Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

Adela Boltansky: Una nueva promesa del guión

Por Mp4z
31 Marzo 2009
en Entrevistas, Televisión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cuenta Conmigo Adela Boltansky

Participó en el Taller de Dramaturgia que dictó Néstor y Daniella Castagno el año 2003, el mismo que tomaron Claudia Villarroel (Brujas, Lola), Jaime Morales (Tentación, Hijos del Monte) y Sergio Díaz (Brujas, Lola), y, al igual que sus compañeros, Adela Boltansky terminó trabajando en televisión. Luego de haber participado en las sitcoms de Mega, llegó a Canal 13 al alargue de “Lola” y hoy pertenece al equipo de guionistas que escriben “Cuenta Conmigo“, al mando de José Ignacio Valenzuela, el “Chascas“.

¿Qué recuerdos tienes del Taller de Guiones de Canal 13?
Fue mi primera aproximación formal al mundo del guión. Antes había estudiado y trabajado con otros tipos de escritura: periodismo, redacción creativa y narrativa de ficción; al guión llegué después de darme una vuelta larga y lo primero que se me ocurrió fue lanzarme directamente a escribir. Mi primer auto-encargo fue un capítulo apócrifo de Friends que envié a un concurso en California. Obviamente no pasó nada en el concurso, pero el ejercicio me sirvió para darme cuenta que me faltaban muchas herramientas para moverme en las aguas del guión y fue en busca de esas herramientas que entré al taller. Algo de eso encontré, pero lo más importante fue confirmar mi vocación por este oficio y encontrar a mi primer grupo de pares y de referencia. Con algunas de esas personas he trabajado después y esos amigos son la mejor herencia del taller.

¿Cómo llegaste a trabajar en televisión?
Más que en televisión, mi sensación es que trabajo para la televisión. El guión ocupa un lugar extraño en la producción, el camino que recorre un texto es simplemente vertiginoso: se escribe, edita, revisa, corrige, aprueba, produce, memoriza, actúa, dirige, graba, nuevamente se edita y luego se emite. Hace unos días vi en pantalla a José Secall diciendo algo tan simple como “Ahora sí puedo contestar a tu pregunta”, una frase que escribí hace varias semanas en un café. El guión atraviesa todo el proceso de producción y por lo mismo es un actor privilegiado; mi propia experiencia ha sido mucho más indirecta, trabajo detrás de los que están detrás de las cámaras… Perdón, me fui por lar ramas. Mi primera pega para televisión fue en Casado con Hijos y a ella llegué por la vía directa: escribí a la productora, dije que era guionista y que me probaran. Para mi sorpresa y fortuna tuvieron la generosidad de darme una oportunidad (esto es como un saludo a la mamá, pero imposible no agradecer a Juan Harting, Luz Croxatto y Luis Ponce)… y ésa es la historia.

Lee también:  Actor de "¿Quién Mató A Sara?" reveló importante información de la segunda temporada: "Se resuelve todo"

¿Cómo fue tu paso por Casado con Hijos, Tres Son Multitud y Lola?
Casado con Hijos fue alucinante. Todavía tengo el mail que me mandó mi editor para contarme que habían aprobado mi primer guión; igual el momento en que vi mi primer capítulo al aire, el recuerdo está fresquísimo. Recuerdo con especial cariño las reuniones con el equipo de guionistas y también mis primeras lágrimas laborales vertidas (soy muy llorona, no cuesta mucho) al ver en pantalla un capítulo cuyo guión fue maltratado. Es lo que te decía antes sobre el rol del guión y del guionista en la cadena de producción, pero eso es harina de otro costal y creo que tiene más que ver con el ritmo aplastante que demanda la elaboración de un producto de ficción franjeado. En términos generales la comedia es mi primer amor televisivo y, por lo tanto, trabajar en Casado fue un privilegio. Tres son Multitud fue una continuación de eso, pero para esa serie escribí muy poquitos capítulos y Lola, una tremenda escuela de cómo fundir comedia y teleserie (nuevo saludo a la abuelita, esta vez a mis profesores en esa escuela: Verónica Saquel, Rodrigo Sepúlveda y Claudia Villarroel).

¿Qué tal la experiencia de trabajar en “Cuenta Conmigo”?
¿Cuánto espacio tengo? En resumen, ha sido una experiencia preciosa. Creo que es un producto que combina una idea fuerza muy potente y la posibilidad de enamorarse de los personajes a través de diálogos y situaciones más cotidianas y más elaboradas, algo que se pierde en las teleseries de elencos muy grandes o muy centradas en el impacto. El equipo de producción y los actores son un lujo; además está la sensación de que es una apuesta, una mirada fresca y una jugada arriesgada, algo que siempre se agradece y de lo que da gusto ser parte. Como escritora ha sido a la vez un desafío, un placer y, de nuevo, una escuela que te la encargo (con otros profesores: José Ignacio Valenzuela, el Chascas, jefe de equipo y autor de la idea original, y René Arcos y Patricio Heim, mis co-guionistas).

Lee también:  José Ignacio Valenzuela explica las diferencias de trabajar en Netflix y en la televisión abierta: "Las decisiones se toman pensando en el bien de la historia"

¿Qué te acomoda más a la hora de escribir: el drama o la comedia?
Igual que en la vida, un poco de ambos. Como dije antes, la comedia es mi primer amor, pero es un amor cuya forma se me escapa un poco. Mis referentes más importantes son personas como Woody Allen, Seinfeld, Larry David, Tina Fey; autores que hacen una comedia de lo real que no se basa en lo grotesco, sino en encontrar y poner una lupa sobre las pequeñas fisuras que evidencian nuestras contradicciones de todos los días. Por definición, esa comedia incorpora el drama y ésa es la que sueño hacer.

