Germán Pinilla archivos - Fotech.cl https://www.fotech.cl/tag/german-pinilla/ El Portal de Televisión y Espectáculos de Chile Wed, 19 Mar 2025 21:09:36 +0000 es hourly 1 https://www.fotech.cl/wp-content/uploads/2025/06/cropped-LogoHD-S_icon-1-32x32.png Germán Pinilla archivos - Fotech.cl https://www.fotech.cl/tag/german-pinilla/ 32 32 42436408 La historia jamás contada: La inédita obra de «Rosalina y Romeo y Julieta» que ex «Al Sur del Corazón» protagoniza https://www.fotech.cl/rosalina-y-romeo-y-julieta-la-historia-jamas-contada-que-constanza-araya-protagoniza/2025/03/19/ Wed, 19 Mar 2025 21:09:36 +0000 https://www.fotech.cl/?p=259070 Este jueves 20 de marzo, Teatro Nescafé de las Artes presentará «Rosalina y Romeo y Julieta», protagonizada por Constanza Araya y Germán Pinilla. En conversación con Fotech.cl, la actriz entregó detalles de su rol en esta historia contada de manera inédita. En palabras de la propia intérprete, «Rosalina es el primer amor de Romeo y […]

La entrada La historia jamás contada: La inédita obra de «Rosalina y Romeo y Julieta» que ex «Al Sur del Corazón» protagoniza se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
Este jueves 20 de marzo, Teatro Nescafé de las Artes presentará «Rosalina y Romeo y Julieta», protagonizada por Constanza Araya y Germán Pinilla. En conversación con Fotech.cl, la actriz entregó detalles de su rol en esta historia contada de manera inédita.

En palabras de la propia intérprete, «Rosalina es el primer amor de Romeo y es la razón por la que él está deprimido al inicio de la obra clásica que conocemos Shakespeare». Esta adaptación de Eliana Hernández que Felipe Molina dirige, busca mostrar la antesala de lo que es la clásica historia de amor que trascendió en la historia.

De esta manera, Constanza Araya cuenta que Rosalina es este personaje que mencionan en la obra de «Romeo y Julieta», pero que no aparece físicamente. «Es una mujer astuta, desafiante, y ella está atrapada en un mundo que insiste en definirla, pero ella se revela, se rehúsa a estos patrones imperantes que existen», explicó.

Buscando vivir en sus propios términos, «aunque puedan ser incómodos o moralmente impugnables» se transforma en una pieza clave para la historia romántica perfecta que se conoce. «Este personaje bastante complejo, que lleva desde el humor, desde una comedia negra hasta la tragedia más trágica», agregó.

«Rosalina y Romeo y Julieta»

La intérprete no define a Rosalina como una villana, más bien como «una heroína compleja». «Ella se mueve desde su necesidad de control y de manejar su narrativa, pero al mismo tiempo tiene mucho miedo a que la traicionen, ser vulnerable o utilizada. Incluso, tiene miedo de perderse a sí misma y entregarse al amor», profundizó.

Con respecto a la propuesta de «Rosalina y Romeo y Julieta», Constanza Araya señaló que la idea es que el público que no conozca la obra original de Shakespeare sienta interés. «Nuestro objetivo, finalmente, es plantear preguntas, no dar respuestas (…) No queremos imponer nada, al contrario», aseguró.

Consultada por cómo es trabajar con Germán Pinilla, la artista lo define como «interesante». «Él hace dos personajes en escena. La dinámica de trabajo, en general, de todo el equipo es maravillosa, ha fluido muy bien. Para mí ha sido hermoso, porque he podido aportar en todo. Hay un diálogo, con la dramaturga, con el diseño, con los de sonido, estamos todos como en la misma sintonía y queremos ir hacia un lugar en común», analizó.

De igual manera, destaca la labor de Felipe Molina. Constanza Araya afirmó que «es un espacio seguro» para dar sugerencias y aportar. «Ha sido un gran descubrimiento como persona y como profesional. Valoro absolutamente la confianza que tiene en todo su equipo. Nos da ciertas libertades que son ese espacio donde uno puede florecer. Te atreves a proponer con confianza», concluyó.

