La entrada Actualización Previa Viña 2024: Peso Pluma no llega ni al primer round se publicó primero en Fotech.cl.
]]>El “factor cuernos” explicaría todo. No hay que ser muy perspicaz para encontrar los motivos de esta caída. Luego del escandaloso quiebre de la relación entre la “Doble P” y la artista urbana argentina Nicki Nicole, se estaba creando un ambiente muy desfavorable al artista mexicano de parte del fiel fandom de la trasandina, sumado a la sororidad de los de colegas como María Becerra, con quién compartía jornada, lo cual abría las perspectivas de que recibiera una rotunda e histórica funa durante su show. Ante esa perspectiva, el mexicano habría optado por abortar la misión.
Sicario de papel maché. Resulta paradójico que este artista al que se le sindicaba como “apologista de la cultura narco-delictual”, el fiel soldado que aparecía en video clips alzando una ametralladora mientras juraba cuidar la plaza del Señor (“Chapo”) Guzmán, terminó desertando del Festival de Viña por temor a la funa de los fans de Nicki Nicole por ponerle descaradamente los cuernos. Lo que no pudieron Alberto Mayol, Francisco Vidal y todos aquellos que rasgaban vestiduras por la presencia de un artista que iba a rendirle pleitesía a los narcos usando espacios públicos, lo pudo lograr un grupo de adolescentes indignadas tratando de vengar a su ídola.
Fandoms de temer. Peso Pluma no es el primero que arruga frente a los fans de íconos teens. El año pasado, Yerko Puchento prefirió renunciar al festival que compartir jornada con Tini Stroessel y Emilia. Resulta llamativo el temor a este grupo de millenials y centennials militantes, que parecen ser más temibles que los sicarios del “Chapo”.
Estas chicas son verdaderas “peso pesado”. Las artistas urbanas latinas, especialmente las argentinas, son de verdad. Pudimos apreciar el año pasado la notable labor de Nicki, Tini y Emilia, cuyos shows tuvieron mayor nivel del esperado. Artísticamente son potentes, muy por encima de sus pares varones. Y, además, siguiendo la impronta de Taylor Swift, Dua Lipa, Shakira y Rosalía, se muestran como chicas empoderadas, con personalidad, que no se dejan avasallar y que se plantan de igual a igual con cualquiera. La respuesta de Nicki Nicole al “gorreo” de Peso Pluma fue notable, una demostración de dignidad y amor propio. Y a esto hay que sumarle la clase de Lali Espósito, quien puso magistralmente en su lugar al presidente argentino Javier Milei luego de los públicos ataques de incel frustrado que dirigió en contra de la estrella pop argentina.
Se viene Trueno. El reemplazante de la expareja de Nicki Nicole es … otra expareja de Nicki Nicole: el argentino Trueno (Mateo Palacios Corazzina), uno de los nombres potentes de la escena urbana al otro lado de la cordillera. Crack absoluto del “Free Style”, una especie de primo lejano argentino de Residente, ha colaborado con artistas como Cypress Hill, Víctor Heredia, J Balvin, Duki, Nathy Peluso y su ex Nicki Nicole. Es muy recordada su notable aparición cantando “Clint Eastwood” junto a la banda Gorillaz en el Quilmes Rock 2022, y tiene un Tiny Desk a su haber, muestra de que es un artista de verdad. Si bien no está al nivel de Peso Pluma desde el punto de vista mediático, es un muy buen reemplazo, más aún considerando que se tuvo que gestionar a último momento. Un gran cierre para la historiada jornada del 1 de marzo, que será abierta por “La Nena de Argentina” María Becerra.
Tanta polémica para nada. Peso Pluma era el plato fuerte de Viña 2024, tanto en lo musical como en lo mediático, y por ello su baja es una gran pérdida para el evento. Fue el gran tema del verano hasta los incendios. Suscitó una discusión muy interesante y valiosa, y por ello este final del artista rebelde huyendo de los fans despechados de su expareja resulta algo bochornoso. Nos quedamos con las ganas de ver qué hubiera pasado. Esto le alivia el escenario al comediante Alex Ortiz y les quita presión a los animadores.
La entrada Actualización Previa Viña 2024: Peso Pluma no llega ni al primer round se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Peso Pluma canceló su presentación en Viña 2024: Reconocido cantante lo reemplazará se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
Si bien el artista sería el encargado de cerrar con broche de oro la edición 2024 del Festival de Viña del Mar, recordemos que sus polémicas empezaron cuando fue cuestionado con una columna de opinión de Alberto Mayol.
Fue en esa ocasión que se le acusó no sólo de apologías al mundo de la delincuencia, si no de haber sido financiado por el narcotráfico al iniciar su carrera. Sin embargo, su presentación en la Quinta Vergara seguía en pie.
El hecho que lo cambió todo tiene que ver con la infidelidad de Peso Pluma con la querida cantante argentina Nicki Nicole, quien terminó su relación luego de ver al joven de la mano con otra mujer en Estados Unidos, generando muchas críticas hacia el azteca.
Fue por lo anterior que el artista decidió cancelar su gira «por motivos personales», y será reemplazado por el rapero, cantante y freestyler argentino Trueno, quien además es la expareja de Nicki Nicole.
