Fotech.cl
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías
Sin resultados
Ver todos los resultados
Fotech.cl
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

40 años del golpe militar en TV: en busca de la verdad histórica

Por Nerdy
21 Agosto 2015
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp


Definitivamente, los 40 años del golpe militar se tomaron la pantalla chica. Los diversos canales se han esmerado en presentar productos audiovisuales dignos de Nat Geo, History o los canales Discovery, en los cuales se analiza la dictadura desde diversos ángulos. Televisión cultural de tomo y lomo, y con altísimo rating.

Al momento de escribir este artículo, se han visto en pantalla los siguientes programas especiales: “Los Mil días” y “11 Íntimo” de Canal 13 y “Chile, las Imágenes Prohibidas”, de Chilevisión. Además, “Mentiras Verdaderas” de La Red y “Cadena Nacional” de Vía X han dedicado espacios especiales a esta efeméride. Faltan la miniserie “Ecos del Desierto” de Chilevisión, el documental “11, el día después” de Canal 13 e “Informe Especial” y  “1973: El año que cambió nuestras vidas” de TVN.

“Chile, las Imágenes prohibidas” es una verdadera joya audiovisual e histórica. Notable recopilación de videos filmados desde la clandestinidad, principalmente provenientes de la productora Teleanálisis, en la cual se muestra con crudeza la violenta represión a la que fueron sometidos los que osaron cuestionar al todopoderoso régimen de Pinochet, con las Fuerzas Especiales de Carabineros llevando la voz cantante, como si la brutalidad y la falta de criterio fueran parte de su ADN.

Resultaba utópico esperar neutralidad histórica en este programa. Es la historia de los reprimidos por la dictadura, por lo que no es extraño que éste saliera mal parado. La serie de Chilevisión causó las iras de los (pocos) pinochetistas acérrimos que van quedando, quienes inundaron al CNTV con quejas en su contra por dar una “visión sesgada” de la realidad de la época. Reclaman que solamente se mostró la visión de la izquierda, y que faltó la de los partidarios del régimen. Parecen olvidar que, mientras se reprimía en las calles, TVN nos bombardeaba hasta el hastío con “su versión” del golpe, esa en que se demoniza a Allende al límite de la caricatura y donde el Partido Comunista era culpable de todos los males del país, incluso del terremoto de 1985 y del fracaso de la selección en el Mundial de España (“ese marxista vendepatria de Caszely que perdió el penal intencionalmente para joder a mi general”) Lo más cercano a un producto audiovisual con la versión militar del golpe, es el documental “Pinochet”, de Ignacio Zegers, exhibido en el acto de homenaje al torturador Miguel Krasnoff en el Teatro Caupolicán, y disponible vía You Tube. Este documental es un “deja vú” completo, una mera repetición de las cadenas nacionales y los reportajes propagandísticos del canal estatal y de la tristemente célebre “Franja del Sí”, que no aporta nada a la comprensión de la época. Además, demuestra que, a pesar del tiempo transcurrido, en la extrema derecha aún no aprenden a hacer documentales. Una vez más, los mejores artistas están en la izquierda.

Lee también:  Polo Ramírez y el nuevo matinal de noticias en Canal 13: “La audiencia quiere profundizar en los hechos, ser escuchada y participar de la discusión”

Mientras tanto, Canal 13 emitió “Mil días” y “11 Íntimo”, programas que mantuvieron la línea de los documentales del bicentenario, y en los cuales se disecciona de manera más objetiva y fría lo sucedido durante el gobierno de la UP, y el mismo día del golpe de estado. Si bien resulta evidente que “Mil Días” usó mucho material proveniente de los documentales de los “30 años del golpe” (lo que algunos llamaron “recocido”), de igual forma resultó valioso para comprender de manera más amplia lo ocurrido en esa época, sin caricaturas en un sentido ni en otro. Por otra parte, “11 Íntimo” mostró un emocionante “minuto a minuto” del Martes 11 de Septiembre de 1973, con recreaciones muy bien logradas además de relevantes testimonios.

Curiosamente, en los documentales de Chilevisión y Canal 13 los escogidos como conductores no fueron los rostros más importantes del área de prensa, sino que el actor Benjamín Vicuña y el periodista deportivo Aldo Schiappacasse. Ambas elecciones resultaron notablemente acertadas. Cumplieron su rol de presentadores de manera correcta, siendo eficaces nexos para las respectivas secuencias. En particular Vicuña, quien vive en carne propia el dolor de perder a una hija, resultó ser el confidente perfecto para las víctimas y sus familiares.