“Rosalina y Romeo y Julieta”

Fecha: jueves 20 de marzo
Horario: 20.00 horas
*Valores: 10.000 a 24.000 pesos (20% descto. para socios Com. de las Artes)
Valores estudiantes: 5.000 pesos (solo en boletería presentando TNE o acreditación estudiantil)
*Ventas: en boletería teatro y a través del sistema Ticketmaster
*Consultas: por WhatsApp al +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas)

La entrada La historia jamás contada: La inédita obra de «Rosalina y Romeo y Julieta» que ex «Al Sur del Corazón» protagoniza se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
259070
¡Te contamos los detalles!: Matías Oviedo promete “una explosión de música” en «Noche de Clásicos Ochenteros» https://www.fotech.cl/matias-oviedo-lo-cuenta-todo-sobre-la-noche-de-clasicos-ochenteros/2025/03/14/ Fri, 14 Mar 2025 17:51:45 +0000 https://www.fotech.cl/?p=258537 El actor que trabajó en «Verdades Ocultas» es parte del gran elenco que dará un concierto en Teatro Nescafé de las Artes con la «Noche de Clásicos Ochenteros». En esta ocasión, Fotech.cl habló con Matías Oviedo sobre lo que será esta especial cita. Junto a Francisca Walker, Germán Pinilla, Josefina Montané, Francisca Armstrong y Josefina […]

La entrada ¡Te contamos los detalles!: Matías Oviedo promete “una explosión de música” en «Noche de Clásicos Ochenteros» se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
El actor que trabajó en «Verdades Ocultas» es parte del gran elenco que dará un concierto en Teatro Nescafé de las Artes con la «Noche de Clásicos Ochenteros». En esta ocasión, Fotech.cl habló con Matías Oviedo sobre lo que será esta especial cita.

Junto a Francisca Walker, Germán Pinilla, Josefina Montané, Francisca Armstrong y Josefina Fiebelkorn, el actor se presentará con una banda en vivo bajo la dirección de Emilia Noguera. En esta cita, se reversionarán emblemáticas canciones del pop y rock de la década de los 80. 

Matías Oviedo y la «Noche de Clásicos Ochenteros»

En ese contexto, Matías Oviedo conversó con Fotech.cl sobre cómo se prepara para esta «Noche de Clásicos Ochenteros». Recordemos que el intérprete tiene una estrecha relación con la música, considerando que, dentro de sus proyectos, hace un tributo a Gustavo Cerati.

«Es un trabajo bien bonito, porque mucha de la música que nosotros escuchamos actualmente viene de esa época, estamos súper motivados y hay un buen grupo«, expresó inicialmente con relación a sus compañeros en esta ocasión.

En esa línea, explicó cómo es la elección del setlist que cantarán este sábado. «Los ochenta son una década súper potente, musicalmente hablando con hartos clásicos, está lleno de música buena. El criterio tiene que ver con la directora, el productor, el director musical. Se decide qué canción nos quedaría bien según nuestro registro», señaló.

Igualmente, apuntó a que deben ser canciones icónicas. «No es como un concierto de la 2B. Son los máximos hits, canciones que marcaron algún tipo de desarrollo en la historia musical de los ochenta, que marcaron algo bonito», aclaró.

De esta manera, Matías Oviedo revela que, dentro del setlist, hay una canción que le toca el alma. «‘Purple Rain’, de Prince. Es una canción que marcó toda una época, hay un disco de él que tiene ese nombre, la canción es súper bonita, Prince es un músico genio, su música tiene una complejidad, pero al mismo tiempo es muy entretenido», sostuvo.

La importancia de los 80’s

Con respecto a la elección de la música de los 80, el actor apela a que no está sólo enfocada para aquellos que vivieron aquellos tiempos. «Es para toda la gente, todos lo van a disfrutar, aunque no conozcan la música, hay toda una estética de la época. No hay un estudio, pero hay referencias, de lo que estaba pasando en el momento en que cada canción está sonando», apuntó.

«Hay una cosa muy nostálgica en eso, y la gente que no vivió la época también puede ir descubriendo el mundo maravilloso que fueron los 80. Fue como una explosión de música, de arte, de cine«, precisó Matías Oviedo. «Se hacían cosas con súper alta calidad, músicos muy inspirados. Entonces cuando las cosas son buenas, van quedando en el tiempo, y uno recurre a ellas constantemente», analizó.

Con relación a su trabajo bajo la dirección de Emilia Noguera, el actor indicó que la conocía por otros trabajos en los que colaboraron, pero era primera vez que estaba bajo su dirección. «Tiene una sensibilidad súper especial, va moviendo la puesta en escena de una manera que sea dinámica, entretenida, que también nos contextualiza lo que está pasando en el mundo», planteó.

