La ópera prima del director chileno Diego Céspedes, “La Misteriosa Mirada del Flamenco”, fue galardonada con el Grand Prix Una Cierta Mirada en la edición 2025 del Festival de Cannes. La película tuvo su estreno mundial en el prestigioso certamen francés, consolidando una vez más la presencia del cine chileno en la escena internacional.
La trama de la cinta se ambienta a principios de los años 80, en el desierto chileno, donde Lidia, una niña de 11 años, crece en una amorosa familia queer marginada en un polvoriento y hostil pueblo minero. Todos ellos son culpados de una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse. Se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro.
Ante esto, Lidia emprende una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde su familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
Dirigida por Diego Céspedes, “La Misteriosa Mirada del Flamenco” es una producción de Quijote Films (Chile) con Les Valseurs (Francia), en coproducción con Weydemann Bros Films (Alemania), Wrong Men (Bélgica), e Irusoin (España). Protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó, la película destaca por su sensibilidad, humor y fuerza simbólica.
«La Gema Secreta de Cannes»
Sobre la experiencia en Cannes, Giancarlo Nasi, de Quijote Films y productor de la película, señaló que «ha sido increíble esta edición de Cannes. Agentes de Estados Unidos, Europa y Asia hablan de la película y después de excelentes críticas como la llamaron ‘La Gema Secreta de Cannes‘ de este año -por el Hollywood Reporter- la verdad que se ha sentido desde el primer día que estábamos corriendo como favoritos y eso que ahora nos llamen a recibir el premio es hermoso».
«Así que hay una película muy chilena pero al mismo tiempo que he conectado con mucha gente, las personas se ríen mucho, lloran. Es una excelente representante de Chile aquí en Cannes y seguirá haciéndolo alrededor del mundo los próximos meses y el próximo año«, agregó.
Sobre el premio que recibieron, Nasi agregó que fue una «emoción recibir este premio. Ha sido un viaje muy largo con esta película. Son años trabajando una película que habla de la disidencia, pero también habla del amor, habla de la familia, habla de la amistad».
«Estamos todavía tratando de recuperarnos de la emoción (…) Hemos ganado otros premios pero nunca hemos ganado este premio. Así que sentimos que seguimos luchando por el cine chileno, por el cine de calidad, por llevar a nuestro talento lo más alto del mundo y esto, sin duda, es un paso importante en nuestra carrera», cerró.
Reconocimiento para toda la comunidad
El director, Diego Céspedes, señaló sobre este hito en su carrera que «estamos muy felices con el reconocimiento. Creemos que es un reconocimiento que no solamente es para la película sino para toda la comunidad que resistió antes y nos enseñó cómo hacerlo. Cómo resistir en estos tiempos oscuros que vienen. Tenemos que volver a revisar su historia y aprender de ellas y de ellos y de todos los que estuvieron antes que nosotros».
«Así que muy felices. Nuevamente agradecidos con las travestis, los maricones las lesbianas y todo los que vinieron de abajo a darnos este espacio«, cerró.