Según lo informado por el equipo de producción de Peso Pluma en un comunicado, fue «por razones personales, que Peso Pluma no se presentará en los conciertos/festivales pautados en Viña Del Mar, Lima y Asunción. Esperamos poder regresar a estos territorios pronto para darles la experiencia que merecen».
La entrada Peso Pluma canceló su presentación en Viña 2024: Reconocido cantante lo reemplazará se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Se enciende la fiesta: Nicki Nicole ingresará a la casa-estudio de “Gran Hermano” se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
La noche de este viernes habrá un ingrediente extra en el reality de Chilevisión: música en vivo. Esto, porque Nicki Nicole, la famosa cantante argentina que estuvo en la última edición del Festival de Viña del Mar entrará a la casa-estudio para compartir con los jugadores y cantar algunas de sus canciones más famosas.
La sorpresiva aparición de Nicki Nicole en “Espiando la Casa” será al ritmo de “Marisola remix”, y luego les mostrará su reciente lanzamiento junto a Jere Klein, “X eso BB”. Además, la cantante recorrerá los diferentes espacios de la casa para saber más de los jugadores.
Esta noche, el espacio que se ha convertido en el favorito del trasnoche y que conduce Juan Pablo Queraltó, contará con la participación de Michael Roldán, además de Viviana Acevedo, Francisco Arenas, Ariel Wuth, Maite Phillips y Fernando Altamirano.
La entrada Se enciende la fiesta: Nicki Nicole ingresará a la casa-estudio de “Gran Hermano” se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Recuento Viña 2023: El festival del recambio generacional se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Mucho mejor de lo esperado: Previo al evento, más aún después de todos los problemas para armar la parrilla, se vislumbraba un desastre de proporciones. Nada más lejos de la realidad. Tuvimos un año en general sumamente agradable, con los mismos baches (e incluso menos) que en ediciones anteriores, y con resultados de sintonía más que aceptables. La mayor parte de los pronósticos pesimistas se fueron al tacho. Los artistas contratados a último momento (Tini, Emilia, Rels B y Diego Urrutia) dieron el ancho sin mayores problemas.
Los animadores cumplieron: María Luisa Godoy y Martin Cárcamo tuvieron complicaciones en la tercera jornada (con Belén Mora) y en la quinta (en la previa a Fabrizio Copano). El resto del tiempo fue un paseo. Con cosas que mejorar, pero en general bien.
Fin a la dictadura de la Generación X: Al iniciarse el evento, se escucharon muchas quejas, y muy razonables, por la falta de artistas para el público adulto. Con todo, este evento sirvió para constatar que la TV abierta lleva años monopolizada por y para los de 40 años hacia arriba. Es más, excluye a la tercera edad, su supuesto público más fiel, mientras que a las generaciones menores casi ni las pescan. Es decir, la TV abierta está monopolizada por gente entre los 40 y 60 años, la llamada “Generación X”. Por azares del destino, tocó un Festival de Viña cargado de artistas para jóvenes. Ahora a los “X” les tocó sentirse «excluidos». Es bueno que sepan lo que se siente.
El futuro de la TV abierta está con las nuevas generaciones: Los buenos ratings obtenidos demuestran que la audiencia centennial-millenial existe y está dispuesta a consumir TV abierta cuando haya algo que le interese de verdad. Es un territorio inexplorado, un público hambriento de contenidos, que está a la espera que los creativos de la TV abierta los seduzcan y encanten. En momentos de crisis de la industria y de cerrada competencia entre cuatro canales grandes, el que logre conquistarlos primero se transformará en el líder indiscutido. Si aspiran a crecer, tarde o temprano tendrán que apuntar a las nuevas generaciones. Esa debería ser la próxima gran batalla de los canales abiertos. El público de 40 años y más les alcanza para mantenerse a duras penas.
El género urbano llegó para quedarse: Nos guste o no, los urbanos se ganaron su derecho a tener presencia frecuente en este escenario. Obviamente no 2/3 de la parrilla musical como este año, pero nunca menos de 1/3. Reducirlos al mínimo, o peor aún prescindir de ellos en ediciones futuras sería dispararse a los pies. Artísticamente hablando fueron mucho más sólidos de lo esperado, y se merecen muchísimo más respeto del que reciben. Excelentes puestas en escena, mezcla armoniosa de pistas y autotune con músicos de verdad, muy buenas voces, desplante, personalidad, profesionalismo, variedad de estilos musicales, entrega total y, sobre todo, humildad, buena onda y simpatía para dar y regalar. Notable el respeto único por sus colegas mayores, como quedó en evidencia con la invitación de Karol G a Myriam Hernández, las honestas reacciones de Emilia y Nicki Nicole al show de Xtina y el guiño a “Todos Juntos” de Nicki la última noche. Obviamente están todavía lejos del nivel de una Xtina, pero no fueron shows de kermesse colegial como el de Becky G el 2019, y menos aún farsas estilo Milli Vanilli. Incluso se notó en la competencia internacional, con predominio de canciones cargadas al dembow.