«Ella tiene la película súper clara, y nosotros confiamos súper alto en ella, ha sido muy entretenido. Todos nos conocemos, como que ya hemos trabajado antes de distintas maneras, entonces ha sido bastante fluido», manifestó.

Es así como Matías Oviedo hizo una invitación para que asistan este sábado 15 de marzo a la «Noche de Clásicos Ochenteros», en Teatro Nescafé de las Artes. «Va a ser un concierto súper nostálgico, pero también muy prendido, con canciones que todos conocemos, que todos podemos cantar. Un elenco súper bueno. Lo van a pasar bien. Básicamente, van a sumergirse en el mundo de los 80 con sus mejores canciones», cerró.

La entrada ¡Te contamos los detalles!: Matías Oviedo promete “una explosión de música” en «Noche de Clásicos Ochenteros» se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
258537
«La posibilidad de removerse»: Gabriel Urzúa celebra el positivo estreno de «El Hombre Elefante» https://www.fotech.cl/gabriel-urzua-celebra-positivo-estreno-de-el-hombre-elefante/2024/08/05/ Mon, 05 Aug 2024 17:35:11 +0000 https://www.fotech.cl/?p=238748 Teatro Nescafé de las Artes junto a la productora Cultura Capital celebran el debut de las funciones de «El Hombre Elefante», protagonizada por Gabriel Urzúa. En conversación exclusiva con Fotech.cl, el intérprete se sinceró y comentó cómo fue poder concretar este proyecto. El pasado 1 de agosto, debutó en las tablas del Teatro Nescafé de […]

La entrada «La posibilidad de removerse»: Gabriel Urzúa celebra el positivo estreno de «El Hombre Elefante» se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
Teatro Nescafé de las Artes junto a la productora Cultura Capital celebran el debut de las funciones de «El Hombre Elefante», protagonizada por Gabriel Urzúa. En conversación exclusiva con Fotech.cl, el intérprete se sinceró y comentó cómo fue poder concretar este proyecto.

El pasado 1 de agosto, debutó en las tablas del Teatro Nescafé de las Artes la obra homónima del dramaturgo Bernard Pomerance basada en la real historia del inglés Joseph Merrick (1862-1890). Este hombre, debido a las grotescas malformaciones de su cuerpo, fue víctima de la explotación y el aislamiento social en la Inglaterra victoriana de los últimos años del siglo XIX.

Esta nueva versión de la popular obra es dirigida por Natalia Grez, mientras que el rol principal estará a cargo del conocido actor de cine, teatro y televisión, Gabriel Urzúa. Él comparte elenco con Asimismo, para esta nueva versión, coprotagonizada por Antonia Santa María, Guilherme Sepúlveda, Mariana Loyola, Germán Pinilla y Álvaro Ceballos. «El Hombre Elefante» estará musicalizado por una banda en vivo que repasará canciones de Pink Floyd

En ese contexto, Fotech.cl tuvo la oportunidad de conversar en exclusiva con Gabriel Urzúa, el protagonista. Al respecto, el actor expresó cómo fue la premiere y qué tal ha sido compartir con el resto del elenco y la producción.

«El Hombre Elefante»: Protagonizado por Gabriel Urzúa

El pasado jueves fue el debut de las funciones de «El Hombre Elefante», ¿Cómo te sentiste?, ¿Qué tal estuvo la recepción del público?

Estamos felices. Yo me siento muy feliz, es un trabajo grande. Nuestra sensación es que la gente recibió con mucha emoción la obra, que es una pieza inmersiva, que se va viajando con el montaje. Estamos con una muy linda sensación y con muchas ganas de hacer las otras próximas funciones.

Sabemos que fuiste uno de los impulsores de que esta obra pudiese realizarse en Chile, ¿Cómo te sientes siendo parte de este proyecto?

Estoy contento, porque para mí era un deseo hacer esta obra hace mucho tiempo y básicamente ese deseo se encarna con estas funciones. La verdad es que me siento súper agradecido por la posibilidad que nos da Cultura Capital y Nescafé.

El protagonista de esta historia tiene una vida bastante trágica y ya has mencionado que quieren tener un enfoque especial con esta puesta en escena, por lo que también decidieron no utilizar prótesis, ¿Por qué es importante este detalle?

El detalle de construir el personaje en el escenario apela a invitar a la gente a ser parte, que ellos también construyan la obra desde afuera y eso que se genera como convención que, luego, se sostiene durante la obra. Por eso es tan importante el gesto, estamos contentos porque creemos que funciona súper bien.

¿Cómo fue compartir una historia tan potente con tus compañeros de elenco?

