Desde móviles para Prensa hasta cubrir la guerra de Ucrania, Alfonso Concha destaca con su trayectoria en terreno. Ahora, asume su primer programa propio con «La Tarde es Nuestra» y asegura: «Desde mis inicios me encantó estar en contacto con la gente».
Hoy, a las 14:30 horas y en vivo y en directo, debutó el nuevo espacio de Canal 13 llegó para renovar la franja de la tarde. Abordando la contingencia nacional conversando sobre los problemas reales y cotidianos de la gente, con una mirada distinta y esperanzadora, se vivió el primer capítulo que condujo el periodista.
Alfonso Concha, lleva 20 años trabajando en el 13. Un comunicador que llegó a hacer su práctica profesional al espacio noticioso «En Boca de Todos» (2005), a cargo de Iván Valenzuela y Carolina Urrejola. A los tres meses, se quedó en el programa y también en esta casa televisiva.
La experiencia de Concha
Alfonso Concha recuerda que desde que era estudiante de Periodismo que le gustaba la televisión: «No conocía a nadie en este medio, pero quería trabajar en televisión, y cuando estaba en tercer año, hice una práctica en una productora que tenía canales pequeños como Vía X y Zona Latina. Estuve dos años haciendo de todo, desde mover cables y ser asistente de dirección y de producción. Recuerdo que hasta fui editor de un espacio de música», sostuvo.
Además, agregó que aquí entendió que «la experiencia era muy importante». «También necesitaba tener nexos para trabajar en este mundo que tanto me gustaba, la televisión», reflexionó. Siendo un periodista 100% de terreno, escaló a móviles en los diversos noticieros (“Teletrece”), pasando por importantes reportajes y cubriendo grandes momentos de la historia de Chile y del mundo.
Dentro de su experiencia, participó de la cobertura de hitos históricos, tales como el terremoto de 2010, el rescate de los 33 mineros, aluviones, incendios forestales y otros. «El rescate de los mineros me marcó profundamente, fue muy significativo, porque el mundo tenía los ojos en nuestro país. Recuerdo haber hecho una nota y había 140 medios internacionales acá en Chile preocupados de lo que informábamos y de las historias que contábamos. Esos recuerdos los tengo grabados en la piel, fueron vivencias muy potentes», aseguró.
Alfonso Concha en «La Tarde Es Nuestra»
«Cuando me plantearon este proyecto, me dio mucha ilusión y alegría porque me recordó mis inicios en el 13 (…) ‘La Tarde es Nuestra’ es un claro ejemplo de meritocracia», planteó. «Siento que tengo un montón de cosas que corregir y muchas cosas que aprender, pero me gusta pensar que detrás de estos 20 años, esto es mérito«, manifestó.
El hombre de «Teletrece», dentro de sus otras grandes anécdotas, tiene experiencia cubriendo hechos como la muerte de Fidel Castro y ha estado cinco veces en Venezuela: la última fue el intento de golpe de Estado contra Nicolás Maduro.
«Me han amenazado y me han dicho ‘si entras a reportear, te vamos a detener y meter en la cárcel‘, y así he realizado mi trabajo, muy consciente de los hechos. Pero a mí me mueve la pasión por hacer periodismo», sintetizó Alfonso Concha, quien debutó este lunes en «La Tarde Es Nuestra».