Ya han pasado más de cuatro meses desde que terminó la versión 2025 del Festival de Viña del Mar y todavía se siguen viendo las consecuencias del evento. Debido a cuestionamientos en la organización, los ejecutivos Javier Villanueva y Rodrigo Norambuena fueron desvinculados de Mega, su experiencia festivalera se cierra con una pésima evaluación de la Gala y un balance económico negativo.
En 2024, Mega y Bizarro, en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar, anunciaban con bombos y platillos la adjudicación de la organización del importante festival que se realiza en la Quinta Vergara. Junto a ellos, la estación de grupo Bethia informaba a los medios que a través de esa «alianza estratégica» se había diseñado una propuesta «innovadora, particular e inteligente», la que no pondría en riesgo la estabilidad ni desarrollo de ambas compañías.
Sobre el hecho de hacer del evento viñamarino un negocio rentable, en entrevista con Revista Sábado, publicada el 16 de febrero de 2024, Rodrigo Norambuena, director general de Viña 2025, explicaba que lo primero que estaban haciendo era controlar los costos, comparando su modelo de negocio con los aplicados por las anteriores gestiones, donde había derroche de dinero.
«Para nosotros, esto va a ser rentable. Nuestra meta era que terminara en cero o números azules. Y nosotros vamos a terminar con números azules«, vaticinaba en ese entonces el ahora ex ejecutivo de Mega. Un designio que finalmente no se cumplió.
Festival de Viña 2025 con pérdidas
A pesar de las buenas intenciones de los anteriores ejecutivos de la estación ubicada en Vicuña Mackenna y de las estrategias comerciales aplicadas por ellos, como la de que los animadores debían pagar las entradas de sus familiares, éstas no dieron buenos resultados. Según información obtenida por Fotech.cl con fuentes al interior de la organización del evento, la primera versión del certamen musical más importante de Latinoamérica realizada por Mega, terminó con un balance económico con números rojos solo tomando en cuenta la Gala y las seis noches.
De esta manera, la cuestionada organización de la Gala sumada a los malos resultados económicos obtenidos en Viña 2025, simplemente sepultaron el futuro de Rodrigo Norambuena y Javier Villanueva en Mega.
Un Viña 2026 renovado
Pero de las malas experiencias se aprende, aun cuando las pérdidas económicas son difíciles de revertir. Así por lo menos lo entendió la nueva dirección ejecutiva de Mega liderada por Patricio Hernández, quien decidió dar un golpe de timón y trajo a la estación a dos profesionales con vasta experiencia en los temas relacionados con el Festival de Viña.
La dirección del evento quedó en manos de Juan Pablo González, quien desde este lunes asumió la Dirección del Festival de la Canción de Viña del Mar, labor que ya había realizado con anterioridad en Chilevisión, Canal 13 y el mismo Mega.
De igual forma, durante el mes de mayo el canal del grupo Bethia reclutó a Carlos Valencia, quien se hará cargo de la producción de la Gala de Viña 2026, luego de la pésima evaluación que tuvo la versión de este año por parte de los auspiciadores, invitados, televidentes y del propio canal.