Fallamos estrepitosamente con los centennials: Si de algo sirvió este Festival de Viña es para constatar lo mucho que subestimamos y lo poco y nada que conocemos a las generaciones nuevas. Muchos de nuestros pronósticos respecto de ellos fueron brutalmente desmentidos por la realidad. El público centennial, lejos de ser los ogros intolerantes y salvajes que se pensaba, terminó siendo una taza de leche, empático, educado y apañador. Definitivamente les tenemos muy mal sacada la foto.
Quedamos dolorosamente retratados: También constatamos lo intolerantes, cínicas, tóxicas, cerradas de mente y “small dick energy” que tendemos a ser las generaciones más viejas. Muchos creímos que Belén Mora era “privilegiada” al no tener que compartir jornada con un urbano, y terminó siendo la que tuvo el escenario más complicado, el público más hostil de entre los comediantes. Fabrizio Copano partió con un Monstruo exaltado después del pedazo de show de Xtina, y los otros 4, que actuaron antes de un supuestamente “temido” artista urbano centennial, tuvieron un pasar más que tranquilo.
Las mayores polémicas por perder los papeles vinieron a cargo de los “viejos”: el ultra funado Kiwi y el ultra patriarcal Alejandro Fernández. Durante los shows de Fernández, Los Jaivas, Fito y Xtina llovieron los comentarios ninguneadores del tipo “escuchen pendejos, estos son músicos de verdad, no como las que les gustan a ustedes” y hubo poca disposición a reconocer los méritos objetivos de los artistas urbanos. Encontraron demasiado flaites a los urbanos chilenos, pero demasiado “mamón” a Camilo. Cualquier atisbo de “buena onda” nos resulta sospechoso y digno de desconfianza. Realmente tuvimos infancias y adolescencias de morondanga. Con razón hay tanto problema de salud mental. Como dijo Shakira, “no se puede vivir con tanto veneno”.
Recambio en el Monstruo: En la tercera noche vimos al Monstruo de siempre, tóxico, “exigente” e implacable, el que le dio la fama al evento. En las demás vimos al Monstruo del futuro, empático, apañador y paciente. Tenemos demasiado internalizada la errada idea de que “ser crítico y exigente” y “ser cabrón” son dos cosas que van de la mano. En un momento en que se pone en tela de juicio el pifiar a un artista de desempeño deficiente, me quedo mil veces con el Monstruo del futuro. Al final, el Festival Viña del Mar no es el Concurso de Ejecución Musical Dr Luis Sigall. Es una fiesta de cierre de vacaciones donde lo que se busca por sobre todas las cosas es disfrutar y pasarla bien.
Tips para la “Generación Dorada Urbana”: La presentación en sociedad de los créditos de la movida urbana chilena dejó muchas cosas interesantes. Pailita, el considerado «osito de felpa» del grupo, salió más que trasquilado. No resistió las tallas de Fabrizio Copano, se enchuchó, le ensució el show a Polimá y terminó públicamente funado por una ex que resultó ser menor de edad. Por su parte Marcianeke, el supuestamente «tóxico» del género, quedó como rey. Salvó a su pareja de una encerrona en la carretera, e hizo gala de un notable sentido del humor cuando Copano lo boludeó sin misericordia. Van más que bien, se merecen lo que han logrado, y tienen un amplio margen de crecimiento. Necesitan mejorar en aspectos técnicos en los que sus pares extranjeros les dieron cancha, tiro y lado; aprender a lidiar mejor con la fama y todo lo que ello implica (Pailita); y evitar meterse en escándalos y polémicas a pito de nada.
Los humoristas cumplieron: Fabrizio Copano demostró que juega en otra liga y merece sentarse en la mesa de los grandes de la comedia chilena. Villegas y Leiva hicieron shows de gran nivel, y Urrutia sacó adelante con honores el desafío de enfrentar al Monstruo con menos de una semana de preparación. En el sótano quedaron los dos únicos números de este año sin Gaviota de Oro. Para mí, Belén Mora fue algo superior a Laila. Con todo lo que se le pueda criticar, al menos mostró garra y personalidad. Se equivocó en la rutina, pero plantó cara hasta el final. Si a Belenaza le hubiera tocado la sexta jornada, muy posiblemente habría tenido un pasar más tranquilo, y en una de esas hasta se llevaba la de Oro. Si a Laila Roth le hubiera tocado la tercera jornada, habría sucumbido al toque.
Y en otras noticias: 1) Nuevamente las competencias terminaron siendo la pausa para ir al baño o a comprarse algo para el “bajón”. Ganaron las chilenas Yorka en la internacional y la peruana Milena Wharton en la folclórica.
2) La elección de reina dio paso a la testimonial elección de “embajadores”, que recayó en Tita Ureta y José Luis Reppening. Al menos nos evitamos la vergüenza ajena
3) Canal 13 cometió un craso error al forzar la participación de Tonka Tomicic en este evento, mientras por diversos medios trascendían datos reveladores que hacen cada vez más insostenible su versión de que “no tenía conocimiento” de los negocios de su ex esposo. Se transformó en blanco fácil para la competencia y la prensa de farándula, y tuvieron que blindarla de manera inaudita e insólita, lo que generó demasiado ruido. Honestamente, lo mejor habría sido no llevarla.
Revelaciones: Este festival estuvo lleno de artistas nuevos e interesantes.