La verdad que el elenco son una vez más grandes amigos, personas en las que confío mucho. Nos tenemos mucho respeto, que trabajan en el rigor, la verdad es que es un placer trabajar con artistas así.

¿Cómo ha sido el trabajo bajo la dirección de Natalia Grez?

Ya he tenido la oportunidad de trabajar con ella otras veces. En ese sentido, creo que hemos crecido y madurado juntos. Trabajar con ella como directora da la posibilidad de dar tu opinión, porque ella es muy generosa, escucha las voces de todos, realmente es muy rico. Yo la admiro mucho y la verdad que me emociona trabajar con ella.

¿Por qué se eligió musicalizar con Pink Floyd?

La idea de usar Pink Floyd nace desde la productora, porque Cultura Capital se caracteriza por llevar montajes musicales y también sobre el rock universal. Tengo la sensación de que es un colchón para la obra, una suma para el espectáculo, tener la banda en vivo y esta música que es totalmente ad hoc a la historia.

¿Por qué la gente debería animarse a ir a ver «El Hombre Elefante»?

Quiero recoger palabras que me dijeron colegas y personas que admiro mucho en el estreno. Al parecer, esta obra da la posibilidad de removerse, de que, cuando todo parece estar en un plano un poco banal o superficial, o de una máquina que no se detiene, brindarte el espacio de venir al teatro y ser parte de algo que pueda emocionarte, hacerte reflexionar y conmoverte. Es un regalo que te puedes hacer a ti mismo y creo que eso pueden encontrar: venir y sentirse removido.

La entrada «La posibilidad de removerse»: Gabriel Urzúa celebra el positivo estreno de «El Hombre Elefante» se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
238748
«No descarto tener mi propia música»: Francisca Walker y su faceta de cantante en concierto tributo a Chayanne y Luis Miguel https://www.fotech.cl/francisca-walker-se-sincera-sobre-su-faceta-musical/2024/05/29/ Wed, 29 May 2024 15:55:41 +0000 https://www.fotech.cl/?p=234077 A partir del próximo viernes 31 de mayo, Teatro Nescafé de las Artes, en alianza con la productora Cultura Capital, estrenarán un novedoso concierto tributo a Chayanne y Luis Miguel. En esta pasada, Francisca Walker, una de las artistas que cantará, habló con Fotech.cl en exclusiva sobre el hito. Los destacados actores Vivianne Dietz, Josefina […]

La entrada «No descarto tener mi propia música»: Francisca Walker y su faceta de cantante en concierto tributo a Chayanne y Luis Miguel se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
A partir del próximo viernes 31 de mayo, Teatro Nescafé de las Artes, en alianza con la productora Cultura Capital, estrenarán un novedoso concierto tributo a Chayanne y Luis Miguel. En esta pasada, Francisca Walker, una de las artistas que cantará, habló con Fotech.cl en exclusiva sobre el hito.

Los destacados actores Vivianne Dietz, Josefina Fiebelkorn, Francisca Walker, Germán Pinilla, Koke Santa Ana, Montserrat Ballarin, Emilia Noguera y Carmen Gloria Bresky, -más una banda en vivo-, desplegarán todo su talento tributando a los conocidos cantantes.

De hecho, la expectación por el concierto es tal, que las primeras dos fechas anunciadas inicialmente para el viernes y sábado se agotaron. Por este motivo, desde el Teatro y la productora abrieron una tercera fecha el 2 de agosto. 

En esa línea, Fotech.cl tuvo la oportunidad de hablar con Francisca Walker sobre lo que será esta novedosa puesta en escena. Al respecto, la actriz que será parte del elenco en el remake de «El señor de la Querencia», se sinceró con relación a su faceta musical.

Francisca Walker en concierto de Luis Miguel y Chayanne

¿De qué se trata este concierto?

Somos siete actores que vamos a cantar canciones de Chayanne y Luis Miguel, los grandes clásicos. Es en el fondo, poner todas esas canciones que nos marcaron cuando éramos chicos, que escuchaban nuestras mamás, nosotros -yo las escuchaba mucho, sobretodo a Chayanne- y ponerlas en escena y disfrutarlas con todo el público. La verdad es que es una puesta en escena bien sencilla. Tenemos también bailarines, habrá segundas coreografías, pero lo que queremos es disfrutar de esta tremenda música que nos dejan Chayanne y Luis Miguel.