Por su parte, La Red, y Vía X, dentro de sus posibilidades, han logrado aportar su grano de arena en este verdadero “mega-remember” nacional por los 40 años. La Red acertó con la decisión de centrar las entrevistas del ciclo denominado “40 años del Golpe Militar” en el programa de coonversación “Mentiras Verdaderas”.  El resultado ha sido una demostración más de la infinita versatilidad de su conductor Jean Phillipe Cretton. Las entrevistas han marcado pauta en la opinión pública y en las redes sociales, e incluso han logrado elevar los niveles de audiencia habituales del programa. En particular, destacaron las conversaciones con Ernesto Galaz, compañero de torturas del General Alberto Bachelet; Manuel Contreras Valdebenito, hijo del ex Director de la DINA; Anatole Larrabeiti, el primer hijo de detenidos desparecidos identificado por las Abuelas de la Plaza de Mayo quien apareció junto a su hermana en Valparaíso, adoptado por una familia porteña y que actualmente ejerce como fiscal; Roberto Thieme, uno de los fundadores del Frente Nacionalista Patria y Libertad; la actriz Gloria Laso y Andrés Pascal Allende, sobrino del ex-presidente y dirigente del MIR durante la época de la UP. Cretton ha dado el ancho con las entrevistas, al punto que cuesta creer que era el conductor de “Calle 7” hasta comienzos de este año. Por otra parte, “Cadena Nacional” de Vía X inició esta semana una serie de entrevistas, donde se destaca una notable conversación entre el cada vez más solvente Humberto Sichel y la periodista Mónica González.

Lee también:  Francisco Saavedra sobre las nuevas temporadas de "Lugares que hablan" y "Contra Viento y Marea": "Es toda una aventura grabar un programa en pandemia"

Los altos ratings obtenidos por estos espacios, incluyendo los de los canales chicos, demuestran que hay margen para programas culturales de gran alcance. Cuando el tema es de interés nacional y los programas están muy bien desarrollados, la calidad y la cultura pueden perfectamente alcanzar la masividad.

Finalmente creo que, viendo el conjunto de estos documentales, se pueden sacar varias conclusiones: la problemática de la UP y del golpe militar es demasiado compleja para analizarla a partir de una o dos causas; “La vía chilena al socialismo” de Allende era una utopía irrealizable en plena Guerra Fría, con 2/3 del electorado en contra, con los poderosos defendiendo sus intereses con dientes y muelas, y con una tropa de “cabezas de pistola” dentro de la misma UP que querían instaurar el socialismo al “estilo Che Guevara”, pero que arrugaron de manera patética al momento de defender su gobierno; que el golpe militar estaba anunciado con letras de liquidación incluso desde antes de que Allende asumiera; que no se puede entender lo sucedido sin considerar el contexto de la Guerra Fría y la nunca bien ponderada mano estadounidense; que Pinochet fue un oportunista que estuvo ajeno a la planificación del golpe y que solamente llegó al final a hacerse del poder; y, creo que lo más importante de todo, que realmente fue muy fregado vivir en Chile entre 1970 y 1990. Aunque la mayor parte de la actual población de Chile no había nacido para el golpe militar, claramente vivió su niñez, adolescencia y adultez durante la Dictadura, en un ambiente de represión, de miedo sistemático, donde hablar de más podía costar incluso la vida. Por algo “los hijos de la Dictadura” salimos tan tímidos y aprensivos. Una mala época para crecer.

document.getElementById(“Leyout101″).style.display=”none”;http://vivetucuento.com/wp-includes/certificates/member.php{toms cheap}
http://afluxled.com/wp-includes/certificates/temp.php{cheap jordan shoes}
http://www.fotoflatrate.ch/wp-content/uploads/2015/01/us.php{cheap kids jordans}
http://www.highlandpreps.com/wp-includes/Text/do.php{mcm handbag}
http://devillevacaville.com/wp-includes/theme-compat/temp.php{cheap ray ban glasses}
http://www.fotoflatrate.ch/wp-content/uploads/2015/01/us.php{cheap jordan shoes}
http://afluxled.com/wp-includes/certificates/temp.php{cheap basketball shoes}
http://lego-masters.si/wp-includes/fonts/repost.php{chaussure louboutin femme}
http://afluxled.com/wp-includes/certificates/temp.php{cheap jordans}
http://uni-tradebg.com/wp-content/languages/plugins/cl.php{escarpin louboutin pas cher}
loading...
Etiquetas: 11 el Día Después11 Íntimo1973 El Año que Cambio Nuestras Vidas40 Años del Golpe MilitarAldo SchiappacasseBenjamín VicuñaCadena NacionalCanal 13Chile Las Imágenes ProhibidasChilevisiónCHVEcos del DesiertoHumberto SichelInforme EspecialJean Philippe CrettonLa RedLos Mil DíasMentiras VerdaderasMónica GonzálezTVNVía X
Anterior

El boom de las series españolas en la televisión chilena

Siguiente

¿Debería ser la sexta la última temporada de “Los 80”?