1º) Diego Urrutia: debido a las particulares circunstancias de su show.
2º) Rels B: era un completo desconocido para la mayoría, y se hizo respetar como artista.
3º) Nicki Nicole
4º) Emilia
Lo peor del evento: del “más peor” al “menos peor”.
1º) Laila Roth: no era la indicada para este evento. No pudo con sus nervios.
2º) Belén Mora: Rutina irregular y errática.
3º) Alejandro Fernández: Repetido y algo deslavado.
4º) Paloma Mami: Pasó sin pena ni gloria. Le pesaron los problemas técnicos.
Lo mejor del evento:
1º) Christina Aguilera: Otro nivel. Un lujo de aquellos. Es el tipo de shows que le dan categoría al evento.
2º) Fabrizio Copano: Admirable la manera en que dio vuelta un público hostil. Un consumado maestro en el arte de la comedia.
3º) Rodrigo Villegas: un show total, hábil, muy bien estructurado.
4º) Los Jaivas: un merecido tributo a sus 60 años de carrera.
5º) Fito Páez: un show a la altura de su status de leyenda del rock en español.
6º) Pamela Leiva: quedó como una de las grandes del humor nacional.
La entrada Recuento Viña 2023: El festival del recambio generacional se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Jornada 6 Viña 2023: La noche «Winnie The Pooh» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
Conductores: Noche tranquila para Martín Cárcamo y María Luisa Godoy. Su manejo en el show de Laila Roth demostraron que aprendieron de lo sucedido con Belén Mora.
Camilo: Notable puesta en escena, muy buenos músicos, y un intérprete descalzo y vestido como profesor de yoga. Camilo maneja al dedillo todos los códigos de la música comercial: canta razonablemente afinado, es carismático y encantador, la pareja que hace con Eva Luna no puede ser más amorosa y adorable, y tiene una identificación plena con su “tribu”. Que gente que no lo conoce o incluso lo desprecia se conozca todas sus canciones habla de un artista efectivo, una máquina de hacer hits. Son canciones agradables, buenrrolleras, ideales para fogata playera o para escucharlas acostado en una hamaca, que enganchan con el público. El yerno de Montaner es el Diego Torres del género urbano. Su reggaetón es el que podría escucharse en la Radio Armonía, el que los padres preferirían que sus hijos escucharan en vez de a Marcianeke: domesticado al extremo, de bajo octanaje, light, bajo en calorías, descafeinado y sin sellos. Camilo es un producto musical comercial muy bien diseñado, que se subió al carro del género urbano pero quitándole todo lo “tóxico” y “políticamente incorrecto” Merecida doble gaviota.
Laila Roth: Partió como avión, haciendo gala de simpatía, ingenio y honestidad, y evidenciando que se había documentado sobre Chile. Sin embargo, se mostró muy estática, nunca pudo soltarse, y poco a poco se fue diluyendo y enredando, contagiando a todos con su inseguridad y ansiedad. Se la devoraron los nervios antes que pudiera hacerlo el Monstruo. Fue como ese compañero de colegio mateo, simpático, tierno y preparado, pero inseguro a rabiar. Una cosa es la humildad, y otra muy distinta es la falta de personalidad y de capacidad para imponer condiciones. Le faltó “malicia”, Only Fans, baile del caño. Claramente es una comediante más para bares y escenarios cerrados que para shows masivos. Tuvo la fortuna de actuar ante un Monstruo ultra domesticado y ultra paciente. Si le hubiera tocado en la tercera o en la quinta jornada, se la devoran en 5 minutos. En una época de mujeres empoderadas, Laila claramente desentonó. Al menos fue lo suficientemente clever para darse cuenta que la cosa no daba para más y optó por irse con la Gaviota de Plata y sin bis. Si querían traer un exponente del stand up argentino, había opciones mejores como Malena Pichot o Ezequiel Campa, que tienen más cancha y desplante.
Nicki Nicole: Nicki me pareció la más «de verdad» de las artistas teen que se presentaron en el Festival. Por algo tiene un Tiny Desk en el cuerpo (Karol G también tiene uno). Casi cero autotune, casi cero pistas de apoyo. Concierto de verdad, con músicos de verdad. Canta muy bien, es simpática y humilde y tiene letras que salen de la media del género urbano. Se llenó de colaboradores de la “Generación Dorada Urbana” chilena: Young Cister, Standly y Cris MJ. Ver a la gran Juanita Parra vacilando con todo la versión de «Todos Juntos» en clave de cumbia villera fue un momentazo. Si hubiera cantado “Pensamos”, aunque sea con la parte de Mon Laferte en pantalla, la rompe. Merecida doble gaviota y memorable cierre para este evento.
Notas aparte: Esta fue la noche “Winnie The Poo”. Puros artistas tiernuchos, y un Monstruo por las mismas.
La entrada Jornada 6 Viña 2023: La noche «Winnie The Pooh» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada «No la vi venir…»: La peculiar pregunta que descolocó a Camilo en su conferencia de prensa se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
Camilo llegó a Chile para abrir la última noche del Festival Internacional de Viña del Mar, jornada en la que también subirán a la Quinta Vergara Nicki Nicole y Laila Roth, en el humor. Al respecto, el artista se dedicó a contestar preguntas con relación a su show y la música.
