños, niñas y adolescentes trans, y cómo impactó en Chile. Para ello, pusieron el caso de un menor de 18 años que estaba bajo protección tras sufrir abusos transfóbicos de parte de su familia. Esto provocó la molestia de diversas organizaciones. Ellas acusaron «información falsa, sesgada y transodiante en horario prime«.
El organismo fiscalizador argumentó que sus cargos se deben a que se incluyó «elementos que permitirían identificar a una persona menor de edad en situación de vulnerabilidad«. Esto «constituiría una posible inobservancia al principio del correcto funcionamiento de los servicios de televisión que la concesionaria está obligada a respetar».
«Atendido no solo el hecho de haber sido objeto de una medida de protección por parte de un Tribunal de Familia, mediante la cual dejó de estar bajo el cuidado de su progenitor, sino que también estaría bajo tratamiento de salud mental«, agregaron.
Junto con eso, el capítulo de este programa de TVN también recibió cargos por vulnerar los artículos 3° y 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Estos garantizan la protección, cuidado y el respeto al Interés Superior del Niño y prohíben las injerencias arbitrarias en su vida privada.
A pesar de esto, TVN aún puede apelar a la decisión del CNTV, donde los cargos podrían confirmarse, (y definirse sanciones), o desestimarse.
¿Qué dijo uno de los denunciantes contra «Informe Especial» ante el CNTV?
Para el encargado de DDHH del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Ramón Gómez, uno de los denunciantes al CNTV contra «Informe Especial», se «ha dado una buena señal que esperamos triunfe».
«Se debe condenar a una de las graves faltas que denunciamos: haber expuesto a niños, niños y adolescentes (NNA) vulnerados por uno de sus padres en razón de su identidad de género, mientras se presentaba a los mayores como víctimas del sistema, en vez de contrarios a las leyes y a los derechos humanos», agregó.
Ante esto, «esperamos que los medios de comunicación vayan tomando nota que sancionar a un padre o madre por vulnerar derechos de sus hijos trans, no es una imposición del Estado, sino que un derecho de los NNA».