La llegada del sexto mes del año trajo, además, el estreno de “La historia de Lisey”, una miniserie de ocho capítulos basada en la novela del mismo nombre publicada por Stephen King en 2006.
Transmitida a través de la plataforma Apple TV+, para el público chileno esta ficción tiene el interés adicional de que fue dirigida por Pablo Larraín. Y para satisfacción del realizador y de sus seguidores en Chile, su trabajo está dando que hablar.
Desde el comienzo de su emisión el 4 de junio, “La historia de Lisey” ha atraído la atención de medios de todo el mundo, los cuales han dedicado muchas páginas para comentar la serie, recibiendo en general excelentes críticas.
Pero la que realmente se prodigó en elogios es el portal español especializado en cine y televisión Espinof, que la calificó como una de las mejores adaptaciones de un texto de Stephen King.
“’La historia de Lisey’ es una exquisita adaptación de la obra homónima del maestro del terror donde el cineasta chileno demuestra que ahora mismo son muy pocos los directores con esa cantidad de talento”, señala el citado medio.
También destaca que la novela es una de las historias más personales e intensas de King, “donde el escritor explora los orígenes de la creatividad, la locura y el amor (…). Y para hablar de amor y miedo nadie mejor que el chileno Pablo Larraín, que de algún modo ya había tocado el horror extremo con su impresionante ‘El club’, una de las películas más aterradoras del siglo”, prosigue.
La miniserie sigue los pasos de Lisey Landon (interpretada por Julianne Moore) dos años después de la muerte de su marido, un famoso novelista llamado Scott Landon (Clive Owen). Una sucesión de hechos inquietantes hace que Lisey empiece a recordar episodios de su matrimonio con Scott que su mente había suprimido deliberadamente.
Joan Allen, Jennifer Jason Leigh, Dane DeHaan, Ron Cephas Jones y Sung Kang completan lo que es otro de los atributos de la serie: un gran reparto.
Siguiendo con sus alabanzas al trabajo de Larraín, Espinof destaca la planificación del director Larraín, complementada por una fotografía “impresionante” y una estupenda ambientación musical.
Y añade: “Su ritmo es otro hallazgo. La puesta en escena de Larraín lo es todo, y el tempo de la serie es el de los grandes relatos clásicos. Nadie tiene prisa, el montaje fluye y crea una atmósfera en la que los acontecimientos y revelaciones se suceden constantemente. ‘La historia de Lisey’ no se detiene nunca, siempre va hacia delante y no necesita pisar el acelerador para atropellar al espectador”.
El comentario concluye afirmando que se trata de un relato de género que tiene todos los ingredientes para ser un éxito. “Una de las grandes series del año”, finaliza.
https://www.youtube.com/watch?v=fgyE_17CbsU&ab_channel=RestaurantdelaMente%3AElmundodeStephenKing