Sin embargo, hubo una pregunta que el cantante y yerno de Ricardo Montaner no se esperaba. Resulta ser que una periodista del programa «El Gordo y la Flaca», de Univisión, le consultó por un peculiar tema.
“Dado que tienes una vida espiritual, mística, piensas que los globos que aparecieron en Estados Unidos, ¿pueden ser objetos no identificados, por ejemplo?”, disparó, haciendo alusión al reporte de algunos OVNIS avistados en Norteamérica hace algunos días.
“Esa no la vi venir. Lo que preguntaste, qué increíble, lo que preguntaste, no me lo esperaba”, dijo totalmente desconcertado el intérprete de «Despeinada», según consigna «Página 7».
“No sé qué responder. Estaba con mi mánager antes de entrar, y me decía ‘tú sabes responder a todo lo que te pregunten’. Yo le dije que sí, pero ahora me doy cuenta que efectivamente no”, agregó a modo de humorada.
En ese aspecto, Camilo explicó que, ante este tipo de situaciones, su equipo siempre le ha recomendado que ligue el tópico con la música y su carrera, pero que en este caso, la pregunta era demasiado extraña y no podía hacerlo.
Además, el artista internacional le señaló a la comunicadora que hizo la consulta que, de hecho, no tenía información con respecto a los OVNIs que causaron revuelo en gran parte del mundo y en redes sociales.
Finalmente, ante la incómoda situación, Camilo optó por responder de la manera más educada posible. “No he guardado silencio, pero uno debería guardar silencio en los temas en los que uno no tiene nada interesante que decir. Perdóname, no sé qué decir”, indicó para cerrar.
La entrada «No la vi venir…»: La peculiar pregunta que descolocó a Camilo en su conferencia de prensa se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Nicki Nicole reveló especial vínculo con Gonzalo Valenzuela en Viña 2023: «La confianza llegó a otro nivel» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
Conversando con los periodistas, la cantante argentina hizo especial hincapié en el rol de jurado que ha debido cumplir desde que inició la edición 2023 del certamen viñamarino, teniendo la oportunidad de compartir al lado de rostros como Eduardo Fuentes, José Luis Repenning, Daniel Fuenzalida, Juanita Parra o Polimá WestCoast.
La joven de 20 años admitió que el actor Gonzalo Valenzuela, ha sido con quien más ha logrado conectar en el evento. «No sabía que tenía tantas enamoradas, me habló hasta mi mamá. Yo dije: ‘¡Wow! Ok, este está solicitado’», ironizó en torno a su compañero, quien es ampliamente conocido en Argentina, país donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
«Increíble el amor de los chicos. A Emi la conozco hace mucho, al Poli también. Pero a los demás como que no tenía mucha confianza. Y también como que al verlos los primeros días tan serios y tan rectos dije: ‘Uy, esto va a costar’», reconoció.
Al ser consultada por los periodistas, la artista siguió revelando detalles del vínculo genuino que formó con Gonzalo Valenzuela. «Después con las cenas y los almuerzos y también compartir en camarines, fuimos llenándonos de confianza. Y claro, Gonzalo empezó a preguntarnos: ‘Cuéntenme sobre música, cuénteme sobre baile, cuénteme sobre esto’», relató.
«Y cuando nos dimos cuenta, estábamos todos perreando hasta abajo en el camarín y ahí ya está… La confianza llegó a otro nivel», sentenció.
readys para el show de la emi pic.twitter.com/VblrNwOk0m
— naiki (@Nicki_Nicole19) February 21, 2023
La entrada Nicki Nicole reveló especial vínculo con Gonzalo Valenzuela en Viña 2023: «La confianza llegó a otro nivel» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada El análisis del día a día del Festival de Viña 2023 que comienza con el «poder femenino» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Jornada 1 (Domingo 19) El imperio urbano femenino
Karol G: La “Bichota”, uno de los grandes nombres actuales del género urbano, será la encargada de abrir los fuegos sacar al Monstruo de su letargo. La cantante colombiana llega con un notable cartel de canciones exitosas como “Tusa”, “China” y “Bichota”. Se anuncia la posibilidad de que aparezca Myriam Hernández como invitada especial, lo que sería su retorno al Festival desde el 2006.
Pamela Leiva: La ex chica reality llega a Viña después de haber pasado con honores el desafío previo de Olmué el 2020. Tal como Belén Mora, tendrá que lidiar bien con la “crítica político-social”. Sus rutinas suelen estar basadas en episodios mediáticos de su pasado: su incursión como chica reality, su exitosa lucha contra el sobrepeso y su breve matrimonio. ¿Mostrará algo más que eso?
Paloma Mami: La chileno-estadounidense será la primera integrante de la “Generación Dorada Urbana” y la cuarta artista salida de “Rojo” que enfrenta al monstruo, después de María José Quintanilla, Mario Guerrero y Monserrat Bustamante (Mon Laferte). Lo suyo en el programa de talentos de TVN fueron tres semanas marcadas por hate y bullying intensos y contratos inaceptables, donde la única persona que la bancó y percibió su potencial fue la gran Maitén Montenegro, que es parte de su equipo de colaboradores para este show. Tener a Maitén en tu staff, con todo lo que representa para el espectáculo chileno, es como tener a Marcelo Bielsa de ayudante técnico. Paloma llega como jugadora de grandes ligas en la industria musical, luciendo colaboraciones con artistas como Ricky Martin, Rosalía y Farruko.
