La mañana de este miércoles, un equipo del matinal de TVN llegó hasta el puerto de nuestro país para conocer de cerca los casos de las familias afectadas por los incendios forestales que han arrasado con miles de hectáreas en los últimos días.
Allí conocieron el caso de Stephanie, quien por segunda vez perdió su casa a raíz de los siniestros. Quien se llevó una sorpresa en el estudio fue Gino Costa, puesto que en 2013 conoció a la joven madre cuando en ese entonces también se vio afectada por una situación similar.
Ante esto, el ahora panelista del «Buenos Días A Todos» se comprometió con ella y los vecinos del sector para ir en su ayuda junto a compañeros del programa y familiares.
En conversación con Fotech.cl, el periodista comentó que «para mí fue bien sorpresivo e impactante porque yo soy viñamarino y conozco bien Valparaíso y el sector, y cada vez que me tocaba reportear hechos en la Quinta Región me quedaba súper marcado».
«Yo había estado el 2013 con los incendios en los cerros Valparaíso y ahí conozco a Stephanie, que estaba embarazada de ocho meses, me contó que había perdido todo, estuvimos juntos, nos abrazamos. Como que tuvimos una conexión súper especial, de contención. Además, ella trabaja de guardia de seguridad y de repente me la encuentro cuando voy a Viña o en algunos eventos», recordó Costa.
Ante su caso emitido este miércoles, Gino asegura que «me sorprendí al aire que nuevamente había perdido su casa y ahí, entre que estaba todo conmovido y con el corazón apretado, dije ‘pucha, hay una responsabilidad como comunicador’. A mí ella me enseña a sonreírle a la vida constantemente, ella nunca está triste, y ahora otra vez fue como una cuestión espontánea de que hay que hacer algo porque si las autoridades no están ahí, no le van a dar una casa. Entonces, miré a Cristián y le dije ‘hagamos algo’, yo me consigo una camioneta, materiales de construcción y plata. Hagamos una gran ‘vaca’, yo pongo y todos ponemos. El domingo agarro una camioneta que me conseguí con mi papá y parto a Valparaíso a llevar toda la colaboración, ojalá almorzar juntos, reírse un rato, llevarle contención, compañía, porque como que me desesperó esto, no puedo creer que la vida sea tan cruel con algunas personas».
«Recordando un poco, perdí la noción de que estaba en la TV, me desesperó verla a ella ahí y que no tuviera una ayuda. Entonces, hay una responsabilidad como comunicador, además como la conocía pensé ‘ya, hagamos lo que tengamos a nuestro alcance y más’. Suspendí algunas cosas que tenía para el fin de semana y ya, estoy contactándome con algunos compañeros de pega, con amigos para que me lleven a mi casa materiales, alimentos, que depositen a la cuenta de la Stephanie y ojalá con la camioneta repleta llena de cosas para alivianarle un poquito la cosa. No podemos permitir que esa gente esté viviendo en carpas, no debería pasar ni hoy ni nunca».
En el matinal dijiste que no podían esperar a las autoridades, ¿crees que es lento su actuar ante estas situaciones? ¿Sucedió tal cual hace seis años?
Bueno, la Stephanie hace un mes recién pudo parar su casa. Después de seis años, creo que eso habla por sí solo. Y también entiendo que estamos en un contexto social complejo y yo también trabajo en un programa en el que apelamos a la ayuda. La Stephanie nos ve y creo que lo mínimo que podemos hacer como programa es ir a ayudarla. Ese es el espíritu del «Buenos Días A Todos» y el que tengo yo que nací y crecí como profesional viendo el «Buenos Días». Lo digo desde una manera no negativa, pero yo no voy a esperar a que la vayan a ayudar.
Mencionabas que otros integrantes del «Buenos Días» se sumaron a esta campaña que iniciaste…
Si, de hecho en la oficina están todos llevando desayunos, Cristián Sáncehz se comprometió al aire, a través de WhatsApp estoy haciendo una cadena de favoress para ver quién nos puede ayudar. Yo no le digo a nadie, los que quieran ir… Cada uno está entregando la colaboración desde donde puede. Esto fue súper espontáneo. En la oficina del matinal están recolectando alimento no perecible, otros están depositando.