Uno de los focos de Los Contadores Auditores en esta ocasión fue reforzar la presencia femenina…

Es bien curioso, porque somos casi todas mujeres. La mayoría de nosotras ya nos sabíamos varias de estas canciones y también ha sido divertido volver a revisar las letras. El enfocar con el lente de hoy los mensajes que decían esas canciones. Por ejemplo, «Un hombre busca a una mujer», si la revisitamos hoy, es una canción terrible que habla de una mujer que sea normal, que no llame tanto la atención, que no grite tanto, que opaque el sol… En el fondo, son letras que fueron románticas, pero si uno hoy en día las ve, ya no tienen el mismo sentido de antes.

¿Cómo lidian con este fenómeno de letras con un sentido contrario a la norma social actual?

Las honramos tal cual son y, entremedio, tenemos ciertas intervenciones habladas, y hacemos comentarios sobre eso. No es un concierto como tan expositivo, sino que también hay chistes, comentarios sobre la música, puntos de vista sobre lo que vamos a cantar. Es choro (sic), porque es una conversación constante con el público.

¿Y con la preparación vocal?

Ha sido un desafío ver cómo cantar estas canciones, a pesar de  que son dos cantantes masculinos que llegan a notas muy agudas, hay que traspasarlas a nuestras voces y hacer nuestras propias versiones.

Tenemos ensayos enfocados solamente al canto, ensayamos como concierto. Y también llevamos tanto tiempo en este ruedo de los conciertos que ya cada uno tiene su propio coach. Incluso, hemos visto el desarrollo vocal que hemos tenido todos a través de esta serie de conciertos que hemos tenido.

¿Cómo ha sido tu trabajo con el resto de tus compañeros?

En Cultura Capital siento que somos como una compañía. Somos un grupo de actores que se está constantemente repitiendo en los diferentes montajes y conciertos. Y tenemos una forma de trabajar súper dinámica, práctica, rápida, nos conocemos un montón. Entonces, hay una súper linda onda entre todos los compañeros, es muy grato trabajar con este grupo.

¿Qué te llamó la atención de esta propuesta?

En mi caso, yo fui fanática de Chayanne, me encantaba bailar sus canciones, un par de veces fui a los conciertos con mi mamá. Y Luis Miguel me agarró más tarde cuando empecé a cantar y caché (sic) la calidad de cantante que es y eso fue lo que más me cautivó de él. Ese es el desafío de cantarlo, porque uno cree que interpretar a estos cantantes, porque es música pop, pero Luis Miguel es un tremendo desafío, tiene una oscilación de notas gigante, es difícil llegar a transmitir lo que él hace en sus canciones con su voz propia.

¿Ves el canto como una extensión de tu carrera artística?

Por su puesto que sí, es un lugar que quiero seguir explorando. Lo que pasa es que cuando uno empieza a aprender de la voz, es un poco enviciante. Porque uno empieza a entender más de la técnica, te empiezas a poner más minucioso, se afina el oído, el ojo también, cuando uno ve estos cantantes, uno empieza a aprender mucho. Creo que es un camino que está recién empezando en mi caso, o al menos es un proceso. No descarto el día de mañana tener mi propia música, pero es algo que yo creo que tiene que tomar tiempo y mucha dedicación.

El canto va a ser algo que no me va a dejar jamás, porque ya me agarró y uno no puede dejar las cosas que ama así tan fácilmente.

Conciertos de Luis Miguel y Chayanne

Es así como Francisca Walker hace una invitación a los lectores de Fotech.cl para que asistan a la especial reunión. «Quería invitarlos a todas las personas que son fanáticas de Luis Miguel y Chayanne a ser parte de este concierto, a acompañarnos, recordar sus canciones, cantarlas, bailarlas y a pasar un muy buen momento junto a todos nosotros», sostuvo.

Concierto Tributo Luis Miguel & Chayanne: una noche para cantarlo todo”
Fechas:
Viernes 31 de mayo ¡ENTRADAS AGOTADAS!
Sábado 1 de junio ¡ENTRADAS AGOTADAS!
Domingo 2 de junio ¡NUEVA FUNCIÓN!
Horarios: 20.00 horas
*Valores: 10.000 a 32.000 pesos (20% descto. para socios Com. de las Artes)
*Ventas: en boletería teatro y a través del sistema Ticketmaster
*Consultas: por whatsapp al +56 9 3387 2403 (lunes a viernes de 11:00 a 19:00 horas)

La entrada «No descarto tener mi propia música»: Francisca Walker y su faceta de cantante en concierto tributo a Chayanne y Luis Miguel se publicó primero en Fotech.cl.

]]>
234077