Jornada 2 (Lunes 20): La jornada centennial
Tini Stoessel: La “Hannah Montana” de Argentina, la artista que se dio a conocer en su rol de la serie televisiva “Violetta”, ahora transformada en un ícono teen absoluto, con gran arrastre de público y un repertorio fuertemente cargado al género urbano. Actualmente en la cresta de la ola mediática por su noviazgo con el campeón del mundo Rodrigo De Paul.
Diego Urrutia: El sorpresivo reemplazante de Yerko Puchento. El valiente (o incauto) que se atrevió a agarrar el fierro caliente de hacer reír en una jornada cargada de adolescentes teniendo menos de una semana para preparar la rutina. Es un novel comediante de stand up y destacado tiktoker. Revisé rápidamente sus rutinas en redes sociales, y siendo honesto, no entendí mucho. Por lo mismo, puede que sea la persona adecuada para este día. Si la hace y logra triunfar, podría abrir las compuertas de la Quinta Vergara para la comedia centennial.
Emilia Mernes: La angelical rubia que conocimos como vocalista de la banda de cumbia cheta uruguaya “Rombai” para el cierre del Festival del 2017 ahora viene en solitario, teñida de negro y dándole con todo al género urbano.
Jornada 3 (Martes 21): La jornada vintage
Alejandro Fernández: Primera visita a Viña del “Potrillo” después de la muerte de su padre, el legendario Vicente Fernández. Es visita recurrente al Festival y debería ser un artista más que probado, una carta segura. Sin embargo, imágenes recientes suyas actuando en claro estado de intemperancia, con serias sospechas de estar bajo la influencia del alcohol, obligan a poner atención a lo que vaya a hacer. El comité organizador está cruzando los dedos para que llegue sobrio a la Quinta Vergara.
Belén Mora: A Belenaza le tocó el “privilegio” de no tener que lidiar con el fandom de un artista urbano, y comprensiblemente no quiso renunciar a él en favor de Yerko Puchento. Viene con el aval de años de trayectoria, desde sus inicios como parte del staff de “Morandé con Compañía”, y de haber triunfado con honores en Olmué el 2019. En el 2021 destacó por su participación en el recordado “Políticamente Incorrecto” de La Red. Por lo mismo, tiene una fuerte de imagen de artista “octubrista-progre-ñuñoína”. Queda la incógnita acerca de la conveniencia de tocar la tecla de la “crítica político-social”. Si logra manejar bien ese detalle, debería triunfar sin problemas.
Los Jaivas: Un clásico de clásicos. Los Pink Floyd latinoamericanos. Siempre será un gusto verlos actuar en grandes escenarios. Otro de los candidatos a lo mejor del evento.
Jornada 4 (Miércoles 22) La jornada heterogénea
Fito Páez: Un clásico del rock argentino, que ha logrado mantenerse vigente sacando material nuevo y obteniendo nominaciones y premios Grammys. Ya es un asistente frecuente al Festival de Viña, y se espera lo mejor de él. Por trayectoria, candidato a lo mejor del evento.
Rodrigo Villegas: Vuelve después de su clamoroso éxito de Viña 2017, en el cual rompió la maldición de los humoristas de “Morandé con Compañía” de no ser capaces de brillar fuera del programa de Kike Morandé. Después de eso desarrolló una interesante carrera en la comedia stand up. Las expectativas en torno a su show son las mejores.
Rels B: Rapero, cantante y productor musical español, conocido dentro del mundo centennial, pero una incógnita absoluta para generaciones posteriores. Contemporáneo de Rosalía y C Tangana. Sus canciones y videos cuentan con un importante flujo de visitas en You Tube y Spotify, y suele recibir críticas por las temáticas machistas de sus canciones.
Jornada 5 (Jueves 23) La jornada anglo-urbana
Christina Aguilera: Filete de primerísimo primer corte en lo artístico. La gran competidora de Britney Spears por el trono de “princesa del pop” a inicios del siglo XXI. Una cantante plenamente vigente en la actualidad, con una de las mejores voces de la industria. La candidata más potente a lo mejor del evento si no se manda un Maroon 5.
Fabrizio Copano: Llega completamente “on fire”, luego de su histórica aparición en el late show de James Corden. Desde el recordado Lucho Navarro en los años 60 del siglo pasado que un comediante chileno no se paseaba por un gran show de la TV estadounidense. Fabrizio está triunfando a lo grande en la mismísima tierra donde se inventó la comedia stand up. Además, ya tiene a su haber un exitazo en Viña 2017. Si logra al menos replicar el éxito de su show anterior y captar la atención del fandom de Polimá, se habrá ganado su lugar entre los grandes de la comedia chilena. Otro de los candidatos a lo mejor del evento.
