La obra que el artista iba a estrenar y que habrían «bajado» por una funa a Roberto Farías por fin se podrá estrenar. Gonzalo Valenzuela habló con Fotech.cl sobre lo que será «El Performer» en el Teatro Mori, su primer monólogo.
Se trata de una puesta en escena que se inspiró en las vivencias y pérdidas personales del intérprete. La obra se sitúa en un país derrumbado que atraviesa una crisis humanitaria, con una puesta en escena que incluye canciones originales del reconocido músico argentino Fito Páez.
Escrita y dirigida por Roberto Farías, “El Performer” se estrenará el próximo sábado 10 de mayo como parte de las celebraciones del Día Nacional del Teatro. Recordemos que, a raíz de una denuncia por abuso en contra de este último, «funaron» el estreno y no se pudo realizar.
Esto causó conmoción en los Premios Caleuche del año pasado, ya que Gonzalo Valenzuela subió al escenario para hacer notar la situación. Como en su intervención apuntó a un grupo de actrices que saboteó el debut de «El Performer», sus dichos generaron controversia en el gremio y el mundo artístico.
Cabe señalar que el monólogo nació de manera íntima y está basado en las vivencias del actor, marcadas por el duelo. Valenzuela redactó cartas dedicadas a familiares que murieron, incluyendo a sus padres, abuelos, tíos, su hermano y su hijo Ringo, que falleció en el parto. A partir de ese material, Roberto Farías escribió el guion de la obra.
Esta trata de un artista moribundo que, en sus últimos instantes, revive cuatro performances significativas de su vida, en las que aborda temas como los prejuicios, la rabia y el arte. Además, el director concibió este monólogo especialmente como el debut de Valenzuela en este formato teatral.
Gonzalo Valenzuela y el fallido estreno de su obra «El Perfomer»
De entrada, el actor declaró a Fotech.cl que está nervioso, «pero a la vez muy contento». «Muy entusiasmado con la posibilidad de que esto pueda ser compartido. Para mí es muy importante esta obra y cerrar este proceso«, expresó inicialmente.
«Es una locura. Es un viaje íntimo hacia el mundo de este ser que ya se está despidiendo y aprovecha de recordar su obra. Todo ocurre en un espacio bastante irreal, y el público pasa a ser una especie de voyeur de la intimidad de este ser, en sus últimos minutos, solo en su casa. Es el momento en que se despide… y para eso, recurre a su arte», sostuvo.
Cuando le consultamos por si teme que la obra vuelva a tener una funa en su estreno, Gonzalo Valenzuela expresó: «No, por ningún motivo«, opinó. Además, señaló que el proceso que vino después de su intervención en los Premios Caleuche era lo que debía ser. «Fue la mejor manera de expresarme: a través de la obra. Creo que eso es también una necesidad. Y ojalá que, al verla, la gente que asista también pueda expresarse», manifestó.
Sobre los momentos de la obra que aborden un tema importante en su vida, el actor aseguró que «todo» es especial. «Nace desde un lugar muy profundo: fue en un momento en el que decidí alejarme para escribir sobre todo lo que tenía dentro. Todas las muertes, todos los resentimientos, la rabia, la tristeza… Todo eso necesitaba salir, y la escritura fue el camino», transparentó.
«Primero escribí, luego leí lo que había escrito, y finalmente decidí compartirlo. Fue un proceso de tres etapas. Y entendí que ese acto de compartir, de leerle a otro lo que uno ha escrito, es también una forma de cerrar el ciclo. Lo que antes estaba escondido, adentro, deja de pertenecer solo a uno«, reflexionó.
Con respecto a sus escritos, Valenzuela acotó que no era ni «literatura ni poesía». «Escribí, simplemente. Y luego me pregunté: ¿Qué hago con esto? ¿Cómo lo comparto para poder soltarlo y dejar tranquilo a mi ser interior? La respuesta fue clara: a través de mi arte, de lo que amo, de mi vocación y pasión, que es el teatro», señaló para cerrar.