La entrada De Bernardo de la Maza a Carolina Arregui: Ex rostros firman carta al Congreso para sacar a TVN de la crisis se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Dicha misiva, según consigna ADN Radio, fue firmada por varios ex rostros de la señal pública. Entre ellos se encuentran figuras como Bernardo de la Maza, Carolina Arregui, Mario Horton, Ximena Rivas, Mónica González, Patricia Politzer, entre otros.
El texto del documento consigna que el canal «ha sido un pilar en la construcción de nuestra identidad como país, llevando información, cultura y entretenimiento a cada rincón del territorio». Sin embargo, agregaron, «su modelo de financiamiento está agotado«. Esto obliga a que «el canal de todas y todos los chilenos enfrente una crisis que amenaza su existencia».
«Este esfuerzo se sostiene en un modelo que lo obliga a competir con canales privados sin recibir un peso del Estado, salvo excepciones puntuales. Este modelo es único en el mundo y constituye una anomalía para un canal público», agregaron.
En esa misma línea, explicaron que «lo obliga a depender exclusivamente del mercado publicitario, poniendo en riesgo su misión y su sostenibilidad».
La carta al Congreso sobre TVN, que la puede firmar cualquier persona, indicó que la discusión del proyecto «no es solo sobre el futuro de un canal, sino sobre el tipo de democracia y sociedad que queremos construir«.
«Apoyar a TVN es invertir en Chile y su gente, en su pasado y su futuro. En un medio que conecta de mar a cordillera y que ha representado por décadas la riqueza de nuestro país, entregándonos momentos inolvidables que permanecen en la memoria de nuestros hogares», aseveró la misiva.
Por último, «como periodistas, comunicadores, productores, vestuaristas, trabajadores y ex trabajadores del canal público, artistas y personas comprometidas con la cultura, el periodismo, la democracia y el pluralismo, hacemos un llamado a las y los parlamentarios a apoyar reformas que garanticen un financiamiento estable y sostenible para TVN».
«Este es el momento de asegurar que nuestro canal público siga siendo ese espacio que ha unido a generaciones. Reflejando no sólo lo que somos, sino también los sueños de nuestra nación. Porque TVN es y debe seguir siendo el canal de todas y todos los chilenos», cerró la carta.
SÚMATE A ESTA CARTA: Larga vida a TVN, el canal de todas y todos los chilenos @Confestado @fesuc https://t.co/I2fLHC21xR
—
Ricardo Calderón (@Calderongalaz) January 11, 2025
La entrada De Bernardo de la Maza a Carolina Arregui: Ex rostros firman carta al Congreso para sacar a TVN de la crisis se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada ¿Cómo le fue a los rostros?: Famosos que triunfaron y que fracasaron en estas elecciones se publicó primero en Fotech.cl.
]]>
En el caso de las elecciones municipales, fue la periodista Alejandra Valle quien dio la sorpresa al quedarse con la primera mayoría en Ñuñoa, convirtiéndose así en concejala de la comuna. Por su parte, el actor Adriano Castillo volvió a ratificar su puesto en Quinta Normal, logrando ser concejal por 4 años más.
Postulando al mismo cargo; Catalina Pulido, Edmundo Varas, Daniella Campos y Coca Mendoza no lograron su cometido, a pesar de las altas dosis de publicidad con las que contaron.
Los rostros que se candidatearon a alcaldías tampoco llegaron a su meta, quedando fuera: Marlen Olivari y Andrea Molina por Viña del Mar, Savka Pollak en Macul, Cathy Barriga en Maipú, Rodrigo Wainraihgt en Puerto Montt y Juan Pablo Sáez en Ñuñoa.
Por el lado de los constituyentes, salieron elegidos los reconocidos: Daniel Stingo (D8), Malucha Pinto (D13), Jorge Baradit (D10), Ignacio Achurra (D14), Bernardo de la Maza (D8) y Bárbara Rebolledo (D17).