¿Qué te han parecido los resultados de audiencia de “Cuenta Conmigo”?
Obviamente uno siempre quisiera romperla en términos de rating. Siempre hay una cosa de ego involucrada y también porque hacerlo le hace la vida tanto más fácil al equipo y al producto. Ahora, es importante reconocer que parte de la opción por una mirada fresca es que rara vez la innovación se impone por goleada. Por eso es tan importante que el canal emisor lleve la apuesta hasta el final, quiera y apoye el producto hasta que su encanto cale.

En tres palabras, ¿cómo definirías “Cuenta Conmigo”?
Emocionante, entrañable y, le extrañe a quien le extrañe, divertida.

¿Cómo invitarías a la gente que no la ha visto a sumarse a la teleserie?
Véanla. La pantalla es la mejor invitación. Desafío a cualquiera a seguirla tres días seguidos y no enamorarse de uno o varios de sus personajes, no enternecerse con las relaciones entre ellos y no morir por saber qué va a pasar con Camilo, Josefina y Anita.

loading...
Etiquetas: Adela BoltanskyCasado con HijosChascasClaudia VillarroelCuenta ConmigoDaniella CastagnoJaime MoralesJosé Ignacio ValenzuelaLolaNéstor CastagnoSergio DíazTres Son MultitudZergipio
Anterior

Paulina Rubio estrena "Causa y Efecto", su nuevo single

Siguiente

Carlos Moreno Laguillo: "En ningún momento se atenta contra la Iglesia"

Relacionado Posts

Para disfrutar en cuarentena: Las ficciones chilenas que se pueden encontrar en las mayores plataformas del mundo
Tendencias

Para disfrutar en cuarentena: Las ficciones chilenas que se pueden encontrar en las mayores plataformas del mundo

Por Lucas Villalobos
12 Abril 2021
José Ignacio Valenzuela explica las diferencias de trabajar en Netflix y en la televisión abierta: “Las decisiones se toman pensando en el bien de la historia”
Entrevistas

José Ignacio Valenzuela explica las diferencias de trabajar en Netflix y en la televisión abierta: “Las decisiones se toman pensando en el bien de la historia”

Por Daniela Chávez
8 Abril 2021
Tras el rotundo éxito de “¿Quién Mató a Sara?”: Pablo Illanes escribe serie original para Netflix
Series

Tras el rotundo éxito de “¿Quién Mató a Sara?”: Pablo Illanes escribe serie original para Netflix

Por Bastián Kinney
10 Abril 2021
“¿Quién mató a Sara”?: Nueva serie escrita por guionistas chilenos llegará en marzo a Netflix
Series

Actor de “¿Quién Mató A Sara?” reveló importante información de la segunda temporada: “Se resuelve todo”

Por Daniela Chávez
3 Abril 2021
Netflix confirma fecha de estreno de la segunda temporada de “¿Quién mató a Sara?”
Series

Netflix confirma fecha de estreno de la segunda temporada de “¿Quién mató a Sara?”

Por Daniela Chávez
29 Marzo 2021
Siguiente

Carlos Moreno Laguillo: "En ningún momento se atenta contra la Iglesia"

Comentarios 3

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. chalolon says:
    Hace 12 años

    interesante esto que haya gente nueva en el oficio, pero sigo pensando que “Cuenta conmigo” parece o funciona más que como teleserie como una apuesta editorial de canal 13, en donde se aborda ese gran tema llamado familia, muy importante para la iglesia, pero caído en desuso en el tiempo. Canal 13 podría cambiarse de nombre y ponerse Canal de la Nostalgia.

    Responder
  3. eme_jota says:
    Hace 12 años

    “Participó en el Taller de Dramaturgia que dictó Néstor y Daniella Castagno el año 2003”.
    Creo que son los mas grandes creadores de dramaturgia, y haber participado en el taller es algo que destaco por sobre todas las cosas…

    Canal 13 se me desmorona de aquel pedestal que le tenía desde aquellos tiempos en que el maestro Gonzalo Beltrán estaba en la direccion de programas con contenido, se que la televisión evoluciona, pero este cambio debe ser para bien, y mejorar la programación.. insisto, el canal debe reeplantearse la parrilla programatica que tiene… la competencia por las teleseries, el noticiario impiden el desarrollo de nuevas propuestas de entretención o cultura, para mi, en forma personal prefiero la señal del cable (13c)…

    espero que piensen en lo que el medio se está transformando, pues va a llegar el día en que van a inventar cualquier estupidez o bien repetir hasta el cansancio programas o momentos del año de la pera..

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

“Almas Heridas”: TVN comienza a promocionar su nueva teleserie turca

“Almas Heridas”: TVN comienza a promocionar su nueva teleserie turca

15 Abril 2021
Con un capítulo de gran impacto: “Fuerza de Mujer” termina su segunda temporada este lunes

Con un capítulo de gran impacto: “Fuerza de Mujer” termina su segunda temporada este lunes

15 Abril 2021
“La cabeza no para”: China Suárez confirma estar con COVID-19 mientras Benjamín Vicuña queda atrapado en Chile

“La cabeza no para”: China Suárez confirma estar con COVID-19 mientras Benjamín Vicuña queda atrapado en Chile

15 Abril 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • “Ya lo sabrás”: Raquel Argandoña da luces de su futuro en Canal 13
  • “No me ridiculices”: La frase de Julio César Rodríguez que molestó a Monserrat Álvarez en “Contigo En La Mañana”
  • “No todos somos Camila Gallardo”: El potente descargo de José Antonio Neme en el “Mucho Gusto”

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad