Con un urgente llamado al Estado y al Congreso, el directorio de TVN admitió que la situación de la estación pública es complicada. En una carta firmada por los ejecutivos, comunicaron que Televisión Nacional ya no se endeudará para sostener su modelo.
En la misiva que firmaron los directores, presididos por Francisco Vidal, y en compañía de Nivia Palma, Rodrigo Cid, Pilar Vergara, Pauline Kantor y Gonzalo Cordero. Aquí, solicitan de manera imperante al Gobierno que se logre definir el futuro de la señal estatal.
«Consideramos nuestro deber informar a la ciudadanía que las condiciones expuestas bajo el actual modelo de televisión pública, hacen imposible la viabilidad económica de la empresa», se lee en el documento, según consigna La Tercera.
Ante el Congreso, Francisco Vidal, el presidente del directorio de TVN afirmó que, aunque hay deudas millonarias, el canal público «no estaba muerto». Sin embargo, actualmente acusan que hay factores que están afectando profundamente una recuperación y la mantención del modelo actual de la estación.
Los factores que tienen en crisis a TVN
En el documento que firmaron los ejecutivos, ellos plantean que la situación es grave por motivos como: la caída en los ingresos de la industria televisiva; que los ingresos publicitarios hayan caído a menos de la mitad en las últimas dos décadas, siendo la principal fuente de financiamiento. Asimismo, la rápida obsolescencia tecnológica; las dificultades de la televisión para adaptarse al cambio digital y a nuevas plataformas de consumo. Igualmente, la obligación de proveer bienes públicos y de cumplir legalmente con el ofrecimiento de contenidos culturales, educativos e infantiles.
Además, a estos factores se suman: la rigidez de su estructura de costos. Que la empresa no tiene flexibilidad para ajustar sus gastos a las condiciones cambiantes y el alto nivel de competencia en un mercado pequeño. La competencia por una audiencia limitada con múltiples plataformas y canales; y la falta de flexibilidad estructural.
Todo esto se suma a que el rol público de TVN incluye ciertas obligaciones. Estas incluyen liderar la red de transmisión digital más extensa del país; mantener su señal internacional, así como sus centros regionales; perpetuar el archivo histórico audiovisual y sostener el canal infantil y cultural NTV.
Para finalizar, La Tercera consigna que la carta que enviaron los máximos directores de los administrativos de la estación estatal hicieron una importante acotación a las autoridades. Considerando la crisis de TVN y la decisión que el Estado debe tomar sobre su futuro, sentenciaron: «Debe hacerlo ahora».