Sopesando los buenos resultados, hubo una gran cantidad de famosos que no logró incluirse en la Convención: Hotuiti Teao (D7), Patricia López (D8), Francisca Ayala (D8), Francisco Reyes (D8), Miguelo (D8), René Naranjo (D8), Yuyuniz Navas (D9), Lucía López (D10), Mauricio Pesutic (D11), Bastián Bodenhöfer (D12), Macarena Venegas (D12), María Luisa Cordero (D12) y Adriana Barrientos (D13).
La entrada ¿Cómo le fue a los rostros?: Famosos que triunfaron y que fracasaron en estas elecciones se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada La lista completa de famosos que buscarán un cupo en la Convención Constitucional se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Es en esta última donde varios rostros conocidos popularmente por ser rostros de TV o el mundo del espectáculo es que buscaran un cupo en la Convención Constituyente.
Abogados, abogadas, actores, actrices y animadoras forman parte de este selecto grupo, que abarca tanto para los sectores de derecha como en la iquierda.
Conoce el listado de famosos que buscan ser constituyentes:
Pacto Lista del Apruebo (DC, PR, PPD, PC más el PRO, Ciudadanos y Nuevo Trato)
Malucha Pinto, actriz, por el Distrito 13.
Lucía López Guerra, periodista, por el Distrito 10.
Francisco Reyes, actor, por el Distrito 8.
Jorge Baradit, escritor, por el Distrito 10.
Pacto Vamos por Chile (UDI, RN, Evópoli y PRI)
Hotuiti Teao, modelo, por el Distrito 7.
Francisca Ayala, modelo, por el Distrito 9.
Bernardo de la Maza, periodista, por Distrito 8.
María Luisa Cordero, doctora, por el Distrito 12.
Macarena Venegas, abogada, por el Distrito 12.
Bárbara Rebolledo, periodista, por el Distrito 17.
Pacto Apruebo Dignidad (Frente Amplio, la Federación Regionalista Verde Social, el Partido Comunista, Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Igualdad y movimientos políticos)
Daniel Stingo, abogado, por el Distrito 8.
Mauricio Pesutic, actor, por el Distrito 11.
Bastián Bodenhoffer, actor, por el Distrito 12.
Adriana Barrientos, modelo, por el Distrito 13.
Ignacio Achurra, actor, por el Distrito 14.
Lista Creadores de Arte y Cultura
Silvio Caiozzi, cineasta, por el Distrito 10.
La entrada La lista completa de famosos que buscarán un cupo en la Convención Constitucional se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Bernardo de la Maza celebró los 30 años de «24 Horas»: Noticiario de TVN aumentó su rating en septiembre se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Bernardo de la Maza quiso conmemorar los 30 años de «24 Horas», puesto que fue el 1 de octubre de 1990 cuando salió al aire por primera vez por las pantallas de TVN.
«El 1 de octubre de 1990 salió al aire por primera vez ’24 Horas’. Un abrazo a todos los grandes periodistas, camarógrafos, productores y técnicos que lo convirtieron, por muchos años, en el líder de los noticiarios chilenos», consignó.
Esta celebración vino justo cuando el espacio que hoy lidera Iván Núñez logró escalar al tercer lugar durante el pasado mes de septiembre al alcanzar un promedio de 8,9 puntos. En su bloque, Canal 13 logró 8,6; Chilevisión 10,9 y Mega 14,1.
En tanto, durante la emisión de este miércoles quedó en segundo lugar con 9,8 puntos, siendo superado solo por Mega que logró 13,5. En tanto, Canal 13 llegó a los 8,0 y Chilevisión 8,4.
La entrada Bernardo de la Maza celebró los 30 años de «24 Horas»: Noticiario de TVN aumentó su rating en septiembre se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada «Buscando cómo llenar y rellenar»: Bernardo de la Maza vuelve a barrer con los noticiarios se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Fue a través de Twitter que Bernardo de la Maza barrió con los programas de noticia sosteniendo: «Queridos colegas de la televisión: mi apoyo solidario. Es el día 1 de la semana. Les quedan otros 6, buscando como llenar y rellenar una hora y media de noticias que no son noticias. Algún día, esta necia torpeza terminará».
En conversación con «Intrusos» profundizó en sus palabras. «Antes habían muchas más noticias serias. La diferencia entre lo que era antes y lo que es hoy es gigantesca», dijo.
«Antes los noticiarios duraban 55 minutos, ahora duran 1 hora y media. La extensión es una locura, este es un país muy chico donde no ocurren muchas cosas», expresó.
A raíz de «Esa extensión los lleva a hacer noticias de mentira o agrandarlas, extenderlas en demasía».
De la Maza criticó, además, a quienes lideran los noticiarios, quienes antes eran «locutores profesionales que leían muy bien, pero hoy día son periodistas que más que leer las noticias, conducen un noticiario».
La entrada «Buscando cómo llenar y rellenar»: Bernardo de la Maza vuelve a barrer con los noticiarios se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Análisis de Canales de Youtube, Capítulo 04: Análisis de Actualidad se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Bernardo de la Maza: En un artículo anterior destaqué la incursión youtubera de este emblemático periodista televisivo chileno. Llama la atención la mayor libertad editorial que goza en youtube respecto a su labor de la TV abierta. En su canal se ha permitido dar opiniones duras que, según su propia confesión, le habrían traído problemas en los canales donde trabajó. Además, no solamente realiza comentarios internacionales, que es su especialidad, sino que ha incursionado en el análisis de actualidad local chilena. Su frecuencia de subida de videos es muy baja. Su último video fue hace 2 meses y ha subido solamente seis en el último año. De La Maza no es un youtuber que se sienta obligado a subir material con frecuencia, sino que más bien lo hace cuando quiere o cuando sienta que tiene algo importante que decir. Parece ser más bien un hobbie de jubilado que una labor más sistemática.
VisualPolitik: Se autodenomina “el primer canal de Youtube dedicado a la política en habla hispana”, y tiene una versión en habla inglesa. Sus caras más visibles son Enrique Fonseca, Alberto Rodríguez y Enrique Couto, que curiosamente no son periodistas ni parecen contar con estudios rigurosos en política internacional, sino que son consultores en temas de comunicación y marketing. Su énfasis está en temas de economía y análisis de noticias internacionales que no suelen ser cubiertas por los medios tradicionales, todo en forma didáctica de manera que sea accesible para cualquier usuario. Sus videos son de excelente factura, documentales nivel Natgeo o History 2, donde se nota un buen nivel de investigación y la notable locución de Enrique Fonseca. Este último representó al canal en #Cultube y tomó la representación de la comunidad de youtubers en los debates que se están dando en Europa a propósito del polémico Artículo 13.
Hipótesis de Poder: Este interesante canal trata de temas de geopolítica, de economía, militares, políticos de naciones y el mundo. Su rostro y voz es Alejandro Rodriguez, quien según su página web es un joven ecuatoriano apasionado por estos temas, con manejo en varios idionas, que estudia economía en Francia y que sueña con trabajar en las Naciones Unidas. Los videos son de excelente factura, muy bien documentados y con una notable locución.
Rodríguez posee un canal hermano, GéopolitiqueTV, de temáticas similares pero hablado en francés.
Preguntas Incómodas: Dejamos para el final al más simpático de estos canales. Sus autores son Sabrina Tórtora y su esposo Antonio Planchart, ambos venezolanos que huyeron del régimen chavista y están actualmente avecindados en España. Al igual que en el caso de Visualpolitik, ninguno es periodista o tiene especialidad en ciencias políticas: Planchart es comunicador audiovisual con un master en Periodismo Digital, mientras que Tórtora se especializó en Marketing Digital. A diferencia de los anteriormente nombrados, este canal se caracteriza por el uso intensivo del sarcasmo, aspecto en el cual Sabrina Tórtora se ha revelado como una consumada experta. Publican videos religiosamente cada domingo, en los cuales responden cinco preguntas respecto a diversos temas. Además del buen nivel de producción y el rigor investigativo, se destaca el sentido del humor y la carismática presencia de Sabrina Tórtora. Sus ponencias se caracterizan por su objetividad. Le han dado duro a los políticos de todos los signos, tanto de derecha como de izquierda, lo cual no es menor tratándose de dos venezolanos que huyeron del régimen de Maduro.
La entrada Análisis de Canales de Youtube, Capítulo 04: Análisis de Actualidad se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada ¡Memorable!: Bernardo de la Maza se reencontró con Súper Taldo se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Cenando con mi querido amigo Agustín Arenas, el gran súper Taldo. pic.twitter.com/tPMEefhrQS
— Bernardo de la Maza (@bdelamaza) 17 de enero de 2017
El ex conductor del noticiario «24 Horas» de Televisión Nacional, en sus inicios como periodista, entrevistó a Arenas y el registro se convirtió en viral en tiempos de internet con el título de «Súper Taldo», donde las frases de Arenas se mezclaban con unos constantes tics que lo hacían decir diversos improperios.
Si no has visto el video, puedes revisarlo acá:
La entrada ¡Memorable!: Bernardo de la Maza se reencontró con Súper Taldo se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada El crudo análisis de Bernardo de la Maza a la televisión chilena «en crisis» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Durante la semana pasada, Bernardo de la Maza recibió un reconocimiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el que dedicó al «periodismo de antes y a los periodistas de Televisión Nacional que desde 1990 lograron levantar el canal de sus cenizas y convertirlo en menos de dos décadas en el canal líder donde había excelente información, entretenimiento y cultura».
Sin embargo, el periodista sostuvo que la actual industria está siendo duramente cuestionada «y con razón». Allí, y en base a una encuesta realizada por el CNTV, dio a conocer que el 62% de las personas aseguraban no estar de acuerdo con la televisión abierta. En esa misma línea, y respecto a los noticiarios más de un 60% cree que hay noticias que no se dan a conocer, que se dedican mucho a temas como la delincuencia, hechos policiales, cosas poco relevantes y que se aprovechan del dolor humano.
De la Maza plantea que la situación que se vive hoy en día es en base a dos factores fundamentales: el rating online, «instrumento perfecto porque fomenta la televisión de baja calidad, lo que llamamos la TV basura». Así, denunció que un proyecto para prohibirlo, descansa actualmente en el Congreso Nacional.
En segundo lugar, la duración de los informativos a una «interminable» hora y media, donde sostiene que con solo 45 minutos bastaría para «informarnos bien».
«Entonces hay otros 45 minutos en que hay que rellenar con noticias que no son noticias, con hechos irrelevantes, con notas extendidas a la fuerza y con mucha mucha policía y fútbol. Para colmo de males, esa hora y media está destinada por completo a noticias de la Región Metropolitana con obvia escasez de las regionales y las internacionales», indicó.
Junto a eso, agregó que «nada justifica un hecho tan aberrante y absurdo, como son estos ‘largometrajes informativos’ que algunos días están durando hasta las once de la noche».
Revisa su crítica completa a continuación:
La entrada El crudo análisis de Bernardo de la Maza a la televisión chilena «en crisis» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Bernardo de la Maza critica a los noticiarios chilenos por sus «rellenos» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Bernardo de la Maza, quien también fue el conductor de «Meganoticias» entre el 2008 y el 2011, no ha dejado de analizar la actualidad nacional e internacional, para lo que ahora utiliza las redes sociales. Su comentario en Twitter, que tiene relación con las notas humanas, reportajes y largas entrevistas que se han incluido en los noticiarios, fue el siguiente:
Insoportables los rellenos. ¡Por favor, no más noticiarios de una hora y media! @Tvn @Mega @T13
— Bernardo de la Maza (@bdelamaza) 30 de abril de 2016
El año 2014, Tele13 fue el primer noticiario que cambió su duración y de acuerdo a Monserrat Álvarez, motivados a privilegiar la calidad de la información a la cantidad, empezó a finalizar a las 21:00 horas. Lo siguieron prontamente TVN y, durante algunos días de la semana, también lo hizo Mega. Sin embargo, la sintonía no acompañó esta medida y los noticiarios volvieron a su duración anterior, ahora terminando algunos días, incluso, cerca de las 22:45 horas.
La entrada Bernardo de la Maza critica a los noticiarios chilenos por sus «rellenos» se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada Bernardo de la Maza acusó haber sido víctima de los montajes en Dictadura en TVN se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Bernardo de la Maza, quien formaba parte del departamento de prensa del canal estatal por esos años, fue indicado como cómplice de esta situación, por lo que ayer en el programa «Mentiras Verdaderas» de La Red, salió a defenderse frente a las acusaciones en su contra.
“Para mi fue un oprobio, una vergüenza pública. Yo aparezco como un vendido, como un secuaz y servil, un lamesuelas a la dictadura, cuestión que claramente no fue así. Eso afectó para alguna gente, mi honra. Y al decir mi honra, es la buena opinión y aprecio que he obtenido yo, por mi virtud de periodista por más de 35 años”, señaló en el programa conducido por Ignacio Franzani.
Allí, explicó también las imágenes que lo mostraron participando en una conferencia de prensa de miembros del MIR en 1975. “Yo trabajaba en Televisión Nacional y me dijeron que había una conferencia de prensa de miristas arrepentidos en el Diego Portales, que era el edificio de Gobierno. Yo me dije: ‘Qué raro. Miristas arrepentidos probablemente son torturados y presionados’”, consignó Bío Bío.
“Llegué allá, y me encontré con un montón de periodistas de todo el mundo. Estaba conducido por un periodista (Raúl) Duque, que era de El Mercurio y de la Associated Press. Habían cuatro miristas muy bien vestidos, con corbatas, impecables. Afeitados, bien peinados. Cero rostros de tortura y comienzan las preguntas y las declaraciones”, contó.
Sobre esto, relató que «ellos plantean básicamente que la lucha armada que el MIR había comenzado en 1967 -bastante antes del gobierno de la Unidad Popular- no le había dado resultado. Y que ellos reconocían la derrota, lo que tampoco es de extrañar frente al Ejército chileno y frente a la detención que sufrieron ellos, probablemente bien brutales y violentas, con un Ejército, una Fuerza Aérea, Armada y Carabineros, sumamente fuerte contra este grupo que serían 100, 120 chiquillos”.
“Visto hoy, claramente es un montaje. Pero en ese momento nosotros estábamos muy lejos de tener el conocimiento de lo que pasaba en el país, específicamente después de la llegada de la Democracia. Sabíamos que había torturas, pero los detalles los vinimos a conocer muy especialmente después de Democracia”, explicó.
De la Maza fue enfático en señalar que no participó de estos montajes y que “yo fui engañado y me dio mucho desagrado recordar la escena. Ver a estos chiquillos que yo no tenía idea lo que les había pasado y lo que les pasó después, que fue mucho peor”.
La entrada Bernardo de la Maza acusó haber sido víctima de los montajes en Dictadura en TVN se publicó primero en Fotech.cl.
]]>La entrada De la Maza 2.0: Don Bernardo en Youtube se publicó primero en Fotech.cl.
]]>Bernardo de la Maza es mucho más que el reportero de la legendaria entrevista a “Súper Taldo”, el conductor que se enredaba con las palabras o que se tuvo que tragar una mosca en plena transmisión. Es un verdadero ícono del periodismo televisivo nacional: fundador de TVN y periodista en sus inicios; comentarista internacional de Canal 13 durante finales de los 70 y la década de los 80; fundador y conductor durante casi 3 lustros del noticiario “24 horas”·de TVN junto a Cecilia Serrano; y conductor de Meganoticias durante 3 años. Autor del libro “Aquí Moscú”, donde describió el proceso de la Perestroika, y conductor de “Nuestro Siglo”, un documental premiado internacionalmente donde relató la historia de Chile en el siglo XX. Luego de dejar Mega y de incursionar en la vida académica, De La Maza se dedicó a vivir plácidamente de su jubilación. Sin embargo, el bichito de su profesión de toda la vida le volvió a picar, y ahora lo tenemos en una nueva faceta como comentarista en su propio Canal de Youtube.
Apoyado por la productora MOBA Imagen, el periodista ha publicado a la fecha tres comentarios, dos sobre la actual crisis institucional que afecta a Chile y otro sobre la polémica designación de Juan Barros como Obispo de Osorno.
En estos comentarios, hemos visto a Bernardo De La Maza como jamás lo vimos en su carrera televisiva: “a calzón quitado”, asertivo y punzante. Si bien se le nota más suelto de lengua en su cuenta de Twitter @bdelamaza, resulta inesperado verlo en esta faceta tan cruda y dura. Criticó duramente a la presidenta Bachelet, llegando incluso a afirmar que debería renunciar a su cargo si se revela que no se enteró del caso Caval por la prensa; dejó al “Galán Rural” y al resto del gabinete como una tropa de monigotes sin peso político; y criticó ácidamente al Cardenal Ezzati por la nominación de Barros como Obispo de Osorno. Incluso, aunque manteniendo su conocido tono caballeroso y ponderado, y sin caer en la coprolalia, se escucharon algunas perlas de irreverencia, como las referencias al sobrepeso de Bachelet; el llamar “Sebastiancito” al vapuleado hijo de la presidenta; y decir que Natalia Compagnon salió “buena para los negocios y para los negociados”. Los comentarios de Don Bernardo no tienen nada que envidiarle a los de los hermanos Mosciatti en la radio Bio-Bio, a los que hacían Fernando Paulsen y Beatriz Sánchez cuando estaban en ADN Radio, o a los de referentes de las redes sociales como Nicolás Copano en Radio La Clave.
Considero alucinante que un periodista de la “vieja guardia” se haya atrevido a dar el paso de integrarse al mundo de Internet, que representa un brutal cambio de paradigma respecto al periodismo que ejercieron durante toda su vida. Youtube y las redes sociales le proporcionan a los usuarios plataformas inigualables donde expresar sus opiniones sin necesidad de intermediarios que les pongan cortapisas. Que alguien del prestigio y la trayectoria de Bernardo De La Maza los use es un gran acicate para que otros, sobre todo los más jóvenes, lo intenten.
Este “Bernardo De La Maza 2.0” ha suscitado gran interés. Los videos sobre la crisis institucional han tenido más de 25000 visualizaciones y más de 100 comentarios cada uno. Y fue tema en Twitter, llegando incluso a ser Trending Topic. Como era de suponerse, mucha gente se sintió interpretada por sus ponencias, mientras otros la rechazaron. Representativa resulta la opinión de otro veterano de la prensa, Jorge Andrés Richards, quien señaló en su cuenta Twitter @ja_richards: “Ojala Bernardo de la Maza hubiera sacado la voz con tanta fuerza durante la dictadura de Pinochet, como lo hace ahora con M Bachelet”.
Personalmente, discrepo con Richards. Creo que nadie está obligado a ser héroe o mártir, y nadie tiene el derecho de obligar a otros a serlo, o a cuestionarlos porque no escogieron serlo. ¿Por qué De La Maza no fue tan crudo durante la Dictadura? Seguramente porque sabía que, si lo hacía, podía terminar sin trabajo y perseguido como Patricio Bañados, o incluso muerto como José Carrasco Tapia. De hecho, en el programa “TVN 40 Años”, De La Maza contó que en un momento dado fue despedido de TVN por decir en un ensayo sin cámaras “Bienvenidos a 60 Minutos, el noticiero más mentiroso de la televisión chilena”. Por otra parte, si De La Maza lo hace, ¿habría logrado algo relevante más allá de ser despedido del canal y tener todas las puertas laborales cerradas? Finalmente, ¿Quién es Jorge Andrés Richards o cualquier otro para exigirle a De La Maza inmolarse profesionalmente o incluso personalmente?
Bernardo De La Maza y otros profesionales que trabajaron en TV durante la dictadura, tuvieron que tragarse cosas mucho más desagradables que una mosca durante esa aciaga época de nuestra historia. Con una carrera, una familia y una integridad física que cuidar, no era llegar y decir “verdades”, pues a la larga eran más útiles a sus familias vivos y con trabajo que muertos o cesantes. Los que teníamos uso de razón en los años 80 recordamos el miedo a opinar que existía, las advertencias de nuestros padres de no dar opiniones políticas por el temor a ser considerados opositores al régimen imperante, con todo lo que ello podría significar. Aquellos que optaron por hablar fuerte y dar la pelea hasta las últimas consecuencias se merecen todo mi respeto y admiración; pero a su vez los que optaron por guardar silencio y navegar en las turbias y tormentosas aguas dictatoriales lo mejor que pudieron me merecen al menos comprensión.
La crítica de Jorge Andrés Richards lleva a analizar el grado efectivo de independencia de los periodistas cuando trabajan para un medio de comunicación. En la entrevista de LUN, el propio De La Maza reconoce que, incluso en la actualidad, no podría hacer estos comentarios en un canal de TV abierto. Si antes fue el poder político y eclesial, ahora lo es, y en mayor medida, el poder económico. Han sido incontables los casos de profesionales que han tenido que dejar sus cargos por “tocar” intereses de poderosos. Con la irrupción de programas como “Contacto” o “Esto No Tiene Nombre”, el periodismo ha empezado a faltarle el respeto al poder.
Al final, en el periodismo pasa lo que pasa en cualquier otro trabajo: morder la mano del que te da de comer es peligroso, aun cuando hayan buenos motivos para ello. Decir cosas, por muy ciertas que sean, que afecten los intereses o el ego de tus jefes o de los auspiciantes, te hace correr serio riesgo de perder el puesto. Bernardo De La Maza se puede dar ahora el lujo de hablar “a calzón quitado” porque no tiene jefe a quien responderle, está retirado, vive bien con su jubilación y por lo tanto no tiene nada que perder. Como dijo en alguna ocasión la fallecida periodista Patricia Verdugo, “la verdadera independencia es la independencia económica”. Mientras tu calidad de vida dependa de alguien más, no eres 100% independiente. Por eso, por ejemplo, Marcelo Bielsa es capaz de mandar a la punta del cerro a sus jefes cuando las cosas no le gustan. Como vive de manera austera y ahorra la mayor parte de su sueldo, es independiente económicamente, por lo que los poderosos no lo pueden chantajear con el despido. Ahí tienes dos opciones, ambas asumidas legítimamente por muchos: Aprender a moverse dentro del rayado de cancha que te imponen los jefes, o bien no transar y asumir las consecuencias de ello, como lo hacen los Mosciatti, Pamela Jiles, Nicolás Copano o Jorge Lanata.
Será interesante ver cómo sigue la aventura de Bernardo De La Maza como Youtuber. Si mantiene o acrecienta el efecto logrado a la fecha, sería un gran porte y un excelente colofón a su exitosa carrera como periodista.
La entrada De la Maza 2.0: Don Bernardo en Youtube se publicó primero en Fotech.cl.
]]>