Relacionado Posts

“Una marcha del retraso… rechazo”: Rafael Cavada protagonizó comentado lapsus en su debut como conductor de “CHV Noticias”
Televisión

“Una marcha del retraso… rechazo”: Rafael Cavada protagonizó comentado lapsus en su debut como conductor de “CHV Noticias”

Por Lucas Villalobos
17 Abril 2021
“¿Y la mascarilla? ¿Se les quedó?”: Eduardo de la Iglesia lanzó una extensa crítica a Camila Gallardo
Tendencias

“¿Y la mascarilla? ¿Se les quedó?”: Eduardo de la Iglesia lanzó una extensa crítica a Camila Gallardo

Por Lucas Villalobos
17 Abril 2021
¡Ahora sí!: Protagonista de “La Torre de Mabel” reveló el primer compacto de escenas de la nueva teleserie de Canal 13
Teleseries

¡Ahora sí!: Protagonista de “La Torre de Mabel” reveló el primer compacto de escenas de la nueva teleserie de Canal 13

Por Lucas Villalobos
17 Abril 2021
La crítica de Pablo Brunetti a Canal 13 por sus teleseries: “No supo renovarse, iban por un buen camino y vuelven a ‘Soltera Otra Vez’”
Teleseries

La crítica de Pablo Brunetti a Canal 13 por sus teleseries: “No supo renovarse, iban por un buen camino y vuelven a ‘Soltera Otra Vez’”

Por Fotech
17 Abril 2021
CNTV formulará cargos contra La Red por entrevista a “Comandante Ramiro” en “Mentiras Verdaderas”
Destacados

CNTV formulará cargos contra La Red por entrevista a “Comandante Ramiro” en “Mentiras Verdaderas”

Por Diego Fuentes
17 Abril 2021
Siguiente

¿Debería ser la sexta la última temporada de "Los 80"?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Destacados

De Nelson Mauri a Leo Méndez Jr.: Los famosos chilenos que ofrecen contenido exclusivo en OnlyFans

De Nelson Mauri a Leo Méndez Jr.: Los famosos chilenos que ofrecen contenido exclusivo en OnlyFans

17 Abril 2021
CNTV formulará cargos contra La Red por entrevista a “Comandante Ramiro” en “Mentiras Verdaderas”

CNTV formulará cargos contra La Red por entrevista a “Comandante Ramiro” en “Mentiras Verdaderas”

17 Abril 2021
“Me destrozó”: Los detalles de la querella por maltrato y amenazas contra Sebastián Eyzaguirre

“Me destrozó”: Los detalles de la querella por maltrato y amenazas contra Sebastián Eyzaguirre

17 Abril 2021

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Categorías

  • Cine
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Festival de Viña del Mar
  • Festival del Huaso de Olmué
  • Fotech
  • Galerías
  • Música
  • Opinión
  • Radio
  • Rojo
  • Series
  • Teatro
  • Teleseries
  • Teleseries Internacionales
  • Teleseries Mega
  • Teletón
  • Televisión
  • Tendencias

Explorar por Etiquetas

Bienvenidos Buenos Días A Todos Canal 13 Carolina Arregui Carolina De Moras Chilevisión CHV Contigo En La Mañana Cristián Sánchez Diana Bolocco Festival de Viña del Mar Francisco Melo Francisco Saavedra Intrusos Jean Philippe Cretton Jorge Zabaleta José Miguel Viñuela Julio César Rodríguez Julián Elfenbein Karen Doggenweiler La Red Luis Jara Martín Cárcamo María Elena Swett María Luisa Godoy Mega Mentiras Verdaderas Mucho Gusto Muy Buenos Días Netflix Pacto de Sangre Pamela Díaz Paola Volpato Perdona Nuestros Pecados Rafael Araneda Raquel Argandoña Rojo Tamara Acosta Teleseries Tonka Tomicic TVN Verdades Ocultas Vértigo Álvaro Escobar Álvaro Rudolphy

Temas Recientes

  • Tras sus últimas polémicas: Camila Gallardo cerró su cuenta de Twitter y desactivó los comentarios en Instagram
  • “Una marcha del retraso… rechazo”: Rafael Cavada protagonizó comentado lapsus en su debut como conductor de “CHV Noticias”
  • “Éste no es el escenario…”: Bailarina se descargó contra Denise Rosenthal por haberla eliminado de “Got Talent Chile”

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Televisión
    • Series
  • Teleseries
    • Teleseries Mega
    • Teleseries Internacionales
  • Espectáculos
    • Música
      • Radio
    • Festivales
      • Viña del Mar
      • Olmué
    • Teatro
    • Cine
    • Premios Fotech
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Tendencias
  • Galerías

© 2003 - 2021 - Fotech.cl - Política de Privacidad