Polimá Westcoast: El ícono de la “Generación Dorada Urbana” tendrá la oportunidad de demostrar que es capaz de sostener un show por sí mismo. Es dueño de la canción del 2022 “Ultrasolo”, pero sus capacidades de montar un espectáculo a este nivel quedaron en dudas después de su criticado desempeño como telonero de uno de los recientes recitales de Daddy Yankee.
Jornada 6 (Viernes 24): La jornada urbana light.
Camilo: El yerno regalón de Ricardo Montaner llega con una carrera exitosa en cuanto a estadísticas y nominaciones a premios. El colombiano del bigote a lo Dalí hace gala de un estilo urbano super atenuado y edulcorado. Se le critica su falta de creatividad, que sus canciones son todas iguales, como compuestas con la misma plantilla de “Despacito”, por su estrategia de marketing muy de “reality show” (de hecho, es parte de la docu-serie “Los Montaner” transmitida por Disney+), de mostrarse como “chico bueno”, por romantizar la pobreza, etc.
Leila Roth: Una jugada apuesta. Comediante de stand up argentina. ¿Tuvo experiencia previa en escenarios masivos como Viña, o su fuerte es más bien de comediante de bares o escenarios chicos? Recordar que gran parte del fracaso de Jani Dueñas el 2019 se explica por no haberse probado previamente en shows masivos. ¿Adaptará su show al público chileno, como lo hicieron en su momento el «Mono» Sánchez, Alejandra Azcárate y Bonco Quiñongo? ¿Se asesorará con algún comediante local?
Nicki Nicole: Otra artista urbana argentina será la encargada de cerrar el evento. Ya cuenta con nominaciones al Latin Grammy, un Concierto Tiny Desk y estadísticas importantes en YouTube y Spotify. Tiene una colaboración con Mon Laferte en el tema “Pensamos”.
La entrada El análisis del día a día del Festival de Viña 2023 que comienza con el «poder femenino» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada De Marcianeke a Rodrigo Sepúlveda: Los más de 120 invitados a la Gala de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>El programa especial, que será transmitido por las pantallas de Canal 13 y TVN, será conducido por Tonka Tomicic y Eduardo Fuentes, será «un espectáculo transversal, inclusivo, rupturista y acorde a los nuevos tiempos, pero manteniendo la esencia de este evento que por largos años ha dado la partida a los días festivaleros», destacaron desde la organización.
Serán más de 120 invitados los que desfilarán por la alfombra roja, de 135 metros de largo y que partirá en la Plaza Colombia, donde estarán figuras de todas las edades, desde influencers o cantantes urbanos hasta reconocidas personas mayores.
Dentro del primer grupo, por ejemplo, participarán Joseph Rivas, más conocido como el “Chico Eléctrico”, quien adquirió reconocimiento en la última Teletón; el popular cantante Marcianeke; Ignacia Antonia, que fue nombrada Influencer Latina del 2022 y considerada una de las mujeres más poderosas de Chile según la Revista Forbes; la querida intérprete Flor de Rap; y la reconocida cantante nacional Princesa Alba.
En el segundo grupo, en tanto, estarán, por ejemplo, la socialité Mary Rose Mac-Gill, la jurado de “Aquí Se Baila” Karen Connolly y Sergio Chamy, protagonista del alabado documental “El Agente Topo” y quien en «Noche Cero, La Nueva Gala del Festival» regresará a los eventos masivos tras su participación en los Premios Oscar 2021.
Y como esta gala tiene historia y hay nombres clásicos que el público espera y quiere ver, sobresaldrán también Di Mondo, Karen Doggenweiler, Daniela Vega, Kika Silva, Leonor Varela, Vesta Lugg, Mayte Rodríguez, Pancho Saavedra, Daniella Chávez, Jordi Castell, Carolina Arregui, los Power Peralta, Ignacio Gutiérrez y Daniela Aránguiz, entre otros. En paralelo, habrá figuras que por primera vez estarán en esta Gala de Viña, como Rodrigo Sepúlveda, José Antonio Neme, Carmen Zabala, Francisco Dañobeitía, Priscilla Vargas, el doctor Sebastián Ugarte, Tita Ureta, Helenia Melán, Margot Kahl, Carlos Pinto y Blanca Lewin.
El amor, por otra parte, estará presente en la nueva Gala de Viña con varias parejas, algunas emblemáticas y otras que por primera vez pasarán por esta alfombra roja. Dentro de este listado destacarán Diana Bolocco y Cristián Sánchez, Marlen Olivari y Luciano Marocchino, Karen Bejarano y Juan Pedro Verdier, María José López y Luis “Mago” Jiménez, Vanesa Borghi y Carlos Garcés, María Jimena Pereyra y Tania Garcés, Juanita Ringeling y Matías Assler, Eugenia Lemos y Matías Kosznik, Grace Lazcano y Fernanda Pinilla, Karol Lucero y Francisca Virgilio, y Belén Soto y Branko Bacovich.
Y no será solo amor de pareja el que se verá en «Noche Cero, La Nueva Gala del Festival», ya que también lo será a nivel de familias. Es así como, por ejemplo, se podrá ver a la actriz Francisca Merino desfilando con Dominic Labbé, su hijo mayor.
Otra gran novedad de este evento es que algunos invitados desfilarán en compañía de sus mascotas, como será los casos de Federico Sánchez, Tutú Vidaurre y Daniela Castro.
En «Noche Cero, La Nueva Gala del Festival» también tendrán una presencia clave algunos artistas y jurados de Viña 2023, quienes pasarán por la red carpet, como José Luis Repenning, animador de “Tú Día”; Daniel Fuenzalida, conductor de Radio Activa; el reconocido actor Gonzalo Valenzuela en representación de Star+, servicio de streaming que pertenece a Walt Disney Company; el cantante nacional Polimá Westcoast; y la intérprete argentina Nicki Nicole.
La entrada De Marcianeke a Rodrigo Sepúlveda: Los más de 120 invitados a la Gala de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Desde Polimá Westcoast a Gonzalo Valenzuela: Éste es el jurado que estará en Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
En la jornada se dieron a conocer cuatro nombres más que se integran a la lista de jurados de ambas competencias. Ellos son el periodista y conductor de TVN, Eduardo Fuentes; el actor chileno y protagonista de la serie “Planners” de Star+, Gonzalo Valenzuela; el periodista y conductor del matinal “Tu Día” de Canal 13, José Luis Reppening y el locutor Daniel Fuenzalida en representación de Iberoamericana Radio Chile.
Los nombres que cierran el listado de evaluadores
A ellos se sumará la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra; la cantante de trap argentina Nicki Nicole y el chileno multipremiado cantante urbano, Polimá Westcoast. Además, del Jurado Virtual Claro que representará al público y a los televidentes quienes podrán votar a través una aplicación.
Próximamente, anunciarán los dos artistas pendientes para completar la parrilla de Viña 2023. El Festival de Viña del Mar LXII será transmitido por Televisión Nacional de Chile y Canal 13, mientras que la plataforma de Star+ lo emitirá a toda América Latina.
En tanto, el conglomerado radial IARC será el encargado de llevarlo a través de la radiofrecuencia a todo el país. Las entradas para asistir a las distintas jornadas de Viña 2023 se pueden adquirir a través del sistema Puntoticket.
La entrada Desde Polimá Westcoast a Gonzalo Valenzuela: Éste es el jurado que estará en Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada «Tremenda picantería»: Roberto Dueñas reaparece con bromas sobre el Festival de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Es a raíz de esto que Roberto Dueñas, ex esposo de Marlén Olivaría, en su programa «Dueños de la Tarde» deslizó una serie de críticas y bromas contra el Festival de Viña del Mar 2023, en alusión al público que podría asistir a la Quinta Vergara.
«Sobre cinco detenciones pendientes obtienes un 50 por ciento de descuento en la entrada. Así es el Festival de Viña, un festival inclusivo», lanzó de entrada el comunicador. «¿Hay que ir apuñalado o te apuñalan adentro? Te entregan un paquetito de gasa, povidona… te entregan el kit. ‘Tome, aquí está el kit’, te dicen», se preguntó.
Pero lejos de terminar con las bromas, Roberto Dueñas continuó: «Presenta tu mejor cicatriz por corte y participa por tus entradas gratis» o «sube tu video cogoteando y te llevas tu entrada VIP. Hay varias promociones ya».
La ex pareja de Marlén Olivarí aprovechó, además, de criticar Viña 2023, siempre en tono de burla. «¿Y quién anima tremenda picantería, digo yo? ¿Charly Badulaque? Oye que son pesados con el Festival de Viña… Lo que pasa es que nosotros no somo el público objetivo. Estamos fuera del rango etario y tenemos los papeles sin antecedentes».
«Cada uno con sus gustos, pero estamos hablando del Festival de Viña. Tiene que evolucionar, pero no va a evolucionar al rasquerío», remató.
La entrada «Tremenda picantería»: Roberto Dueñas reaparece con bromas sobre el Festival de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Conoce a los primeros seis artistas confirmados para el Festival de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
Y es que hace tan solo algunos minutos, la edil dio a conocer a los primeros seis artistas confirmados para el Festival de Viña 2023. Y se trata de nada más ni nada menos que Maná, Alejandro Fernández, Nicki Nicole, Camilo, Paloma Mami y Polimá Westcoast.
Cabe destacar que el primero en ser anunciado a través de un Live de Instagram fue el joven cantante del hit «Ultra solo», que es uno de los artistas chilenos más escuchados en el extranjero actualmente. Recientemente, destacó por ser telonero de Daddy Yankee.
Al igual que la cantante de trap chilena, es primera vez que el colombiano Camilo y la argentina Nicki Nicole pisarán la Quinta Vergara. En el caso de Maná, es la cuarta ocasión que se presenta en Viña, mientras que el ranchero se ha subido tres veces el escenario.
El certamen que se realizará entre 19 y 24 de febrero del próximo año, siendo el regreso del megaevento viñamarino después de haberse pausado por la pandemia de coronavirus. Cabe destacar que aún faltan seis artistas más por confirmar, además de los humoristas y los artistas de las competencias folclórica e internacional.
Haz clic para ver el pase de diapositivas.La entrada Conoce a los primeros seis artistas confirmados para el Festival de Viña 2023 se publicó primero en Fotech.cl.
]]>