David Sáez es un reconocido bailarín que ha sido parte de múltiples programas de televisión. Fue coreógrafo en las últimas temporadas de «Rojo» de TVN y también fue compañero de Francini Amaral en «Aquí Se Baila«, de Canal 13. Como si eso fuera poco, fue uno de los integrantes del cuerpo de baile del Festival de Viña del Mar en 2024 y 2025.
Pero recientemente, el artista preocupó a sus más de 34 mil seguidores en redes sociales luego de que publicara una imagen desde una clínica. Sin entrar en detalle respecto de lo que pasó, agradeció los mensajes que recibió de parte de sus seguidores.
A días de lo ocurrido, y en el marco del Mes de la Salud Mental, David Sáez accedió a conversar con Fotech.cl para contar qué fue lo que vivió, entregando un delicado relato con el que, como él mismo, menciona, busca crear consciencia con su historia pese a que reconoce que «no es fácil para mí verbalizar lo que pasó, fue muy reciente«.
«Me perdí a mí mismo»
«Es complejo entender, porque aún estoy en proceso de comprender qué es lo que sucedió, qué es lo que pasó, cómo llegué a donde llegué. Quiero crear consciencia y estoy seguro que más de alguna persona que lea este artículo se pueda ver identificada y se pueden salvar vidas o mejorar también«, agregó.
Seguido a eso, Sáez confesó: «Tuve hace poco una crisis psicológica que me llevó a tener un intento de suicidio. Terminé hospitalizado y sedado para poder controlar esta situación».
Sobre lo ocurrido, el bailarín explicó que «no puedo decir que fue una cosa, porque siento que fueron varias situaciones y malas experiencias las que me llevaron a esta crisis, las mismas que me tienen en un evidente estado depresivo».
«Un montón de situaciones que me dejaron en soledad, por decirlo de alguna manera. Me alejé de mis amigos, de mi familia, de mi trabajo, del mundo, sin entender el daño que me estaba haciendo realmente. Me alejé de mí mismo, me perdí a mí mismo en la vida, perdí el sentido de la vida, perdí el sentido del estar, del querer, del ser, de querer hacer algo», aseveró.
«Es algo que jamás imaginé vivir»
Al verbalizar lo que había vivido, David Sáez aseguró que «es algo muy fuerte, es algo que jamás imaginé vivir, jamás imaginé sentir. Siempre he sido o había sido alguien muy seguro de mí mismo. Una persona con vitalidad, con ganas de vivir».
«Entonces al recordarlo me pregunto: ¿En qué momento me perdí yo? ¿En qué momento dejé de ser mi prioridad? ¿En qué momento mi salud mental se ve afectada de esta manera? Esto no fue de un día para otro y que fue un camino largo para poder llegar a eso», aclaró.
Al ser consultado sobre su situación actual, el bailarín comentó que «estoy con un tratamiento, con medicación para poder salir adelante, para poder arraigar el problema de mi vida, canalizarlo. Creo que es súper importante que cuando las personas nos vemos en este tipo de situaciones, entendamos que existe un por qué y tenemos que hacernos cargo. Tengo que tomar las riendas de mi salud mental, de mi vida y esa es la mejor forma de canalizarlo, tener un objetivo: Recuperarme, poder volver a brillar, sonreír».
Hace unos días, al agradecer los mensajes que recibió, David Sáez consignó en una historia de Instagram que está en un proceso de «reconstrucción». Para explicar qué significa esto, afirmó que «yo no quiero volver a ser quien era, sino que quiero reconstruirme, comenzar de cero conmigo mismo, con mis emociones, con mi vida profesional, con mi carrera y mi manera de ver la vida».
«Hay muchas cosas que tengo que cambiar, añadir y otras que tengo que sacar. De eso se trata la reconstrucción: cambiar personas en mi vida, recuperar personas, cambiar hábitos, aprender nuevos hábitos«, añadió.
El mensaje de David Sáez
Por último, quiso aprovechar la oportunidad de enviar un mensaje tanto a los lectores de Fotech.cl como a sus seguidores, a quienes preocupó con sus publicaciones.
«El claro mensaje que puedo dejar es que escuchen y vean las señales, puede haber un amigo o familiar tuyo en una situación compleja. Y si eres tú el afectado, pide ayuda profesional y de tus seres queridos«, aseveró.
Por lo mismo, recalcó que «es importante que entendamos que es muy importante la salud mental. Que podemos salvar una vida, que podemos salvar a una persona de una crisis, que no es necesario que lleguen a hacer lo que yo hice, sino que busquen ayuda antes. Prestar atención a nuestro alrededor porque puede ser tu mamá, tu hermano, tu polola, tu pololo, puede ser cualquier persona la que esté pasando una situación como esta».
«Si eres tú el que está pasando por esto, hazte cargo, analízalo y busca ayuda. No estás solo. Yo me doy cuenta que no lo estoy, tengo mucha gente que está a mi alrededor», añadió y lo ejemplificó con lo que vivió. «De una semana a otra mi vida ha cambiado del cielo a la tierra», dijo, pero ahora «estoy mucho más tranquilo. Me veo acompañado por mi familia, mis amigos que es la familia que uno elige. Están pendientes y me están buscando».
«Hoy que ya estoy al otro lado de lo que me pasó: respetemos siempre nuestros límites como personas con la gente. Porque una vez que dejas pasar uno de tus límites, no te das cuenta cuando los dejaste pasar todos y ese es el primer paso para perderse. Traicionar tus convicciones o traicionar tus propias